• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

Comenzó la investigación federal sobre crisis climática en Argentina

noviembre 16, 2021 by Shannon Meredith

Chicas Poderosas Argentina lleva adelante la segunda investigación federal y colaborativa (acá puedes conocer “Los Derechos No De Aíslan”), esta vez, sobre el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGBTTQI+ y comunidades indígenas del país. Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, se dará capacitación y acompañamiento editorial y económico a ocho equipas seleccionadas para contar historias que visibilicen esta problemática o propongan soluciones a futuro. 

Tras llevarse a cabo una convocatoria nacional, se recibieron más de 60 propuestas. A partir de ello, se seleccionaron ocho duplas formadas por una periodista y una fotoperiodista de las regiones Centro, Noroeste, Noreste, Patagonia y Cuyo, para ser parte de esta extensa investigación que durará más de tres meses. 

Todas las historias formarán parte de un único trabajo colectivo que será publicado en un micrositio de Chicas Poderosas y que apuntará a visibilizar los impactos de la crisis climática en poblaciones vulnerables de territorios particularmente afectados por el cambio climático. 

Las ocho equipas seleccionados son: 

Región Patagonia:

Tatiana Fernández Santos (periodista) y Julieta Distasio (fotoperiodista), desde Río Negro investigarán los incendios forestales en el sur y su vínculo con el cambio climático.

Región Noroeste:

Yémina Castellino (periodista) y Marianela Gamboa (fotoperiodista), desde Catamarca investigarán el impacto de la escasez de agua a partir de la minería que se realiza en las localidades de Belén y Santa María, cuyos efectos se ven amplificados por la crisis climática.

Marcela Alejandra Arce (periodista) y Florencia Navarro (fotoperiodista), desde Santiago del Estero contarán la historia de distintas mujeres de comunidades campesinas y de pueblos indígenas que luchan para subsistir ante el avance de la deforestación -principalmente derivada del negocio sojero-, que ha arrasado con los últimos bosques nativos.

Región Noreste: 

María Elena Romero (periodista) y Ailin Daniela Gómez (fotoperiodista), contarán las historias de las mujeres de las naciones Qom y Wichí de Resistencia, Chaco; cercanas al Parque Caraguatá, un pulmón verde cercano a la ciudad capital chaqueña que buscan preservar. 

Florencia Luján (periodista) y Julieta Bugacoff (fotoperiodista) investigarán la relación entre la agroecología y el cambio climático a través de la historia de Alicia Schvarzman, productora agropecuaria y referente de la granja agroecológica La Dorita, que se encuentra en la localidad de Basavilbaso, ubicada al sur de la provincia de Entre Ríos.

Región Cuyo: 

Anahí Roca (periodista) y Janet Pellissa (fotoperiodista) contarán historias sobre la escasez de agua en Mendoza y su impacto en las comunidades indígenas de la región.

Región Centro:

Carina Bazzoni (periodista) y Celina Mutti Lovera (fotoperiodista) investigarán la bajante histórica del río Paraná, sus vínculos con el cambio climático y el impacto en las mujeres pescadoras de la zona. 

Casandra Sandoval (periodista) y Lourdes Karen Antonella Sauch (fotoperiodista) escribirán, desde Córdoba, sobre el impacto de la crisis climática en comunidades campesinas e indígenas de la zona de Punilla, zona golpeada por los recientes incendios forestales en la provincia. 

Durante la última semana de octubre todas las equipas participaron de capacitaciones para reforzar sus conocimientos y mejorar el proceso de investigación. En primera instancia participaron de un taller junto a la científica experta en cambio climático Inés Camilloni, quien expuso en profundidad de qué se trata la perspectiva científica del cambio climático y cuál es su relevancia en el escenario social actual. La segunda capacitación estuvo a cargo de Pilar Assefh y Marina Aizen, miembros de Periodistas por el Planeta, quienes compartieron herramientas digitales y recursos editoriales para comunicar de forma más asertiva la crisis socio-ambiental.

La periodista y editora Arlen Buchara brindó un taller de crónica con perspectiva de género, mientras que la periodista Nicole Martin desarrolló un taller sobre herramientas de investigación periodística. Finalmente, junto a la especialista en chequeo de datos Ana Laura Mitidieri, las equipas se introdujeron en el mundo de la verificación de datos e hicieron un recorrido por los principales procesos disponibles para verificar en profundidad los datos de sus historias periodísticas.

Esta semana comenzaron a trabajar en sus crónicas con el acompañamiento del equipo editorial y en enero, se presentarán las ocho historias acompañadas por registros fotográficos. Todo el material será compartido en un micro sitio web de Chicas Poderosas Argentina, diseñado exclusivamente para este proyecto. 

Sobre los autores

  • Shannon Meredith

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Convocatoria Abierta
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Laboratorios de Storytelling
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Escuela de Periodismo
  • Historias Poderosas Colombia
  • Diversidad
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • MOOC
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • Incubadora de Liderazgo
  • global
  • Invisibles Nunca Más
  • En línea
  • Design Sprint
  • Territorios y Resistencias
  • Híbrido
  • Guatemala
  • Los Derechos no se aíslan
  • Presencial
  • Hackathon
  • ES
  • Tech CampMX
  • Chile
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • PT
  • ES
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • 2019
  • Hachathon
  • Bolivia
  • 2021
  • 2022
  • Portugal
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Ajustes

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Website designed and developed by Drool Design Studio and Chicas Poderosas
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​