En el año 2013, Chicas Poderosas era un sueño de Mariana Santos cuando era becaria de ICFJ. Con el objetivo de cerrar la brecha de género en las salas de redacción, especialmente en América Latina, surgió esta comunidad que hoy tiene capítulos en 16 países.
En Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal y Venezuela, las comunidades de cada país realizan actividades y programas junto a nuestra organización para promover medios y un periodismo más inclusivos y diversos.
Luego de 8 años, nuestra organización cambió y se transformó. Pasamos de hablar de “una chica a la vez” a proclamar como nuestro lema #JuntasMejores. Crecimos e impulsamos nuevas conversaciones sobre nuestro rol y nuestra misión, hacia adentro y hacia afuera de la organización.
Esos cambios se reflejan especialmente 2021 con una renovación de nuestra identidad visual que reflejan tanto nuestra personalidad como nuestros valores: colaboración, inclusión, compromiso, transparencia, autenticidad y la creencia de que nos elevamos elevando a otras personas.
Nos renovamos para seguir trabajando con la misma misión. En Chicas Poderosas, promovemos el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de mujeres en medios de comunicación y creando oportunidades para que todas las voces sean escuchadas.
Así lo cuentan las miembras de nuestra comunidad cuando les preguntamos qué aprendieron en Chicas Poderosas.
“Pude saber sobre el poder que tiene el medio de comunicación para llegar al público y la importancia que tienen las mujeres para participar en ella y alzar su voz para ser escuchadas.” – Delfina Glavez Solano, México.
“He aprendido con Chicas Poderosas que el trabajo colaborativo es poderoso, que nos podemos unir desde diferentes lugares del mundo para hacer de nuestras sociedades espacios mejores.” – Natalia Fernández Hormiga, Colombia.
“Mi mayor aprendizaje es que el trabajo en equipo es fundamental para lograr un resultado óptimo y que, en la diversidad, podemos encontrar las mejores historias.” – Nicole Martin, Argentina.
“Empoderarse de tantos temas que estaban en el silencio y salieron del tintero para ver nuestros aportes plasmar en producciónes.” – Nelly Roxana Cori Castillo, Bolivia.
“Formar parte de una comunidad que se escucha, que aprende una de la otra, que se apoya y que procura enseñar para ser mejores en nuestras capacidades como activistas y profesionales.” – María Fernanda Montilla, Venezuela.
“La sororidad entre las mujeres nos hace poderosas. El trabajo en equipo y ponerte en los zapatos de otra te permite entender otras realidades y volverte más sensible al momento de crear.” – Gabriela Montero, Ecuador.
“Mi mayor aprendizaje es saber todo lo que podemos hacer las mujeres unidas. En Perú desde el año pasado hicimos varias actividades casi sin saber las nuevas tecnologías que ahora se necesitan por la pandemia. Y ahora todas las manejamos e incluso participamos y hacemos conversatorios para otras organizaciones como es mi caso.” – Maritz Asencios, Perú.
Nuestros programas
Por eso, impulsamos capacitaciones y proyectos de periodismo colaborativo como la Despenalización del aborto en América Latina; 10 #HistoriAsMigrAntes; Los Derechos No Se Aíslan y Así hacemos periodismo.
También hacemos mediatones junto a cientos de mujeres y personas LGBTTQI+ que conforman equipas multidisciplinarias y trabajan de forma colaborativa diferentes temáticas subrepresentadas para contar historias periodísticas. Como las 10 historias #EnResistencia creadas en la Mediatón de Argentina, las historias de una #TierraPoderosa creadas en Colombia, las historias que ponen nuestras #VocesEnAlza creadas en México, y las historias que hacen #Resonar voces invisibilizadas en la pandemia de COVID-19 creadas colaborativamente por periodistas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Actualmente llevamos adelante programas como el Laboratorio de Historias Poderosas en Colombia y Ecuador realizado con el apoyo de Open Society Foundations. Este laboratorio se replicará en Brasil y México, para generar un espacio de creación y aprendizaje en comunidad, para contar historias sobre temáticas subrepresentadas, con perspectiva de género y diversidades y enfoque de derechos.
La Incubadora De Liderazgo , un nuevo programa que cuenta con el apoyo de Google News Initiative y busca transformar las dinámicas de trabajo de 25 medios de comunicación a través de formas innovadoras e interseccionales de liderazgo.
Para estar al tanto de nuestros programas, convocatorias y novedades, síguenos en Twitter, Instagram, Facebook y Medium y suscríbete a nuestro newsletter