Laboratorio de Historias México: Trabajadoras del hogar y cuidadoras
Convocatoria beca para fotoperiodistas y periodistas en México en alianza con CNN
Chicas Poderosas | marzo 21, 2023
laboratorios de storytelling

OBJETIVO DEL CURSO:
Colaborar con equipas periodistas del país para potenciar la conversación de los trabajos del hogar y de los cuidados en clave relacional para entender el tema desde diferentes ángulos y así, tender puentes que propicien la búsqueda de respuestas relacionadas con políticas públicas, acceso a derechos y soluciones desde lo colectivo (comunitario).

PÚBLICO
Esta convocatoria beca está dirigida a 5 equipas con 2 a 4 mujeres, personas trans o no binarias que sean periodistas, fotoperiodistas y fotógrafas en México y que busquen apoyo económico, mentoría y acompañamiento para continuar o una investigación o proyecto en desarrollo. Vamos a dar prioridad a personas que ya tengan contacto con el tema.

MODALIDAD:
El laboratorio será virtual para recibir mentoría y acompañamiento editorial, mientras que el trabajo de reportería se realizará desde las regiones donde estén ubicadas las equipas de periodistas.
PROGRAMA
Chicas Poderosas México lanza su segunda edición del Laboratorio de Historias Poderosas México “Cuidando a quienes cuidan”, con el apoyo de CNN Internacional, que tiene como objetivo desarrollar historias que cuenten sobre trabajadoras del hogar y de cuidados desde la visión y la potencia del fotoperiodismo con un enfoque interseccional antirracista.
Su ejercicio implica hablar de desigualdad a partir de la sexualización, estratificación, racialización, migración y carencia de seguridad social de las personas que se dedican a desarrollar alguno de estos trabajos.
Este Laboratorio apuesta por la convergencia entre imagen y periodismo como disciplinas poderosas para la exposición de problemáticas que necesitan visibilizarse y atenderse debido a que son actividades que sostienen la vida.
Buscamos potenciar la conversación de los trabajos del hogar y de los cuidados en clave relacional para entender el tema desde diferentes ángulos y así, tender puentes que propicien la búsqueda de respuestas relacionadas con políticas públicas, acceso a derechos y soluciones desde lo colectivo (comunitario).
Esta convocatoria beca está dirigida a equipas con 2 a 4 mujeres, personas trans o no binarias que sean periodistas, fotoperiodistas y fotógrafas en México y que busquen apoyo económico, mentoría y acompañamiento para continuar o una investigación o proyecto en desarrollo. Vamos a dar prioridad a personas que ya tengan contacto con el tema.
Las historias periodísticas deberán relacionarse a los siguientes temas eje:
- Trabajadoras del hogar y cuidadoras: los cuidados como un eje de desigualdad, regularmente sexuados, racializados y estratificados, que respondan a las preguntas: ¿Cómo visibilizar y dignificar el trabajo de quienes están más expuestas a la violencia institucional, social e interpersonal como quienes trabajan en las ciudades, en las periferias y entre fronteras?
- La invisibilidad de los trabajos de cuidados, tareas que aún no son consideradas como una carga laboral y que sostienen núcleos familiares, sociales e institucionales para la actividad productiva y el cuidado de la vida.
- Los cuidados en clave relacional: una genealogía de los cuidados conlleva un ejercicio colectivo de mapeo y problematización que va más allá de su reconocimiento monetario, sino de la forma en que se construye y sostiene la vida en colectivo.
Promovemos que las postulaciones provengan de todas las regiones y rincones de México, de zonas urbanas y rurales, equipas que incluyan nacionalidades diversas siempre y cuando se encuentren en México. Son bienvenidas todas las personas sin importar su origen étnico, género, nivel socioeconómico, situación migratoria o capacidades.
Postúlate completando el formulario y participa en este 2o Laboratorio de Historias Poderosas México: Cuidando a quienes cuidan
Chicas Poderosas seleccionará 5 equipas a las que brindará apoyo económico, capacitación y acompañamiento por parte de un equipo editorial, a lo largo de dos meses. Cada equipa recibirá 1000 USD (dólar estadounidense) para realizar este trabajo. Al finalizar el proceso, Chicas Poderosas coordinará la publicación de las historias en medios de comunicación y la difusión mediante una campaña de comunicación.
La convocatoria estará abierta desde el 22 de marzo hasta el 1 de abril de 2023 a las 11:59 pm (hora de México).
Una de las historias creadas en este laboratorio se publicará en CNN y las cuatro restantes en medios nacionales y regionales.
Esta no es la primera vez que Chicas Poderosas impulsa el Laboratorio de Historias Poderosas, pero sí es la primera vez que este laboratorio se enfocará en la producción fotográfica y fotoperiodística.
En el 2021 este proyecto se llevó a cabo tanto en Colombia, Ecuador, Brasil y una primera edición sobre historias de lucha y resistencia en México. Accede a las historias haciendo clic en link con el nombre del país que te interese.
Si tienen dudas, pueden contactarnos a laboratorio@chicaspoderosas.org o a través de nuestras redes sociales: Twitter y Facebook. Para enterarte siempre de esta y mas novedades mensualmente, suscríbete a nuestra Newsletter Poderosa.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el Laboratorio de Historias Poderosas?
El Laboratorio de Historias Poderosas es un espacio de creación y aprendizaje en comunidad para contar historias sobre temáticas subrepresentadas, con perspectiva de género y diversidades y enfoque de derechos.
En México, Chicas Poderosas elegirá a 5 equipas para que cuenten historias reales sobre mujeres, personas trans y/o no binarias que se dediquen al trabajo del hogar y/o de cuidados principalmente en las periferias de México. Vamos a dar prioridad a personas que ya tengan empezada una investigación o que ya tengan contacto con el tema o con las protagonistas de sus historias.
Cada equipa recibirá un apoyo económico de 1000 USD, además de mentoría en herramientas periodísticas y acompañamiento editorial durante dos meses. Chicas Poderosas apoyará la gestión de la publicación de las historias en diversos medios nacionales y regionales (únicamente una de las historias será publicada en CNN) y promoverá las mismas a través de estrategias integrales de comunicación para poner las temáticas en la agenda pública.
¿Cómo y cuándo se va a desarrollar el Laboratorio de Historias Poderosas México?
Estas son las fechas clave para las personas seleccionadas:
Chicas Poderosas eligirá las propuestas de 5 equipas que tengan interés de contar historias sobre el trabajo del hogar y de cuidados.
Anuncio de la selección de equipas participantes en redes de Chicas Poderosas: 05 de abril 2023
Introducción de Laboratorio y sesión de talleres: 07 al 17 de abril 2023
Chicas Poderosas brindará una serie de capacitaciones a través de videollamadas para que las personas participantes puedan realizar mejor sus coberturas.
Trabajo de reportería: 13 de abril al 10 de mayo
A lo largo de la realización del reportaje, tendrán reuniones semanales con la equipa editorial para compartir avances y recibir retroalimentación. Habrá una entrega intermedia y otra entrega final.
Trabajo de edición y verificación: 05 de mayo al 20 de mayo
Las equipas trabajarán en el proceso de edición y verificación de datos con Chicas Poderosas.
Publicación de historias: 10 al 30 de mayo 2023
Una de las historias podrá publicada en CNN y cuatro historias serán publicadas en medios de comunicación y se acompañarán de una campaña de difusión para poner los temas en agenda.
¿Las equipas recibirán algún apoyo económico?
¡Sí! Chicas Poderosas le ofrecerá a cada equipa un apoyo económico de 1000 dólares.
¿Cómo será el acompañamiento de Chicas Poderosas?
Chicas Poderosas acompañará a las equipas a lo largo de todo el proceso con:
-Apoyo económico de 1000 USD por equipa
-Capacitaciones en herramientas periodísticas
-Guía, retroalimentación y edición de una equipa editorial
-Apoyo en la gestión de la publicación de la historia en medios nacionales o regionales
-Difusión de las historias
– Apoyo de nuestra comunidad poderosa <3
¿Cuánto tiempo de dedicación requiere el proyecto?
-El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 2 meses.
-En la primera semana, Chicas Poderosas brindará dos capacitaciones para las personas participantes durante la semana del 07al 17 de abril 2023, aproximadamente por 2 horas por día, entre las 18:00 y 20:00 horas (MX).
-Las equipas tendrán 1 mes para construir su historia y el mes siguiente continuarán con el proceso de edición y verificación de datos.
-Para comenzar a trabajar en sus historias, las personas participantes deberán asistir a una reunión semanal de 1 hora con objetivo de generar un espacio colaborativo de creación y aprendizaje entre demás participantes y equipa editorial; además de las reuniones que llevarán adelante con la Editora
-El laboratorio comenzará en abril y terminará al final de mayo con la publicación de todas las historias en medios.
¿Quiénes pueden postular al Laboratorio de Historias Poderosas?
Pueden postular equipas conformadas por periodistas, fotoperiodistas, fotógrafas y/o comunicadoras que justifiquen la producción fotográfica periodística. La idea es que formen su equipa de acuerdo a la historia y el formato que quieren desarrollar.
Además, buscamos equipas que:
-Vivan en México (pueden ser de origen mexicano o migrantes); preferentemente en zonas rurales o periféricas.
-Tengan una historia para contar sobre trabajos del hogar y de cuidados desde un enfoque interseccional antirracista
-Estén conformadas en su mayoría por mujeres y personas que se identifiquen o tengan pertenencia a los grupos o comunidades de las que se quiere contar la historia. Buscamos generar oportunidades para que se escuchen esas voces que están subrepresentadas en los medios de comunicación y que las historias sean contadas incluso por sus protagonistas.
-Quieran trabajar a lo largo de dos meses en equipa, de forma colaborativa y con el acompañamiento de Chicas Poderosas para contar una historia poderosa, con información verificada, enfoque interseccional y narrativa innovadora.
¿Qué necesitas para participar en el Laboratorio de Historias Poderosas?
Primero, tener una equipa que cumpla con todos los requisitos que te contamos arriba. Después, identificar una historia subrepresentada sobre mujeres, personas trans y/o no binarias que se dediquen al trabajo del hogar y/o de cuidados principalmente en las periferias de México. Por último, contar con el tiempo para participar de las actividades del Laboratorio y construir la historia.
¡La equipa es todo! Para postular, necesitan contar con una equipa de entre dos y cuatro personas. Si aún no tienes equipa, ¡no te desanimes! Esta es una oportunidad para conocer a colegas que quieran trabajar de forma colaborativa y contar la historia contigo.
Por último es fundamental que cada participante se adhiera al Código de Conducta de Chicas Poderosas, el cual puedes leer aquí: bit.ly/codigochicas
¿Cómo será el proceso de selección?
La equipa editorial de Chicas Poderosas seleccionará a 5 equipas buscando historias que se centren en las personas, que propongan formato de Fotoperiodismo, que cuenten historias que no hayan sido contadas o muestren un nuevo ángulo. Además, elegiremos historias que reflejen las experiencias de personas diversas, en términos de edad, género, origen étnico, nivel socio-económico, capacidades y situación migratoria.
¿Cuándo cierra la convocatoria del Laboratorio de Historias Poderosas?
¡Marquen sus calendarios! La convocatoria cierra el 1 de abril de 2023 a las 11:59 pm (hora de México).
No esperen a último momento, postulen a su equipa ahora o lo más pronto posible para facilitar el proceso de selección.
Mi equipa y yo no estamos en México, ¿podemos postular?
No en esta ocasión. La convocatoria es para todos los estados de la República Mexicana.
¿Cómo postulamos?
Completando este formulario
¿Podemos postular una historia que ya hemos publicado?
¡No! La idea es que propongan una posible historia en formato de fotorreportaje que puedan luego trabajar y desarrollar con el apoyo del Laboratorio de Historias Poderosas.
Importante: Recuerden que si van a proponer la historia de una persona cuyos derechos han sido vulnerados o está en una situación de vulnerabilidad, antes deben tener el consentimiento informado de la persona y que pueden proponerle conservar el anonimato (por ejemplo cambiando su nombre y evitando dar detalles que puedan permitir identificarla), para cuidar su privacidad y seguridad.
¿En qué formatos buscamos que se cuenten las historias?
Fotorreportajes.
¿Tienes alguna pregunta?
Si tienen dudas, pueden contactarnos a laboratorio@chicaspoderosas.org o a través de nuestras redes sociales: Twitter y Facebook.
Translate: Portuguese