Chicas Poderosas Argentina abre la convocatoria para una investigación colaborativa

Si sos periodista o fotoperiodista y te interesa contar historias sobre el impacto de la crisis climática en Argentina, ¡te estamos buscando!
Chicas Poderosas Argentina está trabajando en la segunda #InvestigaciónFederal colaborativa (acá podés conocer Los derechos no se aislan) . Esta vez, vamos a contar historias sobre el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGBTTQI+ y comunidades indígenas del país.
Junto a un equipo de colaboradoras queremos contar ocho historias en formato escrito y fotográfico, relevar datos y dar a conocer lo que está pasando en las cinco regiones de Argentina (Noroeste, Noreste, Centro, Cuyo y Patagonia).
¿A quiénes buscamos y cuáles serán sus roles?
En cada región, buscamos una dupla formada por:
► una mujer, o una persona que se identifique como LGBTTQI+, que sea periodista, profesional de la comunicación u otro, con experiencia en periodismo; que quiera contar una historia sobre el impacto de la crisis climática en la región, desde su lugar de residencia, su propio territorio o zona de influencia, y que desarrollará las siguientes tareas:
- Relevamiento de datos públicos
- Contacto a fuentes oficiales y fuentes alternativas locales
- Pedidos de acceso a la información (PAI)
- Búsqueda de fuentes para historias
- Armado de sumarios
- Selección de entrevistas junto a editoras
- Entrevistas
- Redacción de crónica
- Seguimiento de objetivos y criterios editoriales
► una mujer o persona que se identifique como LGBTTQI+ que sea fotoperiodista de la misma zona, que realice el registro fotográfico que acompañará la historia y que desarrollará las siguientes tareas:
- Registro fotográfico que acompañe la crónica
- Edición de fotos
- Seguimiento de objetivos y criterios editoriales
- Disponibilidad de equipos fotográficos
Es importante tener en cuenta que la dupla (periodista + fotoperiodista) debe postularse junta, ya que será un trabajo en equipo.
Además, es importante que para cualquier rol que elijas, sepas que implica lo siguiente:
- Participación en reuniones virtuales periódicas
- Participación en cuatro capacitaciones
- Cumplimiento de fechas de entrega previamente establecidas
- Revisión y edición de los productos entregados
- Ir físicamente al lugar donde se desarrolla la historia que se quiere contar (cubriremos pequeños gastos de movilidad)
Buscamos diversidad
En Chicas Poderosas promovemos la diversidad en el periodismo y medios de comunicación. Por eso te invitamos a postular sin importar el género con el que te identifiques, religión, etnia, orientación sexual, edad y nacionalidad, o si sos una persona con discapacidad.
Las personas que se postulen deben vivir en Argentina.
Valoraremos experiencia previa de trabajo sobre temáticas ambientales y cambio climático en comunidades subrepresentadas con perspectiva de género.
¿Cómo se desarrollará la investigación?
El trabajo se realizará en equipo y de forma remota. Cada dupla deberá cubrir presencialmente la historia que desee investigar.
Las personas seleccionadas recibirán capacitaciones virtuales para tener herramientas en el abordaje de la temática que se investigará, con perspectiva feminista interseccional y datos verificados.
Se seguirá un plan de trabajo con fechas de entrega, por lo que se realizarán reuniones periódicas para acompañar a las duplas durante todo el proceso.
¿Qué tipo de historias buscamos?
- Historias que hagan foco en poblaciones vulnerables, comunidades de pueblos originarios y comunidades lideradas por mujeres
- Historias que muestren el impacto de la crisis climática en esas comunidades y sus territorios
- Historias vinculadas a, por ejemplo, mayor frecuencia de eventos extremos como lluvias fuertes y olas de calor, mayor intensidad de temporadas de incendios forestales, sequías e inundaciones más frecuentes, impactos en la salud – dengue, olas de calor, etc. -, erosión y desertificación, afectación de glaciares, inundaciones de ciudades costeras por elevación del nivel del mar, etc
- Las historias pueden estar relacionadas con acciones de mitigación o adaptación al cambio climático
- No hace falta presentarse con una historia 100% cerrada ya que la idea es pulir esa propuesta de forma colaborativa
*Si te interesa la propuesta y tenés con quién formar la dupla, pueden postularse * aquí.
¿Por qué sumarte a la #Investigación Federal sobre crisis climática?
Si todavía estás dudando, te contamos más detalles de la investigación:
- Vas a tener la oportunidad de visibilizar el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGBTTQI+ y comunidades indígenas
- Vas a trabajar de forma colaborativa en una red que incluirá a más de 30 mujeres y personas LGBTTQI+ que son periodistas, comunicadoras y fotoperiodistas de todo el país
- Vas a recibir 4 capacitaciones: sobre crisis climática en Argentina, sobre cómo trabajar esta temática con perspectiva de género en medios y comunicación, sobre herramientas de investigación y sobre chequeo de datos
- Tu trabajo será publicado en un micrositio de Chicas Poderosas y replicado en otros medios de comunicación
- Vas a vivir una experiencia desafiante y transformadora
¿Cuándo se realizará?
La investigación se desarrollará a lo largo de 3 meses, comienza a mediados de octubre y termina a mitad de diciembre del 2021, siendo publicada a mediados de enero del 2022.
¿Es un trabajo remunerado?
¡Sí! Las más de 30 colaboradoras que participen de la investigación recibirán una remuneración por las tareas que realicen.
La remuneración total correspondiente a los puestos de periodista y fotoperiodista será de 1050 (mil cincuenta) dólares cada una, por los tres meses de trabajo en el proyecto.
¿Hasta cuándo tengo tiempo de postularme junto con mi compañera de dupla?
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 12 de Octubre a las 11.59pm. Posteriormente realizaremos un proceso de selección y recibirán la notificación de los resultados al mail que nos indiquen.
Postulate haciendo clic en el siguiente formulario.
Si tenés más preguntas sobre la investigación o sobre Chicas Poderosas, seguramente encontrarás una respuesta aquí. También podés escribirnos en nuestras redes sociales. Estamos en Instagram , Twitter y Facebook o enviarnos un mail a argentina@chicaspoderosas.org
Para saber más sobre nuestros eventos, recibir recomendaciones y oportunidades para periodistas, suscribite a nuestro #NewsletterPoderoso mensual, haciendo clic aquí.
Esta investigación cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.