• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

Info Sismo Mx, una historia de periodismo colaborativo

septiembre 29, 2017 by Shannon Meredith

Por Lu Ortiz, traducido por Belen Arce

La serie de terremotos que causaron daños en México de costa a costa sucedieron en tan sólo 10 días en Septiembre de 2017. Fueron días en los que leímos y vimos la devastación online y offline.

Chicas Poderosas, una comunidad de mujeres que trabajan en periodismo, medios e innovación, tiene capítulos en más de 10 países y grupos de Whatsapp donde decenas de periodistas, reporteras, diseñadoras, y profesionales del periodismo y los medios comparten información, consejos, historias e ideas.

Los principales temas que discutimos en los grupos han sido: femicidios en América Latina, pago igualitario, seguridad digital y violencia de género. Todos estos temas nos afectan a nosotras como mujeres y nos preocupan como profesionales de medios y de las comunicaciones.

Sin embargo, las últimas semanas las conversaciones en relación a lo sucedido en México fueron diferentes. “¿Dónde puedo encontrar…? “ “¿Quién sabe…?” “¿Dónde me puedo quedar…?” “¿Quién conoce quién/ cuándo / dónde / qué / por qué…?”

La necesidad de información centralizada que se generó tan rápido como la gente publicaba y compartía en redes sociales estaba desafiando a nuestra comunidad, como personas y como profesionales. El volumen creció muy rápido, al igual que las necesidades. Edificios fueron destruidos, personas quedaron atrapadas bajo los escombros, familiares y vecinos queriendo ayudar y los medios atrapados entre ambos escenarios.

Fue por todo eso que, la mañana del 20 de Septiembre, desde el Bus Decamp no. 66, mientras viajaba desde New Jersey hacia Nueva York, y chateaba con las Chicas Poderosas de diferentes partes de América Latina creamos #InfoSismoMx: http://ow.ly/EkMu30fw2VP

Inicialmente, una planilla de Google común, abierta y pública, donde la gente podía empezar a cargar información en las siguientes categorías:

– Urgente

– Necesidad de voluntarios

– Ofrecimiento de voluntarios

– Mapas

– Información

– Donaciones y Colectas

– Personas buscando personas

Las cuestiones del registro del tiempo y de la verificación surgieron unas horas después, luego de que otros increíbles equipos de tecnólogos y voluntarios de otras organizaciones comenzaron a compartir sus esfuerzos online. Todas decidimos confiar las unas en las otras, e ingresar en nuestro documento publicaciones verificadas. Sandra Barrón se unió al equipo de #Verificado19s y fue clave en asegurar que la información compartida con un alto estándar de verificación y precisión.

El diseño y soporte de la plataforma fue realizado esa noche por Eliana Vaca (aka Uva) trabajó en el diseño del logo y la página web. El próximo día estaba creada infosismomx.wordpress.com.

Búsquedas.net, de Argentina, nos ayudó a organizar los estándares de la base de datos, y voluntarios de todo el continente comenzaron a cargar información.

Chicas Poderosas Argentina, México y Colombia se involucraron en compartir la información y completar el documento online, uniéndose al hashtag #BrigadaDigitalMx.

Luego de una semana de comenzar este esfuerzo colaborativo decenas de mujeres periodistas y comunicadoras, InfoSismoMx está evolucionando a la próxima etapa. Luego de una semana de actualizar información y compartirla en vivo, decidimos tomar un descanso. Ahora actualizamos la página una vez al día, estamos re-organizando las categorías y chequeando lo que hacemos en el día.

Atractivo global, interseccionalidad, liderazgo femenino y fortaleza en el manejo de tecnologías son los ingredientes de este proyecto virtual que está haciendo olas en el ecosistema digital.

Gracias Chicas Poderosas, Chicas Poderosas México, Mariana Santos, Uva Vaca, Kennia Velázques, Sandra Barrón, Mauricio Viola, Susana Chacón, Belén Arce Terceros y todos los voluntarios que completan la página cada día.

Sobre los autores

  • Shannon Meredith

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Convocatoria Abierta
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Laboratorios de Storytelling
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Escuela de Periodismo
  • Historias Poderosas Colombia
  • Diversidad
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • MOOC
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • Incubadora de Liderazgo
  • global
  • Invisibles Nunca Más
  • En línea
  • Design Sprint
  • Territorios y Resistencias
  • Híbrido
  • Guatemala
  • Los Derechos no se aíslan
  • Presencial
  • Hackathon
  • ES
  • Tech CampMX
  • Chile
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • PT
  • ES
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • 2019
  • Hachathon
  • Bolivia
  • 2021
  • 2022
  • Portugal
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​