Más de 7.500 mujeres participaron en total del curso “Mujer, Poder y Medios: Curso de liderazgo para mujeres en medios”, creado por Chicas Poderosas con el apoyo de Meedan, Sida y Google News Initiative.
Este curso masivo, abierto y en línea, buscó afianzar su capacidad de liderar equipos en un marco de horizontalidad, colaboración, inclusión y empatía. El curso reunió a mujeres de diversos orígenes y edades en un complejo contexto marcado por la pandemia y los estallidos sociales, y constituyó un espacio seguro que posibilitó la emancipación frente a aquellas cargas culturales que limitan las potencialidades de las mujeres.
El nuevo libro incluye testimonios, historias de vida y aprendizajes valiosísimos de participantes del curso.
El curso se desarrolló durante 6 semanas en dos sesiones, una entre junio y agosto del 2020 en la plataforma del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin y otra entre febrero y marzo de 2021, en la plataforma de Chicas Poderosas. En ambos, las participantes fortalecieron sus herramientas de liderazgo, adquirieron algunas nuevas y aprendieron de las buenas prácticas profesionales de otras mujeres líderes. Al tomar el curso comenzaron a recorrer su camino hacia formas de liderazgo más personales y auténticas.
El curso Mujer, Poder y Medios, invitó a reconocer-se, construirse como líderes, comunicar de forma efectiva, colaborar y construir, incluir, crecer y ser sostenibles, y aprender a fracasar rápido, levantarse y construirse de vuelta.
“Aprender a reconocerme me permitió entender que no podía sacrificar mi vida personal ayudando a otros, mientras me exploto a mí misma”, dijo Carolina Hevia, participante venezolana, durante el cursado.

Las 15 entrenadoras poderosas que fueron parte de este programa y que acompañaron a las participantes en este recorrido de repensar sus liderazgos fueron:
- Mariana Barbosa de Revista Pessoas, Portugal.
- Lucía Chuquillanqui de Politóloga, Perú.
- Mar Cabra Periodista de Datos, España.
- Luz Mely Reyes de Efecto Cocuyo, Venezuela.
- Marianne Díaz de Derechos Digitales, Venezuela.
- Arianna de Souza,Periodista, Venezuela.
- Michaela Cancela de Kieffer AFP, Francia.
- Carmen Alcázar Wikimedia, México.
- Nelly Luna de Ojo Público, Perú.
- Emiliana García de CLIP, Argentina.
- Lía Valero Rutas del Conflicto y Mutante, Colombia.
- Laura García de Alharaca, El Salvador.
- Ximena Villagrán de Malquerida, España.
- Ana Arriagada de El Soberano, Chile.
- Jani Dueñas Actriz y Comediante de Stand-up, Chile.
“Cada vez que nos preguntamos sobre los ejemplos de liderazgo que nos inspiran, las mentoras que nos impulsan y las metas que nos motivan nos enfrentamos a los grandes vacíos que quedan cuando no tenemos en nuestro entorno a personas en las que nos veamos reflejadas. Es por eso que creamos Mujer, Poder y Medios para que nosotras mismas sintamos la fuerza y coraje que generamos juntas”, Lu Ortiz, Coordinadora académica del curso.
Algunos datos sobre las participantes:
- El 92,4% de las participantes se identificó como mujeres cisgénero, y solo el 0,6% se definió como hombres.
- La mayoría son periodistas (44,8%), comunicadoras sociales (29,1%) y de otras profesiones (21,9%), como antropología, sociología, criminología, programación, biología, abogacía, diseño. La mayoría son licenciadas y con posgrado en diferentes áreas.
- El 39,4% cuentan con un empleo de 40 horas semanales.
- El 28,9% cuenta con ingresos que les permite cubrir sus necesidades .
- En cuanto a sus edades, varían entre los 18 y 50 años de edad, lo que promovió la integración de varias generaciones durante los intercambios del MOOC.
“Para las mujeres el éxito es una exigencia porque no sólo debemos ser exitosas en el trabajo, como se le pide a los hombres, sino que además debemos ser exitosas en la casa, con los hijos, con la pareja, y en todas las esferas de la vida. Si no todo es perfecto en nuestras vidas, entonces creemos que hay algo mal con nosotras. Significa que no estamos poniendo el empeño necesario. Nos cargamos de culpas y responsabilidades impuestas culturalmente”, puntualiza Lizzi Salado participante de México.
En “Mujer, Poder y Medios” se promovió una valoración de las redes colaborativas y de apoyo. El curso en sí mismo es una gran plataforma de encuentro de mujeres (y también de hombres y personas no binarias) vinculadas de uno u otro modo a las comunicaciones o al estudio de la comunicación, o que tengan interés en desarrollar esta faceta.
Michelle Morelos, participante de México, pudo hacer nuevas amigas y construir redes con periodistas de toda la región: “Ya tenía experiencia de hacer periodismo transfronterizo gracias a Facebook, pero esta vez fue especial. Noté en la página de Facebook del curso que había muchas mujeres con ganas de hacer cosas juntas, y yo tomé la iniciativa avisándoles a todas las que opinaban que había una convocatoria abierta para un proyecto transfronterizo determinado ¡Y trabajando en estas iniciativas hemos desarrollado una camaradería muy sorora y con muchas ganas de hacer cosas!”.
Mientras el sistema promueve el trabajo en solitario, Mujer, Poder y Medios, buscó que las personas se ayuden y colaboren entre sí. “Imagínate si en mi caso no va a ser importante. Yo, siendo discapacitada visual, pude participar en el curso gracias a que tuve la ayuda de una chica venezolana, Alexandra Hernández, quien me dio las herramientas y el apoyo para no rendirme dadas las dificultades que tiene este tipo de cursos online para personas con mi condición. Ella y todas las mujeres que conocí en el curso me ayudaron a tener una actitud distinta para encarar mis proyectos futuros, y me hicieron sentir que estaba en igualdad de condiciones, que la discapacidad no es un impedimento”, dice la argentina Gabriela Gómez.
Celebramos a todas aquellas mujeres que decidieron encontrar su propia manera de liderar, sin miedo a ser auténticas y descubriendo sus redes de apoyo para avanzar en sus proyectos.
Entre la Equipaza que creó y realizó Mujer, Poder y Medios se encuentran Anita Arriagada, Isabel González, Luisa Guarín, Miguel Méndez, Nelson Duarte ‘Pardix’, Roberto Bruna, Rocío Blasio y Lu Ortiz.
Lleva a Mujer, Poder y Medios contigo a todas partes
¿Recuerdas el libro de estudio de Mujer, Poder y Medios? Acá te lo dejamos para que los descargues y lo disfrutes:
– Lectura sencillo: Las páginas están separadas una por una.
– Impresión Libro: el archivo está compaginado para su impresión.
El Tarot Poderoso es una herramienta de aprendizaje para resolver problemas, encontrar inspiración, mejorar tu liderazgo y conocer más a fondo a las entrenadoras. Descárgalo aquí.
Y si lo tuyo son las manualidades, encontrarás los archivos en PDF para imprimir las cartas del Tarot Poderoso en sus dos modalidades. Imprime en tamaño tabloide de frente y vuelta en un papel opalina o couché grueso. Descarga el Tarot Poderoso a color COLOR