• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Chicas Poderosas

Muchas voces, una plataforma

  • CONÓCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • PATROCÍNANOS
  • HAZ UN DONATIVO
  • NEWSLETTER
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • CONOCENOS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • QUÉ HACEMOS
  • PROGRAMAS
  • INGRESA

Chicas Poderosas Colombia: lo hicieron de nuevo esta vez con Facebook y Consejo de Redacción

marzo 7, 2018 by Shannon Meredith

¿Por qué es importante el chequeo y la verificación de información en un contexto regional y local?

La información es una herramienta de poder, con las que se puede contribuir a la construcción de relaciones más o menos equitativas. En este sentido es importante generar canales de acceso a información que permita hacernos preguntas sobre nuestros consumos en la cotidianidad, sobre los discursos explícitos e implícitos de la información a la que accedemos a través de los diferentes medios.

Diversificar las fuentes de información puede abrir las perspectivas de una sociedad que tiende a polarizarse con bastante rapidez, una sociedad como la colombiana. Se hace necesario entonces tratar de entender los trasfondos de cómo se produce y se divulga información porque desde ahí podemos contrarrestar discursos de confusión y de malestar para la sociedad.

Chicas Poderosas, Facebook y Consejo de Redacción realizan entrenamiento sobre chequeo y verificación de datos para periodistas.


El pasado 27 de febrero de 2018 Facebook, Consejo de Redacción y Chicas Poderosas ofrecieron un taller sobre la verificación y chequeo de datos para más de 80 periodistas colombianos.

El evento, realizado en Bogotá, contó con presentaciones de Pablo Fernández, director de Innovación Editorial del equipo Chequeado, Nic Días, investigador de First Draft, un proyecto de la Universidad de Harvard que combate la desinformación; Miriam Forero, editora de Colombiacheck.com, un proyecto de la red de periodistas de investigación colombiana Consejo de Redacción; y Lia Valero y Eliana Vaca de Chicas Poderosas Colombia.

“Es importante ampliar la verificación de datos. Si somos más medios chequeando y contrastando lo que dicen los candidatos, serán más los ciudadanos correctamente informados, serán más lo que tienen claro si les están diciendo mentiras o no, y más los que tienen una actitud crítica. Eso se debería reflejar en una democracia más sólida y en una votación más consciente”, dijo Forero.

¿Por qué la verificación es importante? Según lo comentó Nic como parte de su presentación, el 71% de periodistas usa las redes sociales para encontrar nuevas historias e ideas pero solo el 11% sabe como hacer fact-checking en estas plataformas.

Durante la jornada, First Draft presentó herramientas para la verificación de fotografías y videos para uso en medios, además de herramientas de monitoreo social. Chequeado, por su parte, compartió su metodología de trabajo y procesos en proyectos de chequeo de datos.

Para Pablo Fernández, en Latinoamérica es clave consultar fuentes alternativas. Es decir, cualquiera que produzca datos y que sea relativamente respetable.

“Tratamos de ser y parecer equilibrados para que no nos digan kirchneristas o macristas porque hay una parte del público que está muy polarizada”, dijo Fernández.

Como ejemplo de fuentes oficiales o alternativas, mencionó a sindicatos, centros de estudios, municipios, gobiernos distritales, Banco Mundial, Think tanks o Universidades.

Chequeado se interesa por fortalecer la democracia a través de la defensa del derecho a la información y la verificación del discurso público. Su método se compone de 8 pasos:

  1. Seleccionar una frase chequeable

  2. Ponderar su relevancia

  3. Consultar la fuente original

  4. Consultar a la fuente oficial

  5. Consultar a fuentes alternativas (¡es clave en Latinoamérica!)

  6. Poner en contexto

  7. Confirmar, relativizar o desmentir

  8. Calificar

“Parte del trabajo de Chequeado es pensar que el lector nos puede chequear a nosotros mismos”, comentó Fernández.

Para Juan Esteban Lewin, Subeditor de La Silla Vacía, es importante entender que existen unos límites con las cifras oficiales. Sin embargo, lo que más prima al momento de publicar una verificación es  llegar a una conclusión macro para no quedarnos en el detallito de cada afirmación y su estatus de verdad o falsedad.

“Hay que buscar de la afirmación al discurso completo”, dijo como parte de taller.

El equipo de El Poder de Elegir en Colombia está integrado por periodistas y diseñadoras de diferentes áreas, y regiones de Colombia interesadas en participar activamente en los procesos informativos del país.

Este tipo de entrenamiento permite descentralizar la información. Podemos traer mujeres de diferentes regiones a que aprendan sobre verificación, conocimientos no disponibles en sus regiones, y así podemos fortalecer el periodismo de datos a nivel local y nacional.

Para Margareth Sánchez, integrante del equipo de El Poder de Elegir estos espacios son importantes para la labor periodística porque proporcionan más herramientas e ideas para desarrollar trabajos en los medios y en un contexto regional.

“En cada territorio hay personajes e información que deben ser chequeadas y verificadas para ayudar a que la gente tome decisiones con datos puestos en contexto. Las redes sociales se mueven en todos los escenarios”, dijo Margareth.

Daian Muñoz, diseñadora e integrante del equipo de El Poder de Elegir, cree que estos talleres son importantes porque los problemas de comunicación ya no obedecen a un nicho en particular si no que requieren de equipos humanos capaces de pensarlos y dimensionarlos en su complejidad. “Esto nos invita constantemente a pensar en contenidos, soportes, usuarios ya no en un plano unidireccional. Por eso, los diseñadores gráficos aportamos sentido en la medida que visualizamos discursos no desde un lugar neutral, si no involucrados en procesos de conceptualización y formalización acordes con una manera política de leer las realidades de los contextos que habitamos”, afirmó Daian.

Sobre los autores

  • Shannon Meredith

    Ver todas las entradas

Primary Sidebar

Search

Categorías

  • Laboratorio de Historias Poderosas
  • Programs
  • Colombia
  • Investigaciones Poderosas
  • Uncategorized
  • Mediatónes
  • Convocatoria Abierta
  • Acelerador de 17 semanas
  • Academia de Liderazgo
  • Capacitaciones
  • Dow Jones Fellow
  • Tech Camp MX
  • Laboratorios de Storytelling
  • Historias Poderosas Colombia
  • Diversidad
  • Escuela de Periodismo
  • Chile
  • Comunidad Poderosa
  • MOOC
  • conversaciones poderosas
  • Historias Poderosas México
  • 10 historias migrantes
  • Mediatón
  • Mexico
  • Incubadora de Liderazgo
  • global
  • Invisibles Nunca Más
  • En línea
  • Design Sprint
  • Híbrido
  • Guatemala
  • Territorios y Resistencias
  • Los Derechos no se aíslan
  • Presencial
  • Hackathon
  • Tech CampMX
  • Chile
  • ES
  • Mediatón Tierra Poderosa
  • Mediatón Voces en Alza
  • EN
  • Brazil
  • Mediatón en Resistencia
  • Portugal
  • PT
  • ES
  • Design Sprint Br
  • Becas Dow Jones
  • Hachathon
  • 2019
  • Bolivia
  • 2021
  • Portugal
  • 2022
  • Brasil
  • Argentina
  • Guatemala
  • Hackathon
  • Bolivia
  • Brasil
  • Latinoamérica
  • Investigative Program
  • Peru
  • Checagens
  • Bolivia
  • Membresía
  • Colombia
  • Perú
  • Argentina
  • Equador
  • España
  • Programa
  • México
  • Peru
  • Mexico
  • Triangulo Norte
  • Venezuela
  • Spain
  • Portugal
  • Argentina
  • America Latina
  • empreendedorismo
  • España
  • Espanha
  • Venezuela
  • Triangulo Norte
  • Jornalismo de investigação
  • Colombia
  • Data
  • Code of conduct
  • Costa Rica
  • Internews
  • Ecuador
  • summit
  • Spain
  • Código de Conducta
  • Noticias
  • Costa Rica
  • Triángulo Norte
  • Ecuador
  • summit
  • Data
  • Código de conduta
  • Interviews
  • Global
  • Investigative Journalism
  • PodCast
  • summit
  • Espanha
  • NVL#2
  • Gallery
  • Global
  • Periodismo de Investigacion
  • PodCast
  • Verificaciones
  • Data
  • Aceleradora de Medios
  • Uncategorized
  • Fellowships
  • Sprints de diseño
  • PodCast
  • Diversity
  • Aceleradora
  • Independent News Accelerator
  • Latin America
  • Fellowships
  • 17 week Accelerator
  • Fellowship
  • #TimesUpNews
  • Accelerator
  • Mediathon
  • Venezuela
  • Colombia
  • Aceleradora de 17 semanas
  • Costa Rica
  • #TimesUpNews
  • Chile
  • cibersecurity

Footer

  • DE LA REDACCIÓN
  • NEWSLETTER
  • HAZ UN DONATIVO
  • PROGRAMAS
  • HISTORIAS PODEROSAS
  • CONÓCENOS
  • COMUNIDAD PODEROSA
  • QUÉ HACEMOS
  • CÓDIGO DE CONDUCTA
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • UBICACIONES
  • PRIVACIDAD Y CONDICIONES
  • TRANSPARENCIA FINANCIERA
  • SPONSOR US
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Ajustes

Chicas Poderosas is a not-for profit organization registered in Berkeley, California, USA, but operating across Latin America, USA and Europe.
Website designed and developed by Drool Design Studio and Chicas Poderosas
Copyright © 2023 · Chicas Poderosas All rights reserved​