Prudencia Ayala fue una mujer iconoclasta y visionaria. En 1930 buscó la candidatura presidencial de El Salvador. Una decisión salida de toda posibilidad en una época en la que las mujeres no tenían derecho de voto. Su radical programa de gobierno buscaba defender los derechos de la mujer, apoyar a los sindicatos y la educación pública y garantizar la libertad de expresión y de culto. En respuesta, el gobierno salvadoreño le negó a Prudencia el derecho ciudadano a postularse por un cargo público. ¿La razón? Ser mujer.
Durante tres días, 45 mujeres del Triángulo Norte honramos esta historia y reunimos nuestro talento, experiencia y pasión para visibilizar la poca representatividad que tenemos las mujeres en la política. A través del design thinking, herramientas de análisis y visualización de datos y un desborde de creatividad nos reunimos en el Centro Cultural de España, en San Salvador para llevar a cabo nuestro encuentro Política Poderosa, organizado por Ximena Villagrán, Liliana Flamenco, Julia Valencia, Claudia Olmedo, Lu Ortiz y el equipo de Chicas Poderosas Triángulo Norte. Este evento fue gracias al apoyo de Internews y al Instituto Republicano Internacional.
Identificando el número de mujeres en cargos públicos en El Salvador, Honduras y Guatemala pudimos señalar que existe una enorme brecha de desigualdad de género en cargos públicos y gobiernos locales. En Honduras, de 298 alcaldías solo 21 son dirigidas por mujeres.
En El Salvador, de 262 alcaldías 28 son dirigidas por mujeres. En Guatemala, de las comisiones del congreso solo el 26 % son dirigidas por mujeres y de 14 ministerios, solo 2 mujeres ocupan puesto de titular.
Como resultado, plasmamos en un mural dentro de La Residencia, un espacio para artistas en tránsito de La Casa Tomada.

Photo: Lia Valero
A través de estos espacios, Chicas Poderosas busca que las y los participantes puedan aplicar metodologías como el design thinking y SCAMPER en sus proyectos periodísticos para hacer preguntas más asertivas, visualizar la información y plasmar ideas a través del diseño. Abordar temas de género también permite confiar más en el valor de las propuestas e innovar sin miedo, con un trabajo multidisciplinario y en espacios seguros.
Ampliar horizontes: todo es susceptible de ser una visualización en múltiples formatos. Sky is the limit.
A través de la colaboración, nació una cuenta de twitter de Prudencia, desde la cual queremos continuar haciendo una crítica a la falta de oportunidad para las mujeres a desarrollarse en cargos públicos y contar la historia de esta chica poderosa.
“No hay razón para que el elemento femenino no pueda dar su voto en las elecciones puesto que está calificada como ciudadana en el título V de la ciudadanía (en la Constitución)”.#PoliticaPoderosa#imPRUDENCIA
— Prudencia Ayala (@imPrudenciAyala) 16 de mayo de 2018
El Encuentro de Política Poderosa se llevó a cabo en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo, el cual inauguró su semana de talleres y charlas con una conferencia titulada “El mundo en una cancha de fútbol” con tres panelistas, hombres. Durante dicha conferencia, Martín Caparrós declaró que el fútbol no era un espacio para las mujeres, puesto que era un deporte de fuerza, no de gracia y Alberto Salcedo Ramos dedicó un poema a la participante que denunció su falta de inclusión equitativa. En respuesta, desde Chicas Poderosas le sacamos tarjeta roja porque nosotras #YaNoCalentamosLaBanca.
Más allá de las respuestas inesperadas, detrás de esta historia vale siempre recalcar el papel de estas chicas en cada uno de sus países, mujeres poderosísimas que defienden sus valores, que tienen criterio, que no están ahí para servirle de adorno a nadie. Son unas valientes, periodistas, gestoras, diseñadoras, líderes con una fuerza admirable. Que se atraven a hablar de lo que no está funcionando, que saben que no están solas y sobretodo que siempre están dispuestas a participar y compartir.
