• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

#ChicasPoderosasChile reunió a más de 40 chicas en charlas y workshops

diciembre 26, 2018 by mymarysaints

El regreso de Chicas Poderosas a Chile en el evento “Nuevos Medios, Nuevas Voces”, reunió a más de cuarenta periodistas, diseñadoras, programadoras y activistas en una gran cantidad de charlas y talleres que se realizaron del 25 al 26 de octubre en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.

Con el tema Derechos de la Mujer como eje, el evento reunió a mentoras, expertas y a organizaciones sociales con el objetivo de entregar a la comunidad de Chicas Poderosas en Chile habilidades, herramientas y conocimientos de temas tan diversos como:

  • Periodismo de Datos
  • Programación en R
  • Experiencia de Usuario (UX)
  • Fact Checking
  • Videos nativos
  • Search Engine Optimization (SEO)
  • Ciberseguridad

Acá los momentos destacados de este evento de dos días que inspiró a más de cuarenta mujeres en Chile y que les entregó herramientas para acercarse al mundo del periodismo digital.

Y revisa acá una entrevista a Ana Arriagada, embajadora de Chicas Poderosas en Chile, sobre la comunidad y lo que nos inspira: ( http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-12-11&dtB=12-12-2018%200:00:00&PaginaId=74&SupplementId=2&bodyid=0 )

El periodismo y la búsqueda de la verdad

Buscar la verdad con precisión es uno de los mayores desafíos del periodismo y para hablar de esa tarea dos prestigiosas periodistas abrieron el evento de Chicas Poderosas Chile: Paula Escobar, editora de Revistas de El Mercurio (www.elmercurio.com), y Andrea Vial, productora ejecutiva en Turner Chile, que impulsó el proyecto de fact checking Chile Check (https://twitter.com/chilecheck) de esa compañía.

Paula Escobar ahondó en dos de las investigaciones de más impacto en Chile en 2018 sobre acoso en la industria del Cine y la Televisión. Los casos de los directores Herval Abreu y Nicolás López sacudieron a la industria local, obligando a revisar protocolos y prácticas en muchas organizaciones.  Paula ahondó en la trastienda y retos de esas investigaciones con la comunidad de Chicas en Chile.

Paula Escobar | El Mercurio

Entrevista Ana Arriagada a Paula Escobar | El Mercurio

Andrea Vial, por su parte, habló del desafío de la verificación de información en un mundo digital sobrepoblado de contenido, y de cómo la labor periodística se hace cada vez más necesaria para investigar y revelar la verdad.

Para ilustrarlo, Andrea compartió un extraordinario caso de BBC  donde, tomando como punto de partida el video de la ejecución a sangre fría de dos mujeres y dos niños  que circulaba en redes sociales, los periodistas fueron capaces de situar el momento temporal y geográficamente, pudiendo incluso llegar a identificar a los responsables del crimen para llevarlos a la justica.

Andrea Vial | Turner Chile

Andrea Vial | Turner Chile

Revisa acá una nota sobre el regreso de Chicas Poderosas a Chile y todo lo que pasó durante la primera jornada.

Acercándonos al periodismo de datos

Dos mentoras fueron las encargadas de introducir a las Chicas al mundo del periodismo de datos. Riva Quiroga de R ladies Santiago y Valparaíso y Chloe Eunsung Kim, cofundadora y directora de Data Campfire. 

Riva realizó un taller de programación en R para principiantes, donde las asistentes pudieron generar un gráfico para representar gran cantidad de data en un paso a paso.  

Introducción a Programación en R

Riva: Introducción a Programación en R

Chloe, por su parte, en su workshop de Data Campfire nos enseñó en un taller práctico a acercarnos a un data set con una mirada periodística, identificar la noticia y elegir la mejor manera de mostrar la información a nuestros usuarios. Las chicas luego presentaron su propuesta de nota y cómo la graficarían en sus medios.

Chloe Eunsung Kim | Data Campfire

Chloe Eunsung Kim | Data Campfire

La primera robota en Chicas Poderosas

LaBot es la primera robota miembro de Chicas Poderosas. Con una personalidad increíble, sin miedo a nada y con la capacidad de contar las historias más complejas de la manera más didáctica, LaBot nos sorprendió gracias a la inspiradora charla de las periodistas detrás de la ciberchica más popular del momento en Chile: Andrea Insunza, Paula Molina y Francisca Skoknic.

LaBot saluda a Chicas Poderosas

LaBot saluda a Chicas Poderosas

Allí contaron la historia de este emprendimiento periodístico y adelantaron que estaban participando en una investigación a escala mundial que eran aún confidencial, pero que ya salió publicada: The Implant Files , que revelaron datos sobre la peligrosa desrregulación de los implantes médicos en todo el mundo y también en Chile.

Fact checking y videos nativos

Fueron las chicas de Chile Check (https://twitter.com/chilecheck) las encargadas de introducirnos al mundo de la verificación de la información. Hoy, discriminar lo verdadero de lo falso y velar por la legitimidad de la información es cada vez más necesario y Margot Anacona, Valentina Matus y Valentina de Marval fueron las mentoras que nos enseñaron sobre fact checking. Ellas trabajan CNN Chile y además en Chile Check, una plataforma para la verificación del discurso público que debutó en las elecciones presidenciales chilenas en Turner Chile y que ahora desmiente noticias falsas a través de videos nativos muy sencillos y de fácil comprensión.

El workshop de Chile Check

El workshop de Chile Check

Revisa aquí una nota sobre el taller de Chile Check en Chicas Poderosas con tips para detener noticias falsas

Y para enseñarnos sobre videos nativos tuvimos a Rocío Cifuentes, Comunicadora audiovisual de Wemul, la productora responsable del popular canal de YouTube de Woki Toki. Con Rocío las chicas aprendieron un poco más de la cocina para hacer videos exitosos en redes sociales.

Rocío Cifuentes | Wemul

Rocío Cifuentes | Wemul


Ciberseguridad

Fue la ONG Derechos Digitales la encargada de realizar un taller de ciberseguridad para la comunidad de Chicas en Chile. Marianne Díaz, abogada del área de investigación y políticas públicas de Derechos Digitales, entregó consejos básicos para proteger la información que uno maneja en la red y regaló a las asistentes un didactico kit, en formato de tarot, que permitirá a cada chica crear su propia estrategia de seguridad, según sus necesidades.

El kit de Derechos Digitales

El kit de Derechos Digitales

Cuando se trabaja en periodismo de investigación, los periodistas manejan contenido reservado y/o fuentes off the record, por lo que este taller entregó consejos para evitar riesgos y cuidar nuestro contenido.

Revisa acá una nota sobre el taller de Derechos Digitales en Chicas Poderosas con Consejos para proteger tu seguridad en Internet. 

Marianne Diaz | Derechos Digitales

Marianne Diaz | Derechos Digitales

UX y SEO

Aprender sobre experiencia de usuario (UX) y conocer técnicas para que nos encuentren fácilmente es algo indispensable para el periodismo de hoy. La mentora de Laboratoria, Allison Guzmán, nos apoyó  con un taller de UX donde las Chicas pusieron manos a la obra en un ejercicio práctico basado los principios del User Center Design.

Allison Guzmán | Laboratoria

Allison Guzmán | Laboratoria

La empresa Blueaspects, por su parte, con la mentoría del ingeniero Claudio Jerez, entregó las pautas para ganarnos un espacio entre la gran cantidad de información que circula en Internet con tips para ser fácilmente encontrables respondiendo claramente en nuestras notas a las necesidades de los usuarios, en el momento y lugar más relevantes para ellos.

Derechos de la Mujer

Chicas Poderosas Chile | Nuevos Medios, Nuevas Voces tuvo como eje central los derechos de la mujer. Se habló de derechos reproductivos y sexuales, de aborto, de discriminación, del emprendimiento femenino, de nuestro rol en la industria cultural y de cómo vencer el miedo al cambio.

Para hablar justamente de derechos sexuales y reproductivos invitamos a la Asociación Chilena de Protección de la Familia, Aprofa , cuya directora Deborah Solís nos contó sobre la labor de su equipo en pro de una mejor educación y vida sexual de los chilenos, reconociendo que la sexualidad es un aspecto natural e integral de la vida, y por tanto derecho humano fundamental.

Deborah Solis | Aprofa

Deborah Solis | Aprofa

Con Las Amigas y en la Casa , por su parte, a través de Osa, una de sus activistas, nos habló de su experiencia acompañando a mujeres en situación de aborto en Chile y de su análisis sobre cómo los medios abordan hoy esta realidad.

Osa | Con las Amigas y en La Casa

Osa | Con las Amigas y en La Casa

Finalmente Monserrat Lecaros, periodista tecnológica; Javiera Tapia, fundadora del medio feminista independiente Es Mi fiesta; Pía Vargas, periodista y emprendedora, la escritora Claudia Apablaza y Jocelyn Parada, desarrolladora y ex estudiante de Laboratoria, nos contaron sus testimonios de emprendimiento y de cómo fue desenvolverse y salir adelante  en un mundo donde eran minoría.

Javiera Tapia Flores | Es Mi Fiesta

Javiera Tapia Flores | Es Mi Fiesta

Te invitamos a recorrer nuestra galería de fotos del evento

Por Anita Arriagada, Embajadora Chicas Poderosas Chile

Sobre los autores

  • mymarysaints

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Convocatoria Abierta
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Laboratorios de Storytelling
  • Diversidad
  • Escuela de Periodismo
  • Historias Poderosas Colombia
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • MOOC
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • global
  • Incubadora de Liderazgo
  • En línea
  • Design Sprint
  • Invisibles Nunca Más
  • Guatemala
  • Territorios y Resistencias
  • Híbrido
  • Presencial
  • Hackathon
  • Los Derechos no se aíslan
  • Chile
  • ES
  • Tech CampMX
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • ES
  • PT
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • Hachathon
  • 2019
  • Bolivia
  • 2021
  • Portugal
  • 2022
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​