Ejercicios que puedes hacer(Opcional)

Ejercicio 1: Revisando el Pasado

Este ejercicio toma de 30 a 60 minutos.

  1. Toma un cuaderno y en una de sus hojas dibuja dos columnas: positiva y negativa.
  2. Revisa tu calendario del año pasado, semana por semana.
  3. Anota en la hoja las actividades, reuniones o compromisos con personas que te generaron emociones fuertes, ya sea positivas o negativas durante cada mes, en cada columna.
  4. Una vez que hayas revisado todo tu calendario, mira tu hoja y pregúntate: ¿Qué actividades te generaron las emociones más fuertes, las que más te dieron confianza en ti misma, las más positivas?
  5. Basándote en tus respuestas, usa tus actividades positivas y agenda actividades similares para el futuro. Agenda actividades con amigas y amigos, compra boletos por adelantado para eventos que sabes que te encantan. Las actividades no existen hasta que las coloques en tu calendario. Este es el primer paso.
  6. El siguiente paso es tomar todos los momentos negativos y ponerlos en una lista de lo que “NO DEBO DE HACER”. Sitúa la lista en un lugar visible durante algunas semanas. Esta es la lista de personas que “sabes” que te hacen infeliz, así que no las incluyas en tu calendario por obligación, culpa, FOMO -ese sentimiento de perder la oportunidad, por sus siglas en inglés- o cualquier otra excusa. 

Eso es todo, inténtalo.

Recuerda: no es suficiente sacar lo negativo de tu calendario, eso simplemente deja vacíos. El llenar tu calendario de actividades positivas de INMEDIATO repele las actividades negativas, el ruido que generan y las ideas que, si lo permites, llenan tu día. ¡Buena suerte!

Más en Tim Ferris: “Olvida los propósitos de Año Nuevo, haz una revisión del Año Pasado” (En inglés).

Ejercicio 2: Un ejercicio de Astucia

Elige uno de los objetivos que tienes en mente lograr durante el curso y analízalo utilizando el método SMART (* abajo más sobre él). 

Observa tu objetivo usando los cinco criterios. En un párrafo corto cuéntanos cómo se ajustó tu objetivo y la estrategia que utilizarás para alcanzarlo una vez que lo analizaste. 

Establecer metas nos puede ayudar a alcanzar nuestros objetivos a lo largo de nuestra vida, especialmente cuando somos estudiantes. Focaliza tus metas, manteniendo presentes tus objetivos iniciales, permitiendo hacerles seguimiento y llevar a cabo acciones para cumplirlos. Define objetivos para dirigir acciones y esfuerzos hacia lo que quieres conseguir. 

Recuerda que deben ser:

  1. Específicos: ¿Qué quiero lograr exactamente? ¿Quién está involucrado? ¿En qué espacio físico voy a trabajar para conseguirlo? ¿En qué plazo debo alcanzarlo? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son mis oportunidades y mis amenazas? ¿Qué beneficios obtendré si lo consigo?
  2. Medibles: ¿Cómo vas a saber cuando has logrado el objetivo? Define claramente el método o sistema de medición estableciendo los indicadores a emplear para evaluar el grado de consecución del objetivo
  3. Alcanzables: El objetivo debe ser realizable, ambicioso, pero no imposible de lograr. ¿Tengo las habilidades necesarias para alcanzar este objetivo? Si no las tengo, ¿podría desarrollarlas? 
  4. Relevante: Un objetivo puede ser alcanzable, pero no relevante si no se fundamenta en su propia realidad. ¿Este objetivo es importante para ti vida? ¿Estoy considerando mis habilidades y puntos débiles?
  5. Tiempo determinado: Debes definir el plazo concreto que tardarás en conseguir el objetivo. Este periodo no debe ser ni tan corto que se haga imposible conseguirlo, ni tan largo que cause dispersión de la iniciativa.

(*) Notas sobre el Método SMART:

Specific (Específico): Debe ser lo más concreto posible. Cualquiera que lo lea sabrá exactamente lo que pretendes hacer y cómo. 

Measurable (Medible): Debe ser medible, por lo que ha de ser una meta cuantificable.

Attainable (Alcanzable): Debe ser ambicioso, un reto, pero que sea posible. Hay que dar la opción de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno.

Relevant (Relevante): Debe generar un efecto significativo dentro del proyecto.

Time based (Basado en el tiempo): Cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que nos ayudará a marcar las distintas etapas que nos permitirán llegar a la meta propuesta.