Por WhatsApp está circulando una imagen en la que dice: “Evite las largas filas vote desde su celular enviando la palabra “Duque” al 53564. Duque Presidente (Sic)”.
El equipo de El Poder de Elegir le pasó la lupa a estas declaraciones y confirmó que la cadena es falsa.
El Artículo 258 de la Constitución Nacional de Colombia afirma: “El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos”. En este mismo artículo, el parágrafo 2 establece: “se podrá implementar el voto electrónico para lograr agilidad y transparencia en todas las votaciones”. Sin embargo, en nuestro país esta opción aún no ha sido habilitada pese a que está contemplada en la ley.
En varios años se ha legislado a favor de esta iniciativa. Por ejemplo, la Ley 892 de 2004, que promovía la implementación de mecanismos para poder ejercer el voto electrónico, no ha sido aplicada. En 2011, fue aprobada la Ley 1475, capítulo 4, dedicado especialmente a definir los mecanismos y las personas responsables de la implementación del sistema de votación electrónica con el fin de garantizar agilidad y transparencia en los comicios.
La Registraduria Nacional realizó pruebas para elecciones locales de alcaldes, gobernadores y algunos comicios extraordinarios entre 2006 y 2011 en lugares como Caldas, Bogotá, Pereira, San Andrés y Bolívar, así como para las elecciones regionales de 2008. El año 2012, atendiendo al artículo 40 de la Ley 1475 de 2011, se creó una comisión asesora encargada de monitorear, evaluar y regular el mecanismo del voto electrónico. Entre 2012 y 2014, los miembros de la Comisión Asesora plantearon la necesidad de que la Registraduría Nacional estableciera los criterios para que los proveedores del servicio se ajusten a las necesidades de la entidad. También se discutieron aspectos como la aplicación del sistema por regiones, y los términos de contratación de los proveedores, pero no se concluyó con una estrategia de implementación.
En 2016, la revista Semana publicó un artículo donde el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, expuso los costos que implica implementar el mecanismo de votación electrónica en comparación con la votación en papel, asegurando que este último es más barato. También afirmó: “ No es claro de dónde saldrían los recursos para implementar el voto electrónico en el corto plazo. Si además consideramos que hay que invertir recursos para evitar ciberataques, por ahora no veo posible el voto electrónico”.
Para 2017, el presidente Juan Manuel Santos oficializó la creación de la Misión Electoral Especial, como parte del cumplimento de transparencia electoral inscrito en el acuerdo de Paz con las FARC. La misión tiene, entre muchas otras tareas, el mandato de diseñar e implementar el voto electrónico, para aumentar el control biométrico —identificación de una persona a partir de algún rasgo físico— y accesibilidad al voto. En abril del mismo año, en entrevista con el Heraldo, Galindo aseguró que existe un modelo piloto, pero no se cuenta con los recursos para implementarlo.
En conclusión, el voto electrónico en nuestro país no es un hecho, pero incluso si lo fuera no se desarrollaría a través de mensajes de celular, sino en máquinas ubicadas en los puestos de votación, como hasta ahora lo han hecho con las pruebas piloto.
¿Te han enviado una cadena y te gustaría saber más sobre los datos o la información que contiene? ¡Escríbenos!
Estamos verificando las cadenas compartidas por WhatsApp en época de elecciones presidenciales en Colombia.
Si quieres que te ayudemos a comprobar la veracidad de la información, sigue estos pasos:
1. Suscríbete enviándonos un mensaje vía WhatsApp al número +57 301 590 8882 con la palabra UNIRME.
2. Envíanos el mensaje que quieres que verifiquemos.
3. Seguirás recibiendo verificaciones de otros mensajes que vayamos recibiendo por esa vía.
4. Si quieres dejar de recibir mensajes, envíanos por el mismo medio la palabra SALIR.
¡Participa! todos tenemos #ElPoderDeElegir!