Emprendimiento, comunidad, nuevas tecnologías e innovación fueron los temas que se trataron en el primer evento de Chicas Poderosas Ecuador, que tuvo su lanzamiento oficial este 13 de septiembre, en Impaqto Quito. Es una iniciativa para impulsar a mujeres periodistas, diseñadoras, desarrolladoras y emprendedoras a “cambiar la cara de los medios” y a mejorar sus habilidades tecnológicas y de nuevas narrativas.
Con auditorio lleno, jóvenes de diferentes disciplinas se dieron cita en un espacio dedicado al emprendimiento y la innovación. Las panelistas invitadas: Daniela Peralvo, fundadora de la red de emprendimiento y co-working Impaqto; Carolina Mella, periodista de investigación especializada en realidad virtual; y Paola Ponce, diseñadora multimedia, compartieron sus experiencias profesionales y cómo enfrentaron obstáculos como mujeres y profesionales y coincidieron en que espacios como estos hacían falta en el país.
Las embajadoras de Chicas Poderosas Ecuador, Fernanda Burbano, Verónica Larrea y Susana Morán, tres jóvenes periodistas amantes de la tecnología presentaron el proyecto que ya está presente en 13 países en la región. Los últimos países que han ingresado son Guatemala, Nicaragua y Honduras que conforman Las chicas poderosas del Triángulo Norte y Ecuador.
Durante el lanzamiento, las Chicas Poderosas de Ecuador anunciaron que en el primer semestre del 2018 realizará su primer gran evento. Se trata de una convención que contará con invitados internacionales de los más prestigiosos medios de inglaterra, España, Estados Unidos y otros países que están a la vanguardia de la tecnología y el uso de nuevos medios para contar historias, para capacitar a los emprendedores ecuatorianos en el fortalecimiento de sus capacidades y las herramientas para contar historias increíbles desde nuevos medios y plataformas tecnológicas. El objetivo es unir equipos de trabajo diversos y producir productos periodísticos sobre los problemas más urgentes que existen en nuestro país, ciudades y comunidades.
La iniciativa de Chicas Poderosas nació en 2013, de la diseñadora y storytelling, Mariana Santos. Tras su paso por el diario londinense The Guardian, y al ver que de las 170 personas de su equipo apenas tres eran mujeres, comenzó un camino sin retorno, con una consigna: capacitar a más mujeres para que puedan ingresar en ese mundo tecnológico. Fue así que, cuando consiguió una beca en Stanford (Knight International Journalism Fellow 2013-2014) trabajó en un programa de mentorías para que más mujeres sean parte de este mundo. Así dio forma a esta comunidad que cada día crece con la idea de motivar a las nuevas generaciones de periodistas del país a ser innovadoras. El futuro que visualiza Chicas Poderosas Ecuador es que se puedan crear nuevos medios liderados por mujeres y que cada vez se impulse el uso de nuevas herramientas para contar historias.
Quienes deseen mayor información, pueden contactarse al correo chicaspoderosasec@gmail.com o través de sus redes sociales en Twitter y Facebook.
Sobre nosotras:
Susana Morán:
Periodista quiteña especializada en multimedia. Trabaja en la revista digital de investigación Plan V. Antes estuvo en Fundamedios, ONG dedicada a la defensa de la libertad de expresión en Ecuador, y en diario El Comercio, el principal diario quiteño. Fue ganadora en el 2011 de los premios nacionales Jorge Mantilla Ortega y Fundamedios, en periodismo digital, por su trabajo “El 30s en tiempo real”. Se trató de una cobertura hecha únicamente en Twitter sobre la insubordinación policial del 30 de septiembre de 2010. En el 2011 también recibió un reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas de Ecuador. En el 2013 ganó la beca Iberis para jóvenes periodistas en España. Allí trabajó por seis meses. Desde enero de 2017, en la revista digital de investigación Plan V impulsa el primer laboratorio de innovación periodística en Ecuador. En abril de 2017 fue parte de la primera generación de la Escuela InternetLab de Sao Paulo.
Fernanda Burbano:
Periodista y comunicadora corporativa con experiencia en la implementación, desarrollo y mejora de procesos de comunicación, uso de herramientas y nuevas narrativas, elaboración de proyectos y campañas digitales. Trabajó como periodista digital en diario El Comercio, el principal diario quiteño, fomentando la creatividad e innovación en contenidos web, implementó el streaming en coberturas en vivo transmitidas a través del portal web del diario. También, en organizaciones de la sociedad civil, con enfoque especial en Derechos Humanos y libertad de expresión. Ganadora en 2010 de los Premios Spondylus a la Comunicación de la Universidad de los Hemisferios en la categoría: Mejor Noticia para Prensa, por el reportaje “Accidentes de Tránsito, su número aumenta cada año.
Verónica Larrea:
Periodista, apasionada por la tecnología y las nuevas narrativas con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación, en prensa, radio y televisión, en medios como diario Hoy, las revistas de tecnología PC World y Computer World, radio Kiss, entre otros, así como en organizaciones de la sociedad civil, con enfoque en Derechos Humanos y libertad de expresión. Su experiencia se ha centrado en la investigación de las violaciones a la libertad de expresión, que incluye censura y vulneraciones a los derechos digitales.
Licenciada en periodismo internacional y comunicación social en la Universidad de las Américas UDLA, con la distinción Summa Cum Laude, a la excelencia académica. Parte de su formación profesional incluye un posgrado en producción de televisión para informativos y programas en la universidad San Pablo CEU, en Madrid, España.
Para mayor información contáctese con:
www.chicaspoderosasec@gmail.com
Facebook: ChicasPoderosasEcuador
Twitter: @ChicasPoderEC
Celular: 0995026876