Comunidad de innovación en periodismo digital inicia actividades con jornada para vigilar las elecciones
Esta iniciativa forma parte de un movimiento global que reúne a periodistas, fotógrafas, diseñadoras, programadoras e interesadas en liderar proyectos de vanguardia en medios.
Luego de empezar sus capítulos en Argentina, Brasil y México, la comunidad global Chicas Poderosas inicia sus actividades en Perú. El movimiento promueve proyectos de vanguardia en el periodismo digital para servir mejor a los ciudadanos. Por ello, su primera actividad estará centrada en la cobertura electoral bajo el nombre ‘Datos, investigación y herramientas para vigilar las elecciones’, que se realizará este viernes 20 de noviembre en el Centro de Innovación Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La actividad contará con la participación de expositoras de Costa Rica:Hassel Fallas de La Nación, Colombia:Ginna Morelo de El Tiempo y una amplia delegación de Perú. Los asistentes podrán empezar a desarrollar proyectos periodísticos y herramientas ciudadanas con la asesoría de mentores con amplia experiencia en el periodismo y las comunicaciones que también se han sumado a esta comunidad, integrada por periodistas, diseñadoras, infografistas, programadoras, fotógrafas y diversos profesionales.
“Las mejores experiencias de periodismo en el mundo se sostienen en un trabajo en equipo e integración de diversas disciplinas para vigilar el poder. El lanzamiento de Chicas Poderosas Perú, que tiene como propósito que más mujeres lideren proyectos periodísticos de vanguardia, resulta más que oportuno en este contexto electoral”
Aseguró Milagros Salazar, embajadora de Chicas Poderosas en Perú y directora de Convoca, quien invitó a sumarse a este esfuerzo a diversos medios y profesionales.
En el lanzamiento del capítulo peruano participan miembros de IDL-Reporteros, OjoPúblico, Convoca, El Búho de Arequipa, Hack Hackers Lima, WIT Perú, Open Data Perú, Geo Graphos y Story Code Perú.
La comunidad surgió en 2013 bajo el liderazgo de la diseñadora multimedia Mariana Santos (Portugal), directora de animación e interactividad de Fusion (Univisión) y exdiseñadora del diario británico The Guardian. Esta iniciativa tiene como propósito incrementar el número de mujeres en las salas de redacción y contribuir en su formación como líderes de medios digitales. Para esto se realizan encuentros locales donde se involucran a más mujeres en el desarrollo de aplicaciones de noticias, producción de contenidos interactivos y nuevas herramientas para el periodismo.
Durante las dos primeras semanas de noviembre, Chicas Poderosas inició en Roma ‘The 19 million Project’, una iniciativa impulsada junto a al grupo de derechos humanos CILD y decenas de profesionales de todo el mundo, con el objetivo de intercambiar experiencias y desarrollar proyectos periodísticos y multimedia enfocados en las 19 millones de personas que se ven obligadas a huir cada año de sus países ante los conflictos, la guerra y las persecuciones.
El ingreso a la actividad del 20 de noviembre es gratuito, previa inscripción. La jornada se desarrollará en el Aula Polivante del Aulario A100 del Centro de Innovación Académica, en el campus de la universidad.
Síguenos en nuestras redes:
Facebook: https://www.facebook.com/chicaspodersosaspe
Twitter: https://twitter.com/ChicaPoderosaPE