[vc_row css=”.vc_custom_1527116634946{background-color: #ffffff !important;border-radius: 5px !important;}”][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1527116401361{background-color: #ffffff !important;}”]El proyecto El Poder de Elegir, es una propuesta de Chicas Poderosas Colombia, que nace con el objetivo de monitorear la información política que se comparte dentro de la plataforma de WhatsApp durante el periodo de campañas presidenciales en Colombia durante el 2018, con la intención de compartir información verificada a los ciudadanos, para que puedan votar de forma consciente.
Chicas Poderosas México se interesó y decidió replicar el proyecto, ya que comparten el mismo panorama de desinformación en WhatsApp en torno a las elecciones presidenciales. Identificaron una necesidad de aprender las nuevas formas de combatir la desinformación y al mismo tiempo capacitar a chicas de otras regiones del país con el objetivo de descentralizar la información.
Debido a esto y con el interés de llegar a diferentes partes de México, se realizó una convocatoria a nivel nacional, la cual tuvo una gran participación, recibiendo en solo 2 días 25 interesadas, de las cuales quedaron seleccionadas tres chicas, dos de la CDMX y una de Jalisco.
A partir de esa convocatoria, las chicas de México han estado recibiendo capacitaciones de los diferentes aliados de Chicas poderosas para aprender de los procesos de verificación, implementación metodológica y retroalimentación de los otros capítulos de chicas LATAM que están participando en procesos de fact checking, como Brasil, Venezuela y Costa rica.
Actualmente El Poder de Elegir MX, tiene una alianza con #Verificado2018. Esta iniciativa retoma otras que se han echado a andar en diferentes países: Electionland en Estados Unidos o CrossCheck en Francia. Y tiene como objetivo combatir las noticias falsas y denunciar el uso tramposo de información.
La iniciativa nace a propuesta de Animal Político, Newsweek en Español, Pop Up Newsroom y AJ+ Español y cuenta con la alianza de más de 60 medios de comunicación de todo el país. Lo mismo están medios estatales que nativos digitales o lo que se le llama medios “tradicionales”. Nunca se habían sumado tantos y tan diversos a una iniciativa editorial.
E l E Q U I P O
Jocelyn Lizbeth Molina Barradas
@jovisual
Egresada de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la UAM Xochimilco y Master en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desarrollado profesionalmente en medios impresos, formó parte del equipo que rediseñó el periódico The News donde laboró por dos años, posteriormente se integró en la sección de Gente! en el periódico Reforma, ha colaborado en otros diarios como El Economista y La Razón de México, estudió la Maestría de Diseño de la Información y Comunicación de la UAM Cuajimalpa, actualmente es fundadora del estudio de diseño mexicano Teyolía Estudio y académica en la Facultad de Artes y Diseño en la ciudad de Taxco, Guerrero.
Mayra Elizabeth Vargas Espinoza
@maay_vargas
Egresada de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Ha colaborado para diversos medios de comunicación como Radio Universidad de Guadalajara, la revista Votán especializada en migración y pueblos originarios, en la Agencia de Noticias Científicas de Latinoamérica (ANCLa), en Distintas Latitudes y en el portal de Aristegui Noticias. Actualmente se desempeña como reportera y Coordinadora de la Unidad de Investigaciones Especiales en el medio digital regional Letra Fría y como conductora del noticiario Plataforma Radial en La Mejor 101.5 FM de MVS radio.
Tania del Rosario Chacón Ortiz
@chacontania__
Egresada de Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Trabajó en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex. Miembro de la 2a Generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Ha colaborado con el medio digital Kaja Negra. Actualmente es reportera de la plataforma digital Distintas Latitudes, donde cubre temas de medio ambiente.
Con el apoyo de :
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]