Arte de Estefani Campana
Chicas Poderosas, una comunidad global que promueve el liderazgo femenino y genera conocimiento para hacer el futuro de los medios, el lunes 14 de enero comienza la segunda edición de su aceleradora de medios independientes, New Ventures Lab, en San Pablo, Brasil.
Este año, nueve proyectos innovadores enfocados en temáticas de género, alfabetización mediática, sexualidad y verificación de información, entre otros, fueron seleccionados para recibir mentoría y formación durante 20 semanas, a través de encuentros virtuales y presenciales. Las líderes de estos medios basados en México, Argentina y Brasil participarán en una semana inmersiva con talleres sobre modelos de negocio, gestión de proyectos e innovación, con expertos internacionales.
“Hace cinco años, desde Chicas Poderosas estamos impulsando el crecimiento de las mujeres que trabajan en medios en 18 países, generando un impacto en la industria y promoviendo la igualdad de género,” dice Mariana Santos, CEO de Chicas Poderosas. “Con el New Ventures Lab, seguimos trabajando para lograr una industria más diversa, mientras que apoyamos la innovación, el periodismo independiente y el liderazgo de las mujeres en América Latina.”
New Ventures Lab es la primera aceleradora de medios independientes liderados por mujeres. Utilizando la metodología del design thinking, los equipos desarrollarán modelos de negocio sustentables que al final del programa presentarán a posibles inversores. Los emprendimientos que participaron en la primera edición del New Ventures Lab en 2018 mejoraron su gestión, su planificación estratégica y consolidaron sus equipos.
Los proyectos seleccionados para este año son:
AZ MINA – Brazil

Az Mina utiliza la información como arma para combatir la desigualdad de género. El equipo compuesto por Carolina Oms, CEO; Thais Folego, Jefa Editorial; Helena Bertho, editora y reportera; y Larissa Ribeiro, directora de arte, viene haciendo ruido en el mundo de los medios independientes brasileños y ahora buscan aún más fuerza para combatir el autoritarismo machista. ¡Abajo el patriarcado en 2019!
Facebook: https://www.facebook.com/revistaazmina
Twitter: https://twitter.com/revistaazmina
Instagram: https://www.instagram.com/revistaazmina/
BEBA – Argentina

Este equipo de comunicadoras está ayudando a un público joven a comprender el efervescente escenario de las discusiones feministas en Argentina. En los últimos años hubo progresos en temas de género, pero todavía hay mucho camino por recorrer en lo que se refiere a la educación sexual y al feminismo para los jóvenes. Para lograrlo, pretenden hacer uso de diversas plataformas, recursos visuales y nuevas tecnologías.
El equipo está formado por Emilia Ruiz de Olano, CEO; Ayelén Cisneros, editora en jefe; Ana Montes, gerente de comunidades; y las diseñadoras Silvina Galzerano, Lucía Olmos, Agostina Cincotta y Camilo Camarero. En 2019, quieren crecer y conquistar el mundo.
Facebook: https://facebook.com/somosbeba
Twitter: https://twitter.com/somosbeba
Instagram: https://www.instagram.com/somosbeba/
El Placer de Saber – México

Este colectivo independiente busca comenzar conversaciones sobre la sexualidad con jóvenes y adultos de forma didáctica y atractiva, dejando el tabú de lado y alcanzando una vida más sana y abierta para todos en México. Para lograrlo, quieren crear una plataforma que conecte a profesionales en temas de sexualidad, donde se estimule el trabajo conjunto y se divulguen sus trabajos. El equipo está conformado por Claudia Gutiérrez Montaño y Paulina Guijarro Núñez. En 2019, quieren lanzar una nueva plataforma e involucrar a más personas en su comunidad.
Facebook: https://www.facebook.com/Elplacerdelsaber/
Twitter: https://twitter.com/placerdelsaber
Instagram: https://www.instagram.com/elplacerdelsaber/
Eté Checagem – Brasil

Eté Checagem ingresó en la lucha contra las fake news en 2018 para defender los derechos humanos de la población LGBTI y afro-descendiente, y de las mujeres y jóvenes. Utilizando Facebook, Twitter y Whatsapp, difunden el resultado de sus investigaciones periodísticas, convirtiéndose en una nueva voz, con información de calidad. Las periodistas Viviane Tavares y Leila Salim y la productora Mariana Medeiros quieren desarrollar Eté Checagem con un modelo de negocios propio, y entrenar a mujeres jóvenes para desarrollar sus proyectos de verificación.
Facebook: https://www.facebook.com/EteChecagem
Twitter: https://twitter.com/ete_checagem
Fiquem Sabendo – Brasil

Fiquem Sabendo es una agencia de datos independiente que tiene la misión de divulgar información de interés social que el poder público no da a conocer. Su misión es democratizar el uso de la Ley de Acceso a la Información, para promover una cultura de transparencia y una sociedad civil comprometida. María Vitória Ramos, líder del proyecto, y Luiz Fernando Toledo, gerente del proyecto, quieren estructurar el negocio financiero y hacerlo sostenible para lograr que más ciudadanos, periodistas e investigadores conozcan la Ley de Acceso a la Información y así fomenten cambios positivos en la sociedad.
Facebook: https://www.facebook.com/fiquemsabendo
Twitter: https://twitter.com/_fiquemsabendo
Instagram: https://www.instagram.com/_fiquemsabendo/
Garotas que Gozam – Brasil

Que la educación sexual sea naturalizada, ese es el objetivo de este proyecto. A través de un podcast, buscan fomentar discusiones basadas en el autoconocimiento y en el conocimiento del cuerpo, generando una conversación entre profesionales de la sexualidad y las mujeres, con mucha ligereza y humor. El equipo está conformado por Mariana Nagem y Bianca Jhordão. Esperan que 2019 sea un año de autoconciencia y respeto de las diferencias.
Mídia Makers – Brasil

Este equipo carioca quiere llevar tecnología a las aulas y transformar a cada alumno y profesor en un productor de medios. Hoy en día, nadie logra escapar de las herramientas de búsqueda y de los medios sociales. Por eso, Midia Makers quiere cerrar la brecha existente entre la escuela y la vida tecnológica del alumno, diseñando modelos de pensamiento nuevos y atractivos, con énfasis en la alfabetización tecnológica para hacer frente al fenómeno de los medios digitales. La CEO Mariana Ochs, junto con la estratega de contenido Nayse López y el diseñador Rodrigo Moura, quieren que todos los segmentos de la sociedad se comprometan para lograr una sociedad sana, ética y democrática a través de la comunicación.
Facebook: https://www.facebook.com/midiamakers/
Twitter: https://twitter.com/MidiaMakers
Modefica – Brasil

Esta plataforma de contenido quiere involucrar al público en una nueva forma de producir, consumir y organizarse para que haya una sociedad más próspera y sustentable. El portal viene desarrollando conversaciones online y offline sobre moda, género y sustentabilidad, así como campañas exitosas de crowdfunding. El equipo está conformado por Marina Colerato, fundadora, y Juliana Aguilera, periodista. En 2019, esperan tener más resiliencia para continuar comprometiendo al público en este nuevo estilo de vida.
Facebook: https://www.facebook.com/modefica/
Twitter: https://www.twitter.com/modefica
Instagram: https://www.instagram.com/modefica/
ONG Casa Mãe – Brasil

Es una organización sin fines de lucro que busca convertir la maternidad en una experiencia más saludable y de más igualdad para las mujeres. El equipo está conformado por Alexia Santi, Júlia Vianna, Ana Meigger, Thaiz Leão y Zá Coelho. En 2019, quieren aprender como hacer un modelo de negocios sustentable.
❤️Compartilhar é cuidar❤️