“Los Derechos No Se Aíslan”, la investigación federal y colaborativa que hizo Chicas Poderosas Argentina en 2020, es finalista en la categoría de Periodismo Audiovisual del Premio Roche de Periodismo en Salud, una iniciativa de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que fomenta la excelencia periodística en la cobertura de temas de salud en América Latina.
El jurado de esta categoría del Premio Roche estuvo conformado por Caio Cavechini, periodista y realizador de documentales, y Tamoa Calzadilla, periodista investigadora, quienes contaron con la asesoría médica del doctor Daniel Nogueira. Elloseligieron a los 3 finalistas de entre los 157 trabajos inscritos en esta categoría.
“Los Derechos No Se Aíslan” es finalista junto a ‘No epicentro’ del medio Agência Lupa de Brasil (Ver trabajo: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 ); y ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’ del Diario El Comercio de Perú.
Los ganadores serán anunciados durante la ceremonia de premiación virtual el próximo 28 de octubre.
Sobre “Los Derechos No Se Aíslan”
Los Derechos No Se Aíslan fue realizada por Nicole Martin, Coordinadora del proyecto; Carla Nudel, Coordinadora Operativa; Sonia Tessa, Coordinadora Editorial; Nathalia Restrepo, Coordinadora Multimedia; Samanta Leguizamón, Coordinadora de Comunicación.
Las editoras regionales fueron Maria Fernanda Romain, Bárbara Read, Laura Salomé, Maria Laura Chang.
Carmen Amador, Silvia Noviasky, Claudinna Gala Leguizamón, Yémina Castellino, Marcela Arce, Amira Rafiaa, Daniela Carrizo, Pamela Soto, Belén Da Costa, Gabriela Ayala, Sabina Nallim, Maria José Corvalán, Celeste Giacchetta, Lau Charro, Florencia Luján, Noelia Leiva, Alejandra Funes, Mariana Fernández Camacho, Emiliana Cortona, Tatiana Fernández Santos, Maria Fernanda Di Benedetto, Sara Delgado, Maria Fernanda Rossi, Gisel Sánchez hicieron los reportajes desde cada jurisdicción de Argentina.
La equipa de Multimedia y Comunicación estuvo integrada por la diseñadora Lu Godoy, Amparo Guindon en ilustración; Daniela Picciotto en desarrollo web; Nadina Barello en video y Andrea Cukier y Vanina Pikholc en pódcast y Guadalupe Sánchez Granel en comunicación.
En chequeo y visualización de datos participaron las chequeadoras Rosario Marina, Sikiuk Mendez y Lucila Cristallo
Acompañaron el proceso editorial y operativo Belén Arce Terceros, directora editorial y comunicación de Chicas Poderosas y Gía Castello, ex directora de programas. En el análisis de impacto participó la antropóloga, Luisa Guarín García.
Durante 3 meses, 45 periodistasy profesionales de la comunicación de todas las jurisdicciones de Argentina investigaron cómo accedieron las mujeres y personas LGBTTQI+ a sus derechos sexuales y reproductivos durante la pandemia. Relevaron datos y contaron 24 historias para visibilizar la desigualdad que existe en el acceso a abortos, anticonceptivos, partos respetados y educación sexual integral en las distintas jurisdicciones del país.
Los Derechos No Se Aíslan, recibió un reconocimiento por la Legislatura de Córdoba, una provincia del país sudamericano, fue citada en más de 100 medios locales, nacionales y regionales y mencionada en el Congreso durante el debate sobre la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que luego fue aprobada en diciembre de 2020.
Te invitamos a visitar www.losderechosnoseaislan.com y realizar un recorrido interactivo por un mapa compuesto por crónicas, ilustraciones, visualizaciones, podcasts y videos. Esta investigación realizada de forma colaborativa y federal contó con el apoyo de la Federación Internacional de Planificación Familiar Región Hemisferio Occidental (IPPFRHO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina (UNFPA Argentina).