• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

¿Cómo podemos transformar los liderazgos a través de la colaboración, la diversidad y la innovación?  

junio 8, 2022 by Chicas Poderosas

50 medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro aprenden a crear espacios de trabajo más inclusivos y diversos.

El pasado 26 de mayo comenzó la segunda edición de la Incubadora de Liderazgo, un programa creado por Chicas Poderosas con el apoyo de Google News Initiative, que busca contribuir en la transformación de las dinámicas de trabajo de 50 medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

A lo largo de cinco semanas, representantes de estos medios y organizaciones recibirán herramientas teóricas y prácticas para repensar los modos y los espacios en los que se hace periodismo. Aprovechando el entorno digital en el que se lleva a cabo el programa, las personas participantes aprenderán de las experiencias de colegas que ejercen su profesión a lo largo de diversos territorios como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Para esta edición mas de 180 medios y organizaciones postularon a la convocatoria que se llevó a cabo del 19 de abril al 17 de mayo de 2022. Chicas Poderosas seleccionó a los siguientes 50 medios y organizaciones sin fines de lucro para ser parte de este programa:

 

  1. Revista Anfibia (Argentina)
  2. CN5 (Argentina)
  3. Fundación Favaloro (Argentina)
  4. Big Bang News (Argentina)
  5. ARTEAR (Argentina)
  6. Publicitarias (Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Dominicana)
  7. Página Siete Plus (Bolivia)
  8. CIEDS (Brasil)
  9. Comitê Chico Mendes (Brasil)
  10.  Gênero e Número (Brasil)
  11.  Brasil de Fato (Brasil)
  12.  Alma Preta Jornalismo (Brasil)
  13.  O Joio e Trigo (Brasil)
  14.  Fundación Educación 2020 (Chile)
  15.  Red de Periodistas Migrantes (Chile)
  16.  La Voz de Maipú (Chile)
  17.  El Tiempo (Colombia)
  18.  Fundación para la Libertad de Prensa  (Colombia)
  19.  Cerosetenta  (Colombia)
  20.  Fondo Acción (Colombia)
  21.  Asociación para el Progreso de la Dirección (Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal)
  22.  El Mundo.cr (Costa Rica)
  23.  Violeta Warrior de Ipas CAM (México)
  24.  Divergentes (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua)
  25.  El Toque (Cuba)
  26.  Wambra medio comunitario (Ecuador)
  27.  Diario El Mercurio (Ecuador)
  28.  Revista Factum (El Salvador)
  29.  La Prensa Gráfica (El Salvador)
  30.  Dromómanos (El Salvador, España, México, Perú)
  31.  Reporteros Sin Fronteras (España)
  32.  Frontline Freelance (México)
  33.  Ciencia UNAM (México)
  34.  Ruido en la Red (México)
  35.  Instituto Mexicano de la Radio (México)
  36.  Reporte Indigo (México)
  37.  Homosensual (México)
  38.  La-Lista (México)
  39.  RPP Noticias (Perú)
  40.  La República (Perú)
  41.  aborda.pt (Portugal)
  42.  Metro (Puerto Rico)
  43.  Agencia EFE (Regional)
  44.  El País (Uruguay)
  45.  El Pitazo (Venezuela)
  46.  Diario La Prensa de Lara (Venezuela)
  47.  Espacio Público (Venezuela)
  48.  Diario Récord (República Dominicana)
  49.  CIMUF (Panamá)
  50.  Liv media (Paraguay)

Entre mayo y junio, entre dos y tres personas representantes por medio y organización participarán en paneles y talleres que giran en torno a 4 módulos: liderazgo, colaboración, diversidad e innovación. 

  • En la semana del 26  al 31 de mayo se inició con el módulo sobre liderazgo, el cual les permitió conocer cómo se ejercen los liderazgos, repensar los roles para construir espacios compartidos, colaborativos y comunitarios. En este módulo participaron Denise Mota (Brasil), periodista con más de 25 años de profesión y editora de AFP y Alejandra Higareda (México), periodista con 10 años de experiencia en la industria editorial digital, fundadora y directora de Malvestida.

  • En la semana del 31 de mayo al 2 de junio se continuó con el módulo de colaboración, donde se reflexionó sobre los flujos y las dinámicas de trabajo. Se trabajó con herramientas y nuevas habilidades para crear equipos basados en el trabajo colaborativo tanto a lo interno como a lo externo. En este módulo compartieron sus experiencias Marina Walker (Argentina), una de las líderes de la investigación periodística global de los Panamá Papers y editora ejecutiva de Pulitzer Center; también Marcela Turati (México), periodista con cobertura de derechos humanos, especializada en las víctimas de la narcoviolencia y  co-fundadora de la Red Periodistas de a Pie; Miriam Moreno Bellido (España), psicóloga Industrial con máster en Inteligencia Emocional y Edilma Prada Céspedes (Colombia), editora intercultural, periodista de investigación y directora y fundadora de Agenda Propia.

  • En la semana del 6 al 10 de junio se abordará el módulo de la diversidad.  En este espacio se reflexionará sobre las propias formas de vivir el liderazgo, cómo se pueden crear equipos interseccionales y por qué es importante hacerlo. También será un momento para repensar las historias que se cuentan y las que no se cuentan, cómo se cuentan y su impacto social. En este módulo participarán Dríade Priscila Faria Aguiar (Brasil), co-fundadora da Mídia NINJA; Paula Domingos Cardoso (Portugal), fundadora de Afrolink; Daniel Villatoro (Guatemala), coordinador de la Iniciativa Latinoamericana de periodismo sobre las personas LGBTTQI+ de la IWMF y Láurel Miranda (México), periodista y activista a favor de los derechos de la comunidad trans.

  • En la semana del 13 al 17 se abordará el módulo de innovación. Se buscará construir una definición propia y desde lo práctico, se aprenderán estrategias y herramientas para cambiar el foco del trabajo y las narrativas, conociendo nuevos formatos y otras formas de financiamiento. Participarán de este módulo  Ximena Villagrán (Guatemala), periodista de datos y coordinadora de Proyectos e Impacto en Maldita.es; Diana Salinas (Colombia), periodista, literata y cofundadora de Cuestión Pública; también Chani Guyot (Argentina), fundador y CEO de Red/Acción; María Quinzio (Argentina), directora de estrategia en FIBRA de Red/Acción, y Sebastián Auyanet (Uruguay), consultor de medios y responsable de los canales de NowThisNews Español.

  • Para finalizar en la semana del 20 al 24 de junio se anticipa un cierre con un panel sorpresa con expertas que conversarán sobre cómo desmitificar la figura del líder: romper con estructuras verticales y amplificar las voces.

Al término de los talleres y paneles, los medios y organizaciones participarán en una hackatón durante dos días con el objetivo de crear colaborativamente soluciones para abordar un desafío que enfrenten sus medios y organizaciones, y que esté relacionado a las cuatro temáticas que se desarrollarán a lo largo del programa.

Además, durante el programa, y como eje transversal, se pondrá en el centro lo que usualmente se queda al margen: la salud mental, el agotamiento físico y emocional y el autocuidado. Para lo cual, Chicas Poderosas generó una alianza con The Self Investigation, la organización especializada en estas temáticas. Quienes participen de la Incubadora de Liderazgo podrán también acceder de forma gratuita a todo el contenido del curso que  impartirá esta organización.

También a lo largo del programa, se desarrollará un eBook que se construirá a través de encuestas y entrevistas con cada uno de los medios y organizaciones participantes para conocer más sobre cómo se implementan la diversidad, el liderazgo, la colaboración y la innovación en sus trabajos; incluidas sus experiencias en el programa. Este libro digital será gratuito y se distribuirá en el ecosistema de medios de América Latina y el Caribe, Portugal y España.

Este programa busca que las dinámicas de trabajo muten a través de liderazgos innovadores que promuevan la colaboración, la diversidad y la inclusión. Hoy en día es necesario repensar los espacios de trabajo, quiénes los integran y los vínculos que se generan para promover espacios seguros, colaborativos y representativos para cambiar así las narrativas y transformar las realidades.

La Incubadora de Liderazgo es una oportunidad para repensar las prácticas internas de las redacciones y cambiar las dinámicas de trabajo, creando liderazgos colaborativos, espacios más inclusivos e innovadores. 

Sobre los autores

  • Chicas Poderosas
    Chicas Poderosas

    Chicas Poderosas es una comunidad global que impulsa una red diversa de personas periodistas y comunicadoras para cambiar la narrativa y aportar una mirada más representativa del mundo.

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Convocatoria Abierta
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Laboratorios de Storytelling
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Escuela de Periodismo
  • Historias Poderosas Colombia
  • Diversidad
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • MOOC
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • Incubadora de Liderazgo
  • global
  • Invisibles Nunca Más
  • En línea
  • Design Sprint
  • Territorios y Resistencias
  • Híbrido
  • Guatemala
  • Los Derechos no se aíslan
  • Presencial
  • Hackathon
  • ES
  • Tech CampMX
  • Chile
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • PT
  • ES
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • 2019
  • Hachathon
  • Bolivia
  • 2021
  • 2022
  • Portugal
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​