Sacar adelante historias contadas de una manera innovadora, publicar contenidos que generen gran impacto en la comunidad será lo que Chicas Poderosas seguirá haciendo en el 2014, pero lo más importante será compartir lo que saben hacer nuestr@s Chic@s Poderos@s. La capacitación es uno de los grandes retos para este año, y nos hemos dado cuenta que sobre esto existen grandes oportunidades en Latinoamérica según la última gran encuesta elaborada por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Este estudio desarrollado en los últimos meses del año pasado tenía como objetivo investigar “tanto el estado del periodismo de investigación en América Latina, como las técnicas de reporteo investigativo enseñadas en las escuelas de Periodismo y Comunicación de la región”. Lo que respondieron los 9,900 periodistas, profesores de periodismo y estudiantes de la profesión encuestados no nos dejó muy bien librados en el área de capacitación.
El Centro Knight informó que “consultados acerca de la enseñanza del periodismo investigativo en sus respectivos países, los encuestados calificaron en promedio con un 3.8 la calidad de la enseñanza en una escala del 1 al 7, aunque esta evaluación es ligeramente más alta entre los profesores del área (un 4.3). La falta de profesionalización y la carencia de recursos en los medios, fueron mencionadas como los mayores problemas que enfrenta hoy el periodismo de investigación”.
En la encuesta también se conoció que “la formación profesional en el área es mínima, y basada principalmente en lo que los periodistas han aprendido por sí mismos y/u observando a sus colegas. Sólo un 27% ha tomado un curso de especialización en periodismo de investigación, y menos de un tercio aprendió técnicas de investigación en el pregrado”.
En Chicas Poderosas trabajaremos muy fuerte para disminuir las cifras en la falta de capacitación en los medios de Latinoamérica. Ya desde el 2013 hemos realizado grandes ideas y proyectos periodísticos que reúnen lo mejor de la investigación y los datos.
En diciembre, durante nuestro último encuentro de Costa Rica desarrollamos tres proyectos sobre el uso y le manejo del agua. Una gran base de datos creada por geógrafos y el equipo de investigación de La Nación, liderado por Giannina Segnini, sirvió como insumo para crear tres publicaciones que abordan desde diferentes ángulos la prestación del servicio y empodera a los ciudadanos para que comuniquen sus problemáticas.
En este encuentro se logró que expertos en periodismo de datos de Estados Unidos, Brasil e Inglaterra compartieran sus experiencias con periodistas, diseñadores y programadores costarricenses de La Nación, El Tico Times y La Voz de Guanacaste. Al mismo tiempo, los miembros de estos medios locales se reunieron para trabajar por primera vez y hasta el momento siguen ajustando los últimos detalles para terminar las publicaciones en el primer semestre de este año.
Y al finalizar nuestro encuentro de Bogotá, realizado en septiembre, reunimos 13 narrativas visuales que contaban de una manera diferente e innovadora historias o brindaban herramientas a la comunidad para solucionar problemáticas.
¡Chicas Poderosas llega con todas las energías en el 2014! Nuestras puertas seguirán abiertas para que más Chic@s Poderos@s se unan a esta red en la que lo que más nos gusta hacer es compartir lo que sabemos de una manera divertida.
Foto: ©Ana Maria de Periodismo de Hoy, Medellín