Esta es la primera vez que Chicas Poderosas hace el Laboratorio de Historias Poderosas, por eso nos parece importante explicarles (y explicarnos) todo sobre este nuevo programa. En este post, contestamos algunas preguntas sobre la convocatoria y el laboratorio, cómo postular y más.
Puedes leer el anuncio de la convocatoria aquí y, si están listas, pueden postular aquí: bit.ly/laboratoriocolombia.
Si tienes dudas, contáctanos en nuestras redes sociales. Estamos en Instagram, Twitter y Facebook. Para enterarte siempre de esta y más novedades, suscríbete a nuestro newsletter mensual.
¿Qué es Chicas Poderosas?
Chicas Poderosas es una comunidad global que promueve el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de mujeres y personas no binarias en medios de comunicación y creando oportunidades para que todas las voces sean escuchadas. Estamos presentes en 17 países, incluyendo Colombia. Puedes conocer más de nuestro trabajo en chicaspoderosas.org.
Sobre el Laboratorio de Historias Poderosas
¿Qué es el Laboratorio de Historias Poderosas?
El Laboratorio de Historias Poderosas es un espacio de creación y aprendizaje en comunidad, para contar historias sobre temáticas subrepresentadas, con perspectiva de género y diversidades y enfoque de derechos. Chicas Poderosas elegirá a cinco equipas interdisciplinarias para que cuenten la historia subrepresentada que propongan, y les brindará un apoyo económico de 1.000 dólares, capacitación en herramientas periodísticas y acompañamiento editorial durante dos meses. Luego gestionará la publicación de las historias en medios, y promoverá las historias a través de estrategias integrales de comunicación para poner las temáticas en la agenda pública.
¿Cómo y cuándo se va a desarrollar el Laboratorio de Historias Poderosas Colombia?
Te compartimos algunas fechas claves:
Entre el 17 y el 19 de marzo, Chicas Poderosas contactará a las cinco equipas seleccionadas.
Entre el 22 y el 26 de marzo, Chicas Poderosas brindará una sesión introductoria y una serie de talleres para las participantes seleccionadas.
El 1 de abril las equipas comenzarán a trabajar para contar las historias que propusieron.
Durante abril y mayo, las equipas tendrán reuniones semanales con la equipa editorial para compartir avances y recibir retroalimentación. Habrá una entrega intermedia y otra entrega final, donde Chicas Poderosas verificará los datos de las historias.
A fines de mayo, las equipas serán informadas sobre el medio de comunicación que publicará su historia.
La primera semana de junio, las 5 historias serán publicadas en medios de comunicación y se acompañarán de una campaña de difusión para poner los temas en agenda.
¿Cómo será el acompañamiento de Chicas Poderosas?
Chicas Poderosas acompañará a las equipas a lo largo de todo el proceso con:
-apoyo económico de 1.000 dólares por equipa
-capacitaciones en herramientas periodísticas y planificación del proyecto
-guía, retroalimentación y edición de una equipa editorial
-gestión de la publicación de la historia en un medio nacional o regional
-difusión de las historias
-stickers, emojis y GIFs en un grupo de WhatsApp donde estaremos en contacto
-el apoyo de nuestra comunidad poderosa <3
¿Cuánto tiempo de dedicación requiere el proyecto?
Esto va a depender de la historia que tu equipa quiera contar y del tamaño de tu equipa. Deberán tener en cuenta los tiempos de verificación de datos, producción de la historia, grabación, primera edición, revisión, segunda edición y revisión antes de la publicación; además del tiempo que les lleve contar la historia. Sí te podemos contar que Chicas Poderosas va a brindar una serie de capacitaciones en la semana del 22 al 26 de marzo que durarán aproximadamente 2 horas por día, que tendrán lugar entre las 6pm y las 8pm hora Colombia. Y luego, cuando comiencen a trabajar en la historia, les pediremos que participen de una reunión semanal de 1 hora con nuestra equipa editorial. El laboratorio comenzará la última semana de marzo y terminará en la primera semana de junio, cuando publiquemos las historias en medios.
¿Cómo será el proceso de selección?
😅 ¡Desde ya sabemos que será muy difícil! La equipa editorial de Chicas Poderosas seleccionará a 5 equipas buscando historias que se centren en las personas, que propongan formatos multimedia e innovadores, que cuenten historias que no hayan sido contadas o muestren un nuevo ángulo de esas historias. Además, elegiremos historias que reflejen las experiencias de personas diversas, en términos de edad, origen étnico y nivel socio-económico. También buscaremos 5 historias que se complementen para darnos un pantallazo, o quizás más bien, una introducción al panorama de acceso a derechos sexuales y reproductivos en zonas rurales o periféricas de Colombia.
¿Las equipas recibirán algún apoyo económico?
¡Sí! 🤑 Chicas Poderosas le ofrecerá a cada equipa un apoyo económico de 1.000 dólares.
¿Quién apoya este proyecto?
Este proyecto cuenta con el apoyo de Open Society Foundations, organismo que apoya a proyectos que trabajan temas de derechos humanos, justicia, democracia, entre otros.
Sobre la convocatoria
¿Quiénes pueden postular al Laboratorio de Historias Poderosas?
Pueden postular equipas interdisciplinarias conformadas por periodistas, editoras, fotógrafas, ilustradoras, diseñadoras, productoras de pódcast, productoras de video, y otros perfiles profesionales de medios y periodismo. La idea es que formen su equipa pensando en la historia y el formato en que van a contar la historia.
Además, buscamos equipas que:
-estén viviendo en Colombia (pueden ser de origen colombiano o migrantes); preferentemente en zonas rurales o periféricas
-tengan una historia para contar sobre el acceso a derechos sexuales y reproductivos en las zonas rurales o periféricas de Colombia
-estén conformadas en su mayoría por mujeres y/o personas LGBTTIQ+ (porque buscamos generar oportunidades para que se escuchen esas voces que están subrepresentadas en los medios de comunicación)
-quieran trabajar a lo largo de dos meses en equipa, de forma colaborativa y con el acompañamiento de Chicas Poderosas para contar una historia poderosa, con información verificada y mirada de derechos e innovadora.
¿Qué necesitas para participar en el Laboratorio de Historias Poderosas?
Primero, tener una equipa interdisciplinaria que cumpla con todos los requisitos que te contamos arriba. Después, identificar una historia subrepresentada relacionada al acceso a derechos sexuales y reproductivos en zonas rurales y periféricas para contar en un formato multimedia. Por último, contar con el tiempo para participar de las actividades del Laboratorio y también con el tiempo para trabajar en contar la historia. (te contamos más sobre esto arriba en la pregunta “¿Cómo se va a desarrollar el Laboratorio de Historias Poderosas?”) Y fundamental, adherir al Código de Conducta de Chicas Poderosas. Lo puedes leer aquí: bit.ly/codigochicas
Tengo una historia para contar pero no tengo equipa, ¿puedo postular?
¡La equipa es todo! Para postular, necesitas contar con una equipa de entre 3 y 6 personas. Si aún no tienes equipa, no te desanimes. Esta es una oportunidad para conocer a colegas que quieran trabajar de forma colaborativa y contar la historia contigo.
Tengo equipa pero no tenemos historias para contar, ¿puedo postular?
¡La historia es fundamental! Para postular, necesitas contar con una propuesta de historia subrepresentada vinculada al acceso de mujeres y personas LGBTQI+ a derechos sexuales y reproductivos en zonas rurales o periféricas de Colombia. Sin embargo, si ya tienes equipa seguramente juntas pueden encontrar una historia para contar.
¿Cómo podemos encontrar una historia subrepresentada para contar?
🔍 Les dejamos algunas ideas para encontrar historias:
-hablen con amistades, personas conocidas, colegas y cuéntenles que están investigando este tema, puede que conozcan algún caso o tema interesante para abordar;
-usen sus redes sociales. Pueden preguntarle a quienes les siguen si conocen o tienen historias que valga la pena contar, o si tienen conocimiento de temáticas para explorar;
-¡investiguen! Pueden explorar en Internet más sobre este tema en la zona donde viven, leer, abrir muchas pestañas, leer más… y seguro llegarán ideas;
-contacten a organizaciones sociales. Ya sean ONG, organismos internacionales, o asociaciones de base, hay muchas personas y grupos trabajando estas temáticas que saben del tema, que cuentan con datos, que puede que conozcan historias o personas que quieran compartir un testimonio (siempre con el consentimiento previo de la persona y cuidando su privacidad y seguridad). Búsquenlas, síganlas y contáctenlas;
-háganse preguntas. ¿Saben cómo se accede a un aborto en la zona donde viven? ¿O cómo es el proceso y la experiencia para acceder a un tratamiento hormonal? ¿Cómo dan a luz las mujeres y personas gestantes donde viven?
Ejerciten la curiosidad e investiguen un poco; seguramente estén rodeadas de muchas historias que aún no han sido contadas.
En el formulario les pedimos que compartan un breve plan de trabajo para las ocho semanas de trabajo. Les damos un ejemplo.
Semana 1: investigación del tema, búsqueda de datos, coordinación de entrevistas. Miembras 1 y 2.
Semana 2: realización de entrevistas y desgrabación. Miembras 1 y 3.
Semana 3…. etc
¿Cuándo cierra la convocatoria del Laboratorio de Historias Poderosas?
Marquen sus calendarios: la convocatoria cierra el lunes 15 de marzo de 2021 a las 7am, hora de Colombia. Traten de no postular a las 6am, ¡háganlo con tiempo, carpe diem!
Sobre las equipas
¿Cómo puedo encontrar a mi equipa interdisciplinaria?
Te dejamos algunas ideas:
-cuéntales a tus colegas, compañeras y compañeros de trabajo o estudios que estás buscando compañeras para contar una historia
-consulta en comunidades de periodistas, diseñadoras, ilustradoras, fotógrafas
-difunde tu búsqueda en tus redes sociales, nunca sabes cuán lejos puede llegar un tweet o un post. Puedes replicar nuestro post y usar el #BuscoEquipaPoderosa
Mi equipa está conformada solo por hombres cisgénero, ¿podemos postular?
Y… no. Buscamos equipas que estén conformadas, en su mayoría, por mujeres o personas que se identifiquen como LGBTQI+, porque la misión de Chicas Poderosas es promover un periodismo y medios con más diversidad e inclusión. Sí puede haber hombres cisgénero que formen parte de la equipa, pero tienen que además incluir a mujeres y personas LGBTQI+. Te animamos a diversificar tus equipas de trabajo y colaborar con otras personas 🙂
Mi equipa y yo no estamos en Colombia, ¿podemos postular?
En esta oportunidad, no. A lo largo de 2021 realizaremos otros Laboratorios de Historias Poderosas en Ecuador, México y Brasil. Si quieres estar al tanto de estas convocatorias futuras y también de otros programas de Chicas Poderosas, suscríbete a nuestro newsletter mensual y síguenos en Twitter, Instagram y Facebook.
¿Hay un máximo de participantes por equipa?
Sugerimos que las equipas estén conformadas por un mínimo de 3 y máximo de 6 personas.
¿Cómo postulamos?
Completando este formulario: bit.ly/laboratoriocolombia
Sobre las historias
¿Podemos postular una historia que ya hemos publicado?
¡No! La idea es que propongan una posible historia que puedan luego trabajar y desarrollar con el apoyo del Laboratorio de Historias Poderosas. Si han cubierto un tema relacionado a lo que buscamos y quieren contar otra historia, ampliarla, explorarla en otro formato, pueden pensar una historia para proponer.
¿Qué temas buscamos que cubran las historias?
Buscamos historias centradas en experiencias humanas que nos ayuden a entender cómo es la situación del acceso a los derechos sexuales y reproductivos en zonas rurales y periféricas de Colombia. Pueden ser historias sobre cómo las mujeres y personas gestantes abortan, dan a luz, acceden a tratamientos hormonales o a métodos anticonceptivos, se educan sobre sexualidad integral, se informan sobre sus derechos sexuales y reproductivos, atraviesan un embarazo, entre otras. Cómo se accede al aborto, de forma legal o clandestina, nos interesa especialmente. Las historias tienen que darse en contextos rurales o periféricos de Colombia. Pueden comprender a personas pertenecientes a comunidades indígenas o afrodescendientes, campesinas, migrantes o no.
⚠️ Importante: Recuerden que si van a proponer la historia de una persona cuyos derechos han sido vulnerados, antes deben tener el consentimiento informado de la persona, y que pueden proponerle conservar el anonimato (por ejemplo cambiando su nombre y evitando dar detalles que puedan permitir identificarla), para cuidar su privacidad y seguridad.
¿En qué formatos buscamos que se cuenten las historias?
Buscamos propuestas en formatos multimedia e innovadores (es decir, que salgan de las propuestas tradicionales, exploren nuevos formatos y estructuras narrativas). Pueden ser videos, pódcasts, crónicas narrativas, ensayos, fotoensayos, cómics, y todos los formatos que puedan imaginar.
Quiero postular una historia con mi equipa, pero la quiero publicar en el medio donde trabajo.
Chicas Poderosas busca que las historias que crea alcancen a la mayor cantidad de personas posibles. Por eso tenemos un modelo de publicación muy poderoso. Primero publicamos la historia en medios de comunicación que se alinean con nuestros principios y línea editorial. Esta publicación es acordada por nuestra equipa. También las publicamos en nuestro sitio web. Y luego de una semana de publicación, permitimos que otros medios repliquen las historias, con nuestro consentimiento y siguiendo nuestros requisitos de publicación. Así que habrá posibilidad de que tu medio publique la historia; lo deberás conversar con la equipa de Chicas Poderosas llegado el momento.
Por último…
No quiero postular al Laboratorio de Historias Poderosas, pero quiero ser parte de Chicas Poderosas.
¡Qué bueno! Siempre nos gusta sumar personas a nuestra comunidad poderosa. Te invitamos a completar este formulario para que te invitemos a conocer más sobre otras formas de unirte a Chicas Poderosas bit.ly/uneteachicas. Recuerda que puedes suscribirte a nuestro newsletter mensual; seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook; o ser parte de nuestra Membresía Poderosa y acceder a beneficios exclusivos con un aporte económico.