Selección de proyectos de fotoperiodismo

El pasado jueves 13 de abril, Chicas Poderosas México dio inicio oficial a su segunda edición del Laboratorio de Historias Poderosas México “Cuidando a quienes cuidan”, un programa apoyado por CNN Internacional, que busca brindar mentoría, acompañamiento editorial y apoyo económico a cinco equipas para desarrollar historias sobre trabajadoras del hogar y de cuidados desde la visión y la potencia del fotoperiodismo con un enfoque interseccional antirracista.
Chicas Poderosas convocó equipas de diferentes regiones de la República Mexicana y disciplinas, entre ellas periodismo, comunicación y fotoperiodismo, así como medios incluyentes y diversos para construir colaborativamente historias que aporten una mirada más representativa de México. Se abrió la invitación para participar en un espacio colaborativo seguro, interseccional, incluyente y antirracista en donde las mujeres, personas LGBTQIA+, racializadas y disidentes puedan explorar formatos y narrativas diversas para contar historias vanguardistas.
Al cierre de la convocatoria, se recibieron 21 postulaciones de 12 estados de la República Mexicana: Oaxaca, Ciudad de México, San Luis Potosí, Puebla, Yucatán, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Hidalgo, Chihuahua y Tlaxcala
Fueron 5 las equipas seleccionadas para contar a través del fotoperiodismo, historias sobre personas trabajadoras del hogar y de cuidados que, desde las periferias de las ciudades se enfrentan a adversidades tales como la precarización del trabajo manifiesta en la falta de derechos laborales, la racialización, la xenofobia, el hacinamiento, entre otras.
A continuación presentamos cada equipa seleccionada con el nombre que eligieron para participar en el programa y sus integrantes, el lugar donde se construirá la historia y una explicación breve de lo que van a contar en su fotorreportaje a manera de sinopsis.
- LAS FLORES SILVESTRES – Jalisco
- Leslie Zepeda, fotoperiodista
- Aletse Torres Flores, periodista
- Dalia Souza, periodista y radialista
Las mujeres buscadoras de Jalisco llevan a cabo labores periciales y de investigación, se abordan temas de feminicidio y desaparición forzada así como violencia institucional. También son mujeres dedicadas a las labores de cuidado.
- HIJAS DE LA MALINCHE – Tlaxcala
- Diana Jiménez, periodista
- Poleth Rodríguez, fotoperiodista
- Paola Torres, reportera y periodista de investigación
Genealogía de mujeres dedicadas a las labores domésticas, labor que ha pasado de generación en generación y que retrata la condición precaria del estado para brindar oportunidades de movilidad social y formalidad laboral.
- MEMORIAS DE NÓMADA – Yucatán
- Laura Chan Poot: empleada doméstica, cocinera, madre y escritora maya (Colectiva Escritoras Eclipse)
- Laura Rodríguez Portilla: escritora, periodista y promotora de lectura (Coordinadora Editorial de Memorias de Nómada)
- Kelly Gómez: Comunicóloga Social y Fotógrafa, se desempeña como fotoperiodista en Memorias de Nómada.
Mujeres dedicadas a las labores domésticas, quienes además son escritoras bilingües (Maya-Castellano). Creadoras de un colectivo que apoya a otras mujeres para desarrollar su creatividad a través de la escritura.
- POETAS – Oaxaca
- Nereyda Pérez: comunicadora, poeta y fotógrafa ayuuk (mixe).
- Lucero Mercedes: escritora, periodista y productora de cine documental.
Gloria es una mujer indígena de 42 años, obligada a un matrimonio forzado a los 15, sobreviviente de Cáncer y dedicada actualmente a las labores domésticas.
- FRECUENCIAS VIOLETA – Ciudad de México
- Galilea Barrón: estudiante de Criminalística y periodista.
- Analleli Zaragoza: locutora de radio y periodista.
Paloma es una mujer de 39 años con Lupus, de la CDMX, con un enfoque a la labor de cuidados que ejerce sobre su hija Nathalie de 10 años y quien tiene una discapacidad adquirida (Parálisis Cerebral).
Cuidando a quienes cuidan: ¿Por qué es importante visibilizar el trabajo del hogar y de cuidados?
La segunda edición del Laboratorio de Historias Poderosas México, busca abrir la conversación sobre los trabajos del hogar y de cuidados con el objetivo de impulsar políticas públicas, el acceso a derechos y soluciones desde lo colectivo (comunitario), para combatir las desigualdades que viven las trabajadoras del hogar y cuidadoras mexicanas:
En México, una de cada 10 personas se dedica al trabajo del hogar y trabaja más de 60 horas a la semana.
-El 98.3 % no tiene acceso a servicios sanitarios.
-El 71.3 % no recibe ninguna prestación laboral adicional.
-El 99.2 % de las personas trabajadoras del hogar en México no tienen un contrato escrito.
-50.7% de las casas donde viven las trabajadoras del hogar están en condiciones de pobreza
Cuidar a quienes cuidan implica reconocer y dignificar las tareas que sostienen núcleos familiares, sociales e institucionales para la actividad productiva y el cuidado de la vida.
Equipa organizadora y próximos pasos del programa

Durante la sesión virtual de bienvenida al programa, la equipa de Chicas Poderosas se presentó con las participantes y dio a conocer sus roles organizativos así como los detalles del contenido y estructura del Laboratorio de Historias Poderosas “Cuidando a quienes cuidan”.
Durante abril y mayo, las equipas seleccionadas recibirán 3 talleres de capacitación, así como mentoría y acompañamiento editorial por parte de Andrea Murcia, premio nacional de periodismo 2021, y Liliana Elósegui, cofundadora de VerificadoMX, además de su equipa de verificación conformado por Melina Barbosa y Leslie Orozco. Al finalizar el programa, las cinco historias serán publicadas en medios locales, regionales o internacionales.
Gracias a la equipa organizadora que hace posible esta segunda edición del Laboratorio de Historias Poderosas México. Gracias a Deyadira Gozález, gerente de proyecto; Miriam Manzano, asistente de logística; Denisse Martínez y Claudia Gutiérrez de Chicas Poderosas México como coordinadoras de comunicación y copywriting; Viviana Mamani en diseño y audiovisual; y Louise Akemi y Carmen García, directora de proyectos y directora de comunicación y editorial de Chicas Poderosas global.
Para enterarte siempre de esta y más novedades, recuerda seguir a Chicas Poderosas México a través de Twitter y Facebook. Además puedes suscribirte a nuestra Newsletter Poderosa, seguir a Chicas Poderosas en Instagram, Linkedin, Twitter, Facebook, y visitar chicaspoderosas.org para conocer todos nuestros programas e iniciativas en curso.