Festival Poderoso de periodismo colaborativo en el Centro Cultural Recoleta

El próximo 16 y 17 de julio se realizará el Festival Poderoso de periodismo colaborativo y feminista, organizado por Chicas Poderosas Argentina en el Centro Cultural Recoleta. Se trata de un evento pensado para mujeres y personas de la comunidad LGBTTQI+ , estudiantes, y profesionales de la comunicación que trabajen en medios y/u organizaciones, para que puedan participar de espacios de networking, conversatorios, talleres y capacitaciones sobre distintas temáticas.
El festival va a contar con conversatorios sobre cómo convertir una idea en un proyecto colaborativo; liderazgo para mujeres y personas LGBTTIQ+ en medios de comunicación; comunicación con perspectiva de género y derechos humanos entre otros. Al mismo tiempo se van a dar talleres sobre nuevas narrativas en redes sociales , periodismo de datos y género y periodismo de soluciones.
El festival contará con un espacio permanente de stands donde nos acompañaran: Amnistía Internacional; Fundación Huésped; La Campaña por el aborto legal seguro y gratuito; Transistemas; Anybody; Malas Feministas Club Social, el Equipo Latinoamericano de justicia y género (ELA), Data Género, BEBA.Además, para celebrar cada día de encuentro, a su cierre habrá un show musical que reunirá a todes les invitades al llegar la noche en el CCR.
Para quienes estén interesades, la entrada será libre y gratuita pero habrá que anotarse con anticipación a los talleres porque tendrán cupos limitados.Se difundirán tanto los formularios de inscripción como la agenda del Festival a través de las redes sociales de Chicas Poderosas Argentina.

La importancia de estos espacios
Que se produzca este tipo de eventos es fundamental para trabajar en la igualdad y el liderazgo de mujeres y personas LGBTTQI+ en los medios de comunicación, sobre todo teniendo en cuenta que con la pandemia de Covid 19 se han multiplicado las desigualdades de género ya existentes provocando una profundización de la inestabilidad en el mercado laboral y obstáculos en el acceso a oportunidades. Se estima que la brecha salarial global de género es del 23%, de acuerdo con el informe FIP.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en los medios, menos del 20% de las mujeres acceden a puestos directivos. En el caso particular de Argentina, apenas el 15% de las mujeres ocupan puestos de dirección en medios de comunicación según el estudio de FOPEA lanzado en 2021 y tanto en este estudio, como en otras investigaciones, los datos para las personas de las comunidades LGBTTQI+ son nulos.
En la actualidad no se realizan de manera frecuente encuentros seguros para que mujeres y personas LGBTTQI+ puedan capacitarse en herramientas de periodismo colaborativo con perspectiva de género y nuevas plataformas para acceder a mejores oportunidades laborales. Como tampoco hay espacios para promover la colaboración interdisciplinaria y la innovación en periodismo, por eso es fundamental generarlos.
El recorrido del trabajo poderoso
En relación a la importancia que Chicas Poderosas le da al posicionamiento de las mujeres y personas LGBTTQI+ en los medios, en 2019, el capítulo argentino de la organización realizó una Mediaton, un proceso interdisciplinario y colaborativo donde mujeres vinculadas a los medios de comunicación se unieron para crear historias multimedia sobre temas sub-representados, que luego se publicaron en diversos medios de comunicación. En ese evento participaron 100 personas y se publicaron 13 historias.
En 2020, pandemia de por medio, se llevaron a cabo los Talleres poderosos, capacitaciones virtuales sobre periodismo de investigación y verificación de datos, visualización de datos y realización de podcast desde casa.
Por último, el año pasado, se desarrolló un espacio interactivo para aprender sobre derechos sexuales, reproductivos y diversidad con propuestas interactivas impulsadas por la tecnología como parte del Laboratorio de Artes electrónicas de Tecnópolis.
Y finalmente, este año, en un encuentro en el que se espera la asistencia de unas 300 personas, Chicas Poderosas Argentina busca fomentar el desarrollo de carreras en medios de mujeres y personas LGBTTQI+, promover la creación de comunidades para generar nuevas y más oportunidades de crecimiento, como también crear proyectos de periodismo colaborativo para visibilizar temáticas subrepresentadas y cambiar la narrativa.