The Money Trail is a project that aims to connect journalists, developers and designers to study, map, tell the story, building apps and reporting on the topic around the region, it was coordinated by Mariano Blejman, as part of its Knight International Journalism Fellowship, with participation from many chapters of Hacks & Hackers in 13 cities in Latin America and Miami. Click here to learn more about the event and contact the chapter of Hacks / Hackers in your country.
Chicas Poderosas publishs four inspiring videos of the four groups that won the regional hackathon The Money Trail. There you can learn how they developed their ideas, the importance of team work, the challenges they face and they make an invitation for those who want to join their projects.
Destapados, Dinero Verde, Multirut y Yo Intervengo are four of the five winning projects “The Money Trail”, a hackathon which was attended by 320 people seeking based projects generate data to analyze how public funds are used in the region . During the past month, the groups are under the mentoring of fellows Knight-Mozilla Open News program and receive financial support from hacklabs.
Here are the videos that will inspire those who are thinking in projects to generate social impact, promote transparency, monitoring of public money, efficiency in public accounts or public participation and the news media.
DESTAPADOS.
Emulates the mechanics of popular game Preguntados – trivia questions- to bring to the public interesting facts related to the use of public money, in the beginning in Argentina.
DINERO VERDE.
It is a web tool for statistical analysis of performance of the Colombian resources, such as contracts and agreements for public evaluation of legitimacy of the movements of these resources in order to generate early warnings and conduct annual transparency reports state.
EL ABUSO DEL MULTIRUT.
A web visualization that illustrates the abuses by mapping data Multirut, a practice that allows a company to create societies in Chile or “ruts” associated with it to avoid taxes.
YO INTERVENGO.
A web system for visual monitoring of public works and the route of the funds for public investment in Colombia.
La Ruta del Dinero es un proyecto que apunta a conectar periodistas, programadores y diseñadores para estudiar, mapear contar historias, crear aplicaciones y reportear sobre este tema en la región. Fue coordinada por Mariano Blejman, como parte de su Knight International Journalism Fellowship, y tuvo la participación de varios capítulos de Hacks/Hackers en 13 ciudades de América Latina más la sede en Miami. Ingresa a este enlace para conocer más sobre el evento y contactar el capítulo de Hacks/Hackers en tu país.
Chicas Poderosas publica cuatro videos inspiradores de los ganadores de la hackatón regional La Ruta del Dinero. Allí podrás conocer cómo desarrollaron sus ideas, la importancia del trabajo en equipo, los retos a los que se enfrentan y hacen una invitación para quienes quieran unirse a sus proyectos.
Destapados, Dinero Verde, Multirut y Yo Intervengo son cuatro de los cinco proyectos ganadores de La Ruta del Dinero, una hackatón que contó con la participación de 320 personas que buscaban generar proyectos basados en datos para analizar cómo se utilizan los fondos públicos en la región. Durante este último mes, los grupos están bajo el mentoreo de becarios del programa Knight-Mozilla Open News y reciben el apoyo económico de HackLabs.
A continuación los videos que servirán de inspiración a quienes tengan en su cabeza proyectos con los que busquen generar un impacto social, fomenten la transparencia, el seguimiento de los dineros públicos, la eficiencia en las cuentas públicas o la participación ciudadana y de los medios periodísticos.
DESTAPADOS.
Una propuesta que emula la mecánica del popular juego Preguntados –tipo trivia- para hacer llegar al público datos curiosos o de color relacionados con el uso del dinero público, en principio de Argentina.
DINERO VERDE.
Es una herramienta web para los análisis de estadísticas de ejecución de recursos del Estado colombiano, tales como contratos y convenios para la evaluación pública, sobre legitimidad de los movimientos de dichos recursos con el propósito de generar alertas tempranas y realizar informes anuales de transparencia.
EL ABUSO DEL MULTIRUT
Una visualización web que ilustra los abusos mediante el mapeo de datos sobre el Multirut, una práctica que permite a una empresa en Chile crear sociedades o “ruts” asociados a ella para evadir impuestos.
YO INTERVENGO.
Un sistema web de seguimiento visual de las obras públicas y la ruta de los fondos destinados a la inversión pública en Colombia.