Ejercicios que puedes hacer (Opcional)
Ejercicio 1: Liderazgo: las claves para inculcar la autonomía, la pericia y la determinación en tu equipo
- Toma tu cuaderno y dibuja dos columnas en una de sus hojas. Una será la lista de las tareas que te FASCINA hacer en tu trabajo; en la otra, las cosas que realmente ODIAS hacer.
- Primero intenta listar aquellas tareas en las que se te pide ejercer cierta autonomía. Tú las calificarás como apasionantes o tremendamente desafiantes.
- Luego hazlo con aquellas tareas que requieren experiencia profesional, es decir, aquellas labores en las que realmente utilizas la musculatura de todos los años de experiencia y/o estudio.
- Al final, enumera las actividades que reflejan tus valores, es decir, aquellas tareas que desempeñarías independientemente del salario que recibes.
Mira el resultado y reflexiona sobre lo que esto te dice de tu rol en el equipo de trabajo en el que estás, de tu relación con tu jefa o de tu labor como supervisora del equipo.
Ejercicio 2: Construyendo nuestros propios acuerdos de convivencia
Llama a tres colaboradoras actuales o del pasado con las que hayas trabajado, estudiado o participado en un proyecto juntas.
Hazles las siguientes preguntas:
- ¿Crees que durante el tiempo que trabajamos juntas pudimos participar en igualdad de circunstancias con las demás integrantes del curso/grupo/equipo?
- ¿Quiénes eran las personas más inspiradoras y las más tóxicas y por qué?
- ¿Cómo te hubieras comunicado con ese equipo si tuvieras que hacerlo de nuevo?
¿Encuentras en estas entrevistas consejos que puedes aplicar en tu desempeño profesional.