Chicas Poderosas, con el apoyo de Google News Initiative, está comenzando una investigación regional sobre las experiencias migratorias de mujeres y personas no binarias en América Latina y convoca a periodistas de todos los formatos a postular historias sobre este tema.
Invitamos a periodistas que trabajen en todo tipo de formato (narrativa, video, podcast, fotografía, audio, redes sociales) a que presenten propuestas para cubrir historias de migración protagonizadas por mujeres o personas no binarias. Las historias deben estar centradas en las personas y ser abordadas con un enfoque de género.
De las historias que recibamos, nuestro equipo de coordinación va a realizar una selección y luego abriremos la invitación a la comunidad de Chicas Poderosas a participar en un proceso de crowdsourcing para elegir las historias que van a ser incluidas en el proyecto, en un proceso editorial que pone el poder de decisión en manos del lector.
Las historias elegidas serán comisionadas a las periodistas que las propusieron y serán compensadas económicamente por su trabajo.
Este proyecto de storytelling colaborativo a nivel regional busca destacar las experiencias de las mujeres y las personas de género no binario, arrojar una luz de inclusión y diversidad al fenómeno migratorio en la región, y documentar la profundidad en la que el fenómeno social de la migración reconstruye y deconstruye entornos y relaciones y nos acerca a la esencia de lo que es ser una persona que habita este planeta en el siglo XXI.
Abrimos esta convocatoria para que propongas una historia que crees que debe ser contada. Porque es interesante, porque aporta información relevante para comprender la migración y las experiencias de las mujeres y las personas de género no binario y/o porque revela aspectos que debemos conocer y comprender. En el caso de que quieras postular una historia que crees que merece ser contada pero no quieres ser tú quien cuente la historia, háznoslo saber.
Este proyecto tiene como precedente un reportaje especial colaborativo regional sobre la situación legal y efectiva en que las mujeres abortan en la región, que fue publicado en 2018, leído por más de 10.000 personas, destacado en 15 medios internacionales y premiado por innovación en flujo de trabajo en la Media Party de Hacks Hackers Buenos Aires.
Para postular tu historia, completa este formulario:
Comparte esta convocatoria para que más periodistas puedan ser parte de este proyecto <3