Chicas Poderosas abre convocatoria para el Laboratorio de Historias México

Esta es una convocatoria beca para periodistas en México que cuentan historias de lucha y resistencia de forma colaborativa y que buscan apoyo económico, mentoría y acompañamiento para construirlas.
27 de enero de 2022. – Chicas Poderosas abre esta convocatoria para equipas que cuenten historias de lucha y resistencia de niñas, mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, LGBTTQI+, personas migrantes, defensoras o existencias disidentes ante las múltiples violencias a las que se enfrentan y cómo ha impactado en ellas la pandemia.
El Laboratorio de Historias Poderosas cuenta con el apoyo de Open Society Foundations y tiene como objetivo desarrollar proyectos periodísticos con el enfoque de soluciones que den cuenta de cómo personas que han sido sistemáticamente borradas, invisibilizadas y marginalizadas resisten y transforman sus entornos. Apuntamos a impulsar conversaciones en espacios públicos que motiven respuestas también en lo relacionado a políticas públicas así como resaltar buenas prácticas y aprendizajes dignos de réplica en comunidades similares.
Esta convocatoria beca para periodistas es para equipas en México que quieran contar historias periodísticas relacionadas a los siguientes temas eje:
- La violencia contra las mujeres: desaparición de niñas indígenas; violencia obstétrica en comunidades afro; aborto en comunidades indígenas
- Mujeres ante los proyectos extractivistas y la defensa del territorio
- Narrativas antirracistas: cómo se están gestando nuevos espacios u organizaciones; narrativas para trascender la discriminación
- La migración en la frontera centroamericana (sur y norte de México): dinámicas de resistencia colectiva
- Cuerpos trans, no binarios o existencias disidentes: más allá de la protesta, la articulación
- Los trabajos de cuidados, una mirada sistémica e interseccional. ¿Cómo se sostienen? ¿Qué reflexiones se están teniendo según el contexto de las mujeres y/o personas LGBTTQI+?¿Cómo se va integrando la perspectiva de la autonomía económica? Matices entre los cuidados entre mujeres obreras, campesinas, profesionistas en diferentes estados de México
- Feminicidios en territorios de la periferia y racializados.
Propuestas sobre salud mental, internet y ciudadanía digital, entre otros también serán recibidos.
Podrán postular equipas de tres a seis personas, conformadas por periodistas, ilustradoras, diseñadoras, fotógrafas, productoras de pódcast y video, y otras profesionales que trabajen en áreas relativas a la comunicación. Se motiva a que en estas equipas participen preferentemente mujeres o personas pertenecientes a los grupos o comunidades periféricas cuyas historias usualmente están subrepresentadas en los medios.
Promovemos que las postulaciones provengan de todas las regiones y rincones de México, de equipas que ahora mismo se ubiquen en el país sin importar nacionalidad, origen étnico, género, nivel socioeconómico, situación migratoria o capacidades.
Las equipas interesadas pueden postularse completando el siguiente formulario: t.ly/laboratoriomexico
Chicas Poderosas seleccionará 5 equipas a las que brindará apoyo económico, capacitación y acompañamiento por parte de un equipo editorial, a lo largo de dos meses y medio. Cada equipa recibirá 1000 USD (dólar estadounidense) para realizar este trabajo. Al finalizar el proceso, Chicas Poderosas coordinará la publicación de las historias en medios de comunicación y la difusión mediante una campaña de comunicación.
La convocatoria estará abierta desde el 27 de enero hasta el 9 de febrero de 2022 a las 11:59 pm (hora de México).
Si tienen dudas, pueden contactarnos a laboratorio@chicaspoderosas.org o a través de nuestras redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook. Para enterarte siempre de esta y más novedades, suscríbete a nuestra newsletter mensual.
Esta no es la primera vez que Chicas Poderosas impulsa el Laboratorio de Historias Poderosas, en el 2021 este proyecto se llevó a cabo tanto en Colombia, Ecuador y Brasil. Accede a las historias haciendo clic en link con el nombre del país en el que tienes interés.
+++
Preguntas frecuentes sobre la convocatoria para el Laboratorio de Historias Poderosas en México
Sobre el Laboratorio de Historias Poderosas
¿Qué es el Laboratorio de Historias Poderosas?
El Laboratorio de Historias Poderosas es un espacio de creación y aprendizaje en comunidad para contar historias sobre temáticas subrepresentadas, con perspectiva de género y diversidades y enfoque de derechos.
En México, Chicas Poderosas elegirá a 5 equipas para que cuenten historias de lucha y resistencia de niñas, mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes, LGBTTQI+, personas migrantes, defensoras o existencias disidentes ante las múltiples violencias a las que se han enfrentado en este contexto de pandemia en el país.
Cada equipa recibirá un apoyo económico de 1000 USD, además de mentoría en herramientas periodísticas y acompañamiento editorial durante dos meses y medio. Chicas Poderosas gestionará la publicación de las historias en diversos medios y promoverá las historias a través de estrategias integrales de comunicación para poner las temáticas en la agenda pública.
¿Cómo y cuándo se va a desarrollar el Laboratorio de Historias Poderosas México?*
Estas son las fechas clave para los participantes seleccionados:
Selección de equipas participantes: 9 al 11 de febrero 2022
Chicas Poderosas eligirá las propuestas de 5 equipas que tengan interés de contar historias de lucha y resistencia ante las violencias y cómo ha impacto en ellas la pandemia.
Introducción de Laboratorio y sesión de talleres: 14 al 18 de febrero 2022
Chicas Poderosas brindará una serie de capacitaciones a través de videollamadas para que las personas participantes puedan realizar mejor sus coberturas.
Trabajo de reportería: 18 de febrero al 28 de marzo
A lo largo de la realización del reportaje, tendrán reuniones semanales con la equipa editorial para compartir avances y recibir retroalimentación. Habrá una entrega intermedia y otra entrega final.
Trabajo de edición y verificación: 28 de marzo al 25 de abril
Las equipas trabajarán en el proceso de edición y verificación de datos con Chicas Poderosas.
Publicación de historias: 25 de abril a 5 de mayo 2022
Las 5 historias serán publicadas en medios de comunicación y se acompañarán de una campaña de difusión para poner los temas en agenda.
*Todas las fechas son provisionales y están sujetas a cambios.
¿Las equipas recibirán algún apoyo económico?
¡Sí! Chicas Poderosas le ofrecerá a cada equipa un apoyo económico de 1000 dólares.
¿Cómo será el acompañamiento de Chicas Poderosas?
Chicas Poderosas acompañará a las equipas a lo largo de todo el proceso con:
-Apoyo económico de 1000 USD por equipa
-Capacitaciones en herramientas periodísticas
-Guía, retroalimentación y edición de una equipa editorial
-Gestión de la publicación de la historia en un medio nacional o regional
-Difusión de las historias
– Apoyo de nuestra comunidad poderosa <3
¿Cuánto tiempo de dedicación requiere el proyecto?
-El proyecto se llevará a cabo a lo largo de 2 meses y medio.
-En la primera semana, Chicas Poderosas brindará una serie de capacitaciones para las personas participantes durante la semana del 14 al 18 de febrero 2022, aproximadamente por 2 horas por día, entre las 18:00 y 20:00 horas (MX).
-Las equipas tendrán 1 mes para construir su historia (escribir, reportear, entrevistar, etc) y el mes siguiente continuarán con el proceso de edición y verificación de datos. -Para comenzar a trabajar en sus historias, las personas participantes deberán asistir a una reunión semanal de 1 hora con objetivo de generar un espacio colaborativo de creación y aprendizaje entre demás participantes y equipa editorial; además de las reuniones que llevarán adelante con la Editora
-El laboratorio comenzará en febrero y terminará en abril con la publicación de todas las historias en medios.
Sobre la convocatoria del Laboratorio de Historias Poderosas México
¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular equipas conformadas por periodistas, editoras, fotógrafas, ilustradoras, diseñadoras, productoras de pódcast, productoras de video, y otros perfiles profesionales de medios y periodismo. La idea es que formen su equipa de acuerdo a la historia y el formato que quieren desarrollar.
Además, buscamos equipas que:
-Vivan en México (pueden ser de origen mexicano o migrantes); preferentemente en zonas rurales o periféricas
-Tengan una historia para contar sobre cómo resisten niñas, mujeres, personas migrantes, defensoras, indígenas, afrodescendientes, personas LGBTTQI+ y existencias disidentes para enfrentar las múltiples violencias de en el contexto de pandemia en México
-Estén conformadas en su mayoría por mujeres y personas que se identifiquen o tengan pertenencia a los grupos o comunidades de las que se quiere contar la historia. Buscamos generar oportunidades para que se escuchen esas voces que están subrepresentadas en los medios de comunicación y que las historias sean contadas incluso por sus protagonistas.
-Quieran trabajar a lo largo de dos meses y medio en equipa, de forma colaborativa y con el acompañamiento de Chicas Poderosas para contar una historia poderosa, con información verificada, enfoque de derechos humanos y narrativa innovadora.
¿Qué necesitas para participar?
Primero, tener una equipa que cumpla con todos los requisitos que te contamos arriba. Después, identificar una historia subrepresentada relacionada a cómo resisten niñas, mujeres, personas migrantes, defensoras, indígenas, afrodescendientes, personas LGBTTQI+ y existencias disidentes para enfrentar las múltiples violencias en este contexto de pandemia para después contarla en un formato multimedia. Por último, contar con el tiempo para participar de las actividades del Laboratorio y construir la historia.
¡La equipa es todo! Para postular, necesitan contar con una equipa de entre tres y seis personas. Si aún no tienes equipa, ¡no te desanimes! Esta es una oportunidad para conocer a colegas que quieran trabajar de forma colaborativa y contar la historia contigo.
Por último es fundamental que cada participante se adhiera al Código de Conducta de Chicas Poderosas, el cual puedes leer aquí: bit.ly/codigochica
¿Cómo será el proceso de selección?
La equipa editorial de Chicas Poderosas seleccionará a 5 equipas buscando historias que se centren en las personas, que propongan formatos multimedia e innovadores, que cuenten historias que no hayan sido contadas o muestren un nuevo ángulo. Además, elegiremos historias que reflejen las experiencias de personas diversas, en términos de edad, género, origen étnico, nivel socio-económico, capacidades y situación migratoria.
En el formulario les pedimos que compartan un breve plan de trabajo para las cuatro semanas de trabajo con asignación de roles por cada participante de la equipa. Les damos un ejemplo:
Semana 1: Investigación del tema, búsqueda de datos y coordinación de entrevistas. Responsables: (nombre de participantes a cargo, roles)
Semana 2: Realización de entrevistas, grabación o producción multimedia.
Responsables: (nombre de participantes a cargo, roles)
Semana 3 y 4: Producción de la historia y proceso de edición y verificación.
Responsables: (nombre de participantes a cargo, roles)
¿Cuándo cierra la convocatoria del Laboratorio de Historias Poderosas?
¡Marquen sus calendarios! La convocatoria cierra el 9 de febrero de 2022 a las 11:59 pm (hora de México). No esperen a último momento, postulen a su equipa ahora o lo más pronto posible para facilitar el proceso de selección.
Mi equipa y yo no estamos en México, ¿podemos postular?
No en esta ocasión.
¿Hay un máximo de participantes por equipa?
Sugerimos que las equipas estén conformadas por un mínimo de tres y máximo de seis personas.
¿Cómo postulamos?
Completando este formulario: t.ly/laboratoriomexico
Sobre las historias del Laboratorio de Historias Poderosas México
¿Podemos postular una historia que ya hemos publicado?
¡No! La idea es que propongan una posible historia que puedan luego trabajar y desarrollar con el apoyo del Laboratorio de Historias Poderosas. Si han cubierto un tema relacionado a lo que buscamos y quieren contar otra historia, ampliarla o desarrollar en otro formato te invitamos a que explores esta oportunidad y la propongas como equipa.
Importante: Recuerden que si van a proponer la historia de una persona cuyos derechos han sido vulnerados o está en una situación de vulnerabilidad, antes deben tener el consentimiento informado de la persona y que pueden proponerle conservar el anonimato (por ejemplo cambiando su nombre y evitando dar detalles que puedan permitir identificarla), para cuidar su privacidad y seguridad.
¿En qué formatos buscamos que se cuenten las historias?
No hay una regla para el formato de las historias, serán aceptadas propuestas en diversos formatos: texto y fotografía o ilustración, videos, podcasts, multimedia, crónicas narrativas, ensayos, comics. Se motiva a que exploren nuevos formatos, estructuras narrativas o cualquier formato que puedan imaginar. Las historias serán publicadas en medios, por lo cual no buscamos sitios webs sino historias multimedia producidas en un solo formato.
¿Cómo contar las historias desde un periodismo de soluciones?
En el Laboratorio de Historias Poderosas México buscamos contar historias centrándonos no sólo en los problemas sino en las respuestas a los problemas sociales. De esta forma las historias deberán no sólo describir las experiencias, condiciones o situaciones que vive una persona o un grupo de personas, sino exponer las maneras en que ellas han logrado resistir y transformar sus entornos.
El objetivo es que estas historias no solo difundan lo que sucede sino que impulsen conversaciones en espacios públicos, motiven respuestas también en lo relacionado a políticas públicas así como resaltar buenas prácticas y aprendizajes dignos de réplica en comunidades similares. Queremos transformar nuestros espacios y realidad, por lo que apostamos por un periodismo que proponga soluciones de cambio.
Por último…
No queremos postular al Laboratorio de Historias Poderosas, pero queremos ser parte de Chicas Poderosas ¿qué hacemos?
¡Muchas gracias por querer conectar con nosotras! Siempre nos gusta sumar personas a nuestra comunidad poderosa.
Les invitamos a completar este formulario para conocer más sobre otras formas de unirte a Chicas Poderosas: bit.ly/uneteachicas. Recuerden que pueden suscribirse a nuestro newsletter mensual; seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook; o ser parte de nuestra Membresía Poderosa y acceder a beneficios exclusivos.