Jueves, 16 de diciembre de 2021- 17 medios, comunicadores y grupos de medios de Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Haití, México y Perú recibirán apoyo para mantener sus operaciones y producir contenidos específicos en relación con la pandemia de COVID-19. Las personas fueron beneficiadas mediante la última convocatoria abierta del Fondo de Respuesta Rápida para América Latina y el Caribe, a la que aplicaron 251 medios, periodistas, comunicadores y organizaciones de la sociedad civil de la región.
A aquellas personas que recibieron el beneficio de esta convocatoria, la cual permaneció abierta del 29 de septiembre al 24 de octubre de 2021, se suman aquellos de las dos rondas anteriores del Fondo de Respuesta Rápida, dando un total de 58 medios, comunicadores y grupos de medios apoyados por este programa lanzado por Internews, Consejo de Redacción y Fundamedios y por nuestra organización.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida ha permitido que los medios afectados por los efectos económicos de la crisis cubran algunos de sus costos operativos y financien la producción de contenidos específicos relacionados con la pandemia y sus impactos con foco en población indígena y rural, afrodescendientes, migrantes, mujeres y la comunidad LGBTTQI+. En específico, se apoyaron a medios y comunicadores que trabajan directamente con y desde las comunidades a las que informan.
Hasta la fecha, las investigaciones y reportajes especiales, pódcasts, videos cortos, spots radiales, infografías, impresos y campañas informativas producidas por quienes recibieron los beneficios del Fondo de Respuesta Rápida buscaron cumplir con las necesidades informativas de las audiencias priorizadas. Respondieron a contextos locales y a la evolución de COVID-19 para reforzar las medidas de prevención en idiomas locales, combatir la desinformación en torno a las vacunas y visibilizar las afectaciones de la pandemia en la seguridad alimentaria, los derechos laborales, salud mental y otros temas que afectan mujeres y personas LGBTTQI+.
A la par del apoyo financiero, las organizaciones convocantes han lanzado una oferta formativa para aspirantes y ganadores del Fondo de Respuesta Rápida en periodismo de investigación, periodismo de salud, enfoque de género, libertad de expresión y administración de medios, extendiendo el apoyo a más medios, periodistas y comunicadores la región. A la fecha han participado 169 personas en estas actividades.
Chicas Poderosas, Consejo de Redacción, Fundamedios e Internews agradecen a todos los medios y comunicadores en la región que aplicaron a las tres rondas del Fondo de Respuesta Rápida.Para más información, escribir a: AMER-RRF@internews.org