Enero 2021.- Chicas Poderosas da la bienvenida a una Nueva Generación en su equipo global. Con el apoyo de Meedan y la Agencia Sueca Internacional de Cooperación al Desarrollo (SIDA), tres profesionales de los medios y la comunicación comenzarán un programa de entrenamiento profesional de seis meses en la organización.
“Este programa tiene como objetivo entrenar a mujeres profesionales de diferentes países para que puedan aportar a Chicas Poderosas sus conocimientos y perspectivas, mientras adquieren experiencia trabajando en proyectos con impacto social a nivel regional,” dice Mariana Santos, directora ejecutiva de Chicas Poderosas.
Como parte de la Nueva Generación, se incorporarán al equipo global de Chicas Poderosas Eugenia Mariluz, de Argentina, en la posición de manager de proyectos; Samanta Leguizamón, de Argentina, en la posición de manager de comunicación; y Raquel Bennet, de Brasil, en la posición de manager de membresía. El programa de entrenamiento profesional comienza en febrero y se extenderá hasta fin de junio.
El apoyo de Meedan y SIDA en el programa de entrenamiento de la Nueva Generación es parte de una alianza con Chicas Poderosas para promover el cambio social a través del periodismo, que está entrando en su tercer año. Meedan y SIDA también han apoyado otros proyectos innovadores que promueven la diversidad de voces, como el curso Mujer, Poder y Medios, y la Membresía Poderosa.
Las profesionales de la Nueva Generación nos cuentan más sobre ellas:
Me llamo Eugenia Mariluz, pero desde que tengo 6 años todo el mundo me dice Buji (por una serie de televisión argentina de los 90s) y desde que tengo 19 años trabajo produciendo cosas: radio, eventos culturales, festivales y recitales de música, también pódcast y contenidos multimedia para diferentes medios y plataformas. Un dato curioso sobre mí: le saco el gas a las bebidas gasificadas, porque me gustan con gas, pero no con tanto gas.
¿Cómo llegaste a Chicas Poderosas?
A Chicas Poderosas llegué en 2018 gracias a una Media Party y fue un flechazo instantáneo: desde que conocí a la comunidad, me sumé al equipo argentino y hasta el día de hoy sigo. Armamos diferentes reuniones, capacitaciones y talleres y una Mediatón presencial en nuestra ciudad con chicas de todo nuestro país. Lo más lindo de Chicas Poderosas es tener una plataforma para poder activar todas las actividades hermosas que una sueña hacer.
¿Qué esperas de esta experiencia profesional con Chicas Poderosas?
Basándome en mi experiencia previa en Chicas Poderosas Argentina, espero que este año se potencien los programas que tenemos preparados. Tener una plataforma global nos va a dar la posibilidad de tejer una red de comunicación regional con distintos países para dar a conocer historias que no encontramos en medios de comunicación.

Soy Samanta Leguizamón, soy de la provincia de Jujuy, Argentina, y me dedico a la comunicación y al periodismo digital. Trabajé en redacciones, redes sociales y docencia. Mi último desafío fue como Coordinadora de Comunicación de la #InvestigaciónFederal de Chicas Poderosas Argentina, Los derechos no se aíslan. Un dato curioso: tengo la mejor colección de stickers de Whatsapp.
¿Cómo llegaste a Chicas Poderosas?
Conocí a Chicas Poderosas en el 2019 cuando me becaron para participar de la Mediatón #EnResistencia. El viaje duró casi 24 horas pero fue el mejor trayecto de mi vida.
¿Qué esperas de esta experiencia profesional con Chicas Poderosas?
Espero visibilizar las historias que no se cuentan y dar lugar a las voces que no se escuchan en los medios de América Latina.

Soy Raquel Bennet y soy brasileña. Tengo 26 años, y soy especialista en Políticas Públicas para la Igualdad por FLACSO Argentina y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasília, Brasil. He trabajado en los últimos años con las temáticas de género y sus interseccionalidades como investigadora, activista y en las Naciones Unidas en Brasil. Un dato curioso sobre mí: me gusta tomar fotografías en mi tiempo libre.
¿Cómo llegaste a Chicas Poderosas?
Conocí a Chicas Poderosas a través de las redes sociales mientras buscaba redes de mujeres en América Latina.
¿Qué esperas de esta experiencia profesional con Chicas Poderosas?
Como Gerente de Membresías, espero trabajar para impulsar la sororidad como forma de empoderamiento femenino y aprender diariamente de las mujeres en los diferentes capítulos de Chicas Poderosas.