Conoce a las entrenadoras del Módulo 3

Marianne Díaz

Abogada, narradora e investigadora en la intersección entre derechos humanos y tecnología. Fundadora de la ONG venezolana Acceso Libre, actualmente se desempeña como Analista de Políticas Públicas para Latinoamérica en la ONG Derechos Digitales. Su trabajo se enfoca en los temas de libertad de expresión, censura, privacidad y vigilancia. En 2019, fue reconocida con el premio “Héroes de los Derechos Humanos” que otorga la organización Access Now, por su trabajo contra la censura en internet en Venezuela. Como narradora ha publicado: Cuentos en el espejo (Monte Ávila Editores, Caracas, 2008, ganador del Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención Narrativa), Aviones de papel (Monte Ávila Editores, Caracas, 2011) e Historias de mujeres perversas (El perro y la rana, Caracas, 2013, ganador de la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira. Sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés y esloveno. Actualmente reside en Santiago de Chile.

Mar Cabra

Mar Cabra es periodista de investigación y datos, cofundadora del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA) y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Fue jefa de la unidad de datos del ICIJ, donde lideró los trabajos tecnológicos en proyectos como los Papeles de Panamá y del Paraíso, Swiss Leaks o LuxLeaks, ganando más de 40 premios, incluidos el Premio Pulitzer y dos veces el Data Journalism Award. Anteriormente, trabajó en televisión (BBC, CCN+ y la Sexta Noticias), dirigió la Fundación Ciudadana Civio y publicó en medios como el International Herald Tribune, The Miami Herald, The Huffington Post, PBS, El País, El Mundo o El Confidencial.

Arianna De Souza – Invitada

Es periodista y escritora nieta de migrantes conocida por los temas que suele abarcar: carencias sociales, desigualdades, género, infancias y migraciones. Ha escrito para medios como El Tiempo, Prodavinci, Sorbodeletras y Sello Cultural. En el 2016 ganó el Premio Jesús Márquez al periodismo por su trabajo relacionado a la cadena de control alimentario en Venezuela. Actualmente reside en Chile, donde después trabajar en librerías e instancias literarias, se ha dedicado a la difusión de literatura venezolana y al acercamiento de la literatura chilena a otros extranjeros a través de redes sociales y de su club de lectura “Leyendo a Chile”. En el 2019 fue ganadora del 1er lugar en el concurso Cartas de Amor de la Biblioteca de Santiago con un escrito sobre la violación, pobreza y violencia obstétrica. Todo su trabajo está compilado en el blog: https://cuandolagentesevaya.wordpress.com/.