• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

Chicas Poderosas anuncia el regreso de Mujer, Poder y Medios, su curso masivo en línea sobre liderazgo

febrero 1, 2021 by Shannon Meredith

Febrero 2021– Chicas Poderosas abre la convocatoria para la segunda edición de su curso en línea Mujer, Poder y Medios. Las personas que trabajan en medios y periodismo que quieren aprender sobre liderazgo en español pueden inscribirse a partir del 1 de febrero del 2021. Este curso estará disponible, de forma gratuita y asincrónica, en la plataforma de Chicas Poderosas entre el 22 de Febrero y el 30 de Marzo del 2021.

El curso Mujer, Poder y Medios fue diseñado por Chicas Poderosas para quienes quieren fortalecer o incorporar herramientas de liderazgo, además de aprender de las buenas prácticas profesionales de mujeres líderes. El objetivo es que, a lo largo de las seis semanas del curso, comiencen a recorrer su camino hacia formas de liderazgo más personales y auténticas. 

La segunda edición del curso cuenta con el apoyo de Meedan, que junto a Google News Initiative, y Swedish International Development Cooperation Agency (SIDA) auspició la producción del mismo.

En la primera edición, alojada en la plataforma del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, se anotaron más de 4000 personas de 33 países. “El curso llegó en un momento clave: justo cuando la pandemia vino a cuestionar nuestros liderazgos, relaciones personales y profesionales y todo el contexto en el que hacíamos comunidad, trabajábamos, nos ganábamos la vida,”  dice Lu Ortiz, Coordinadora Académica de Mujer, Poder y Medios. “Todas aquellas personas que cursaron Mujer, Poder y Medios salieron del curso conociéndose mejor, aceptando y valorando sus historias y necesidades. El liderazgo en clave femenina que redefinieron se gestó en comunidad, en honestidad, en vulnerabilidad y en absoluto respeto por la profesionalidad de cada una.”

Para muchas participantes, el curso fue la oportunidad de pensar sus decisiones profesionales y personales y, en algunos casos, de tomar decisiones para cambiar su rumbo. Así lo manifiestan algunas de las personas que lo tomaron: con Mujer, Poder y Medios “revaloré mi liderazgo y experiencia en proyectos que yo había desestimado”, dijo Ariane Díaz, de México. “Sobre todo me dieron aliento para seguir adelante, con mis convicciones y más fortaleza para invitar a mis compañeras a trabajar en red», contó Constanza Martínez, de Chile.

Sobre el curso

A partir del 22 de febrero y a lo largo de seis semanas, las nuevas participantes aprenderán sobre la importancia de conocer su historia, mejorarán la confianza en sí mismas, conocerán herramientas para comunicar de manera efectiva; asimismo, desarrollarán habilidades de liderazgo incluyente, creativo e innovador; aprenderán a mejorar los resultados de sus proyectos y su sostenibilidad; y, finalmente, reconocerán que fracasar es una oportunidad inevitable de la que se puede aprender. El curso cuenta con videos, testimonios y conversaciones, así como lecturas, ejercicios y espacios digitales para la discusión.

Las 15 instructoras del curso provienen de distintos países de América Latina, además de Portugal, Francia y España. Todas ellas son referentes en sus áreas, y algunas son embajadoras o miembras de la comunidad de Chicas Poderosas, como es el caso de Mariana Barbosa, periodista de Portugal; o Lucía Chuquillanqui, especialista en política de género de Perú; Mar Cabra, periodista de España; Luz Mely Reyes, periodista de Venezuela; Marianne Díaz, abogada de Venezuela; Arianna de Souza, escritora venezolana; Michaela Cancela-Kieffer, editora de nacionalidad francesa; Carmen Alcázar, de México, quien se desempeña como defensora de la libertad en internet ; Nelly Luna, fundadora de un medio de comunicación en Perú; Emiliana García, gerenta argentina de medios; Lía Valero, periodista de Colombia; Laura García, directora de un medio en El Salvador;  Ximena Villagrán, periodista de datos de Guatemala; Ana Arriagada, emprendedora de medios en Chile; Jani Dueñas, actriz y comediante chilena de stand-up; y Lu Ortiz, politóloga originaria de México. 

El curso incluye el Libro de curso y el Tarot de Mujer, Poder y Medios, instrumentos para recordar lo aprendido, socializar las ideas adquiridas y planear el futuro profesional.

La inscripción para este curso es abierta y sin costo. Es un curso asincrónico, cada persona puede realizarlo a su propio ritmo. El registro está abierto a partir del 1 de Febrero en chicaspoderosas.org/academy    
Si tienen dudas o comentarios o si simplemente quieren contarnos que van a hacer el curso pueden escribirnos a academy@chicaspoderosas.org o usar las redes sociales #MujerPoderYMedios

Sobre los autores

  • Shannon Meredith

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Convocatoria Abierta
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Laboratorios de Storytelling
  • Diversidad
  • Escuela de Periodismo
  • Historias Poderosas Colombia
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • MOOC
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • global
  • Incubadora de Liderazgo
  • En línea
  • Design Sprint
  • Invisibles Nunca Más
  • Guatemala
  • Territorios y Resistencias
  • Híbrido
  • Presencial
  • Hackathon
  • Los Derechos no se aíslan
  • Chile
  • ES
  • Tech CampMX
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • ES
  • PT
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • Hachathon
  • 2019
  • Bolivia
  • 2021
  • Portugal
  • 2022
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​