“Lisbeth Baquerizo: La historia de una prueba”, el pódcast que trata sobre un caso de femicidio y violencia de género fue premiado como uno de los mejores trabajos periodísticos de este país.
La noche de este martes 23 de noviembre se realizó la vigésima octava gala de los Premios Jorge Mantilla Ortega, uno de los premios más prestigiosos de Ecuador, en el que “Lisbeth Baquerizo: La historia de una prueba”, el pódcast realizado por Carolina Mella, Dayanna Monroy y María Isabel Gonzales en nuestro Laboratorio de Historias Poderosas, fue galardonado en las categorías “Reportaje” y “Gran Premio Jorge Mantilla Ortega”.
El pódcast cuenta la historia de la guayaquileña Lisbeth Baquerizo, quien el 21 de diciembre de 2020, se sumó a las 118 mujeres asesinadas ese año en Ecuador, un país donde cada 72 horas ocurre un femicidio. El principal sospechoso, su esposo, intentó hacer pasar su muerte como un accidente. Pero, a diferencia de la mayoría de esas historias que el tiempo silencia, la de ella todavía es noticia. Mientras la investigación avanza lentamente en el sistema judicial, esta historia revela detalles y cuenta lo sucedido a través de las voces de familiares y amistades de Lisbeth.
“Los temas de violencia de género no siempre ganan espacio ni premios por sobre la política, economía o corrupción. Por eso este premio es un importante reconocimiento a la importancia de visibilizar que la violencia es transversal a la sociedad y probablemente el origen de muchos de sus problemas”, dijo Carolina Mella, una de las periodistas que realizó esta historia.
Este pódcast que fue publicado en Manifiesta Ecuador es una de las 10 historias colaborativas que fueron creadas en nuestro Laboratorio de Historias Poderosas Ecuador que brindó a las 10 equipas seleccionadas capacitaciones, apoyo económico y acompañamiento editorial a lo largo del proceso, para contar las historias en formato multimedia, con perspectiva de género y enfoque de derechos. La edición, la verificación de datos y la coordinación de la publicación en medios fue realizada por Chicas Poderosas con el apoyo de Open Society Foundations.