Dos chicas poderosas ganan el Ortega y Gasset
Lilia Saúl and Ginna Morelo

Un trabajo conjunto de los diarios El Tiempo (Colombia) y El Universal (de México) recibió este jueves 5 de mayo el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en la categoría de mejor cobertura multimedia. Desaparecidos es una investigación multimedia dirigida por Ginna Morelo en Colombia y Lilia Saúl en México, que denuncia el grave problema de las personas desaparecidas en ambos países. El jurado destacó “la gran cantidad de información, la técnica narrativa y las soluciones gráficas que incluye este trabajo sobre un drama social como el de las desapariciones”. Los galardones, representados en una obra del artista Eduardo Chillida destacan los mejores trabajos periodísticos hispanoamericanos y buscan resaltar la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y las virtudes de esta profesión. En Colombia se han producido 25.000 desapariciones forzadas en casi 50 años. En México, en ocho años, desde que se registran estadísticas, se acercan a 26.000. “Desde que empecé a viajar a México, en 2010, me llamó la atención el paralelo de lo que allí sucedía con la realidad colombiana”, dijo Morelo. Por eso se puso de acuerdo con Lilia Saúl sobre cómo darle forma a una investigación conjunta. “Este es un trabajo que visibiliza un problema gravísimo, como es la impunidad de los estados. Por eso descubrimos las historias detrás del fenómeno”, dice Lilia Saúl. El trabajo se desarrolló entre marzo de 2015 y septiembre de 2016, con las unidades de datos de los dos periódicos, e intervinieron alrededor de 20 personas, de las cuales cinco son periodistas que se encargaron del análisis de la información, la redacción y la reportería. La cobertura multimedia incluye mapas interactivos de ambos países, los cuales pueden mostrar en su conjunto más de 100 mil datos, que son todos los desaparecidos; entrevistas, videos documentales, fotografías y por supuesto, historias. Aparte de la cobertura multimedia prepararon ediciones impresas y dos videos de las realidades en Iguala (México) y Buenaventura (Colombia), en donde sepultan en los cerros y en el mar a los desaparecidos. Este material también se transmitió, además, por EL TIEMPO Televisión. Morelo y Saúl se sienten privilegiadas de haber liderado y formado parte del equipo de colombianos y mexicanos comprometidos, que consiguieron el galardón. “Los premios son bellísimos momentos en la carrera, pero más allá de eso, lo que te hace continuar es ver el rostro de la gente que tiene necesidad de contar su vida”, dice, Ginna Morelo. “El compromiso es grande y en El Universal seguiremos con el tema explorando más ángulos”, precisa Lilia Saúl. Para conocer los trabajos ganadores puedes darle click aquí para ver el multimedia de El Universal Data en México y aquí para ver el interactivo de El Tiempo Data de Colombia. También puedes leer cómo se hicieron las historias y el trabajo multimedia aquí para El Tiempo de Colombia y acá por El Universal de México.