
El pasado 28 y 29 de octubre Chicas Poderosas organizó su segundo Design Sprint, esta vez en la sede del Journal Commercio, en Recife (Brasil). Como parte del evento 20 participantes aprendieron a aplicar el Diseño Centrado en el humano para desarrollar y avanzar con proyectos propios de media independiente.
Estas capacitaciones organizadas por Chicas Poderosas y con la mentoría de IDEO buscan construir proyectos periodísticos que ofrezcan soluciones más adecuadas a las necesidades de los consumidores.
Conozca a las participantes, sus proyectos, lo que las motiva para formar parte del Design Sprint y transformar su mundo. Para ver el momento a momento, sigue nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/poderosaschicas/
Usted también tiene una idea que quiere acelerar? El New Ventures Lab, la aceleradora de proyectos de comunicación de las Chicas Poderosas, abrió sus inscripciones hasta el 13 de noviembre de 2017. Aquí está su oportunidad.
“Se a vida é essa, vamos nessa!”
Ana Addobbati / @aninhaaddobbati

Ana Addobbati es fundadora de Women Friendly, startup social que certifica y entrena a las empresas para que combatan el acoso sexual en sus establecimientos. Cree que la iniciativa privada también tiene su responsabilidad en crear un ambiente más igualitario y seguro para las mujeres.
Es maestra en Comunicación Corporativa del IE Business School, España. Tiene diez años de carrera en Brasil y otros países, en empresas como Natura, Río 2016 y Alpargatas, también actuando como consultora para startups y mentora para emprendimientos sociales. Es líder del grupo Alumni Nordeste de la Brazilian Student Association (BRASA).
¿Qué te motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
La posibilidad de tomar parte de una metodología innovadora de co-creación con el usuario en el centro y haciendo uso eficiente de las diferentes experiencias y visiones de negocio de un equipo entusiasta. Sin duda, una oportunidad única de refinar mi idea de negocio y mi producto.
¿Cuál es la idea / proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
La plataforma Women Friendly certifica los establecimientos comerciales que están comprometidos en combatir el acoso sexual y garantizar un ambiente de consumo seguro para el cliente. Ofrecemos entrenamiento para el equipo que es punto de contacto y establecemos reglas de comunicación interna para educar al público externo sobre lo que es acoso sexual e informar que tales prácticas no son aceptadas en aquel ambiente. La idea es evolucionar pronto a una plataforma de e-learning para ganar escala.
¿Cómo quiere generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Creo que ofrecer un producto formateado por la perspectiva del usuario es la mejor forma de alcanzar los objetivos del negocio. Sea a través de una metodología de enseñanza al equipo, que también los transformará como seres humanos al entender lo que es y por qué se debe combatir el acoso; sea atendiendo mejor los anhelos de la consumidora final, sin victimizarla, empoderando su derecho de ir y venir en seguridad.
Thais Queiroz / @Thais_Queiroz

Formada en Periodismo por la Uninassau y en Letras por la UFPE. Está en el mercado de trabajo desde 2007, cuando hizo prácticas en un proyecto social dentro del Sistema Diario del Comercio de Comunicación. Siguió su carrera en la oficina de prensa y desde el año 2016 investiga sobre el nuevo papel del periodismo en tiempos de información rápida. Actualmente cursa postgrado en Marketing Digital en la Estácio. Es directora de la empresa Leyenda Comunicación, que ofrece asesoría de prensa, producción de contenido y endomarketing.
¿Qué le motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
Ya conocía el trabajo de Chicas Poderosas en la búsqueda de la igualdad de género en proyectos de comunicación. Y cuando supe que las inscripciones estarían abiertas a Recife – consejo precioso dada por la colega Jessica, que hizo la edición Manaus – pensé: es el momento correcto para mí que siempre quise dar un paso más allá en mi trabajo, y con una metodología volcada para las mujeres. Entonces, sólo tengo que ganar.
¿Cuál es la idea / proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
Estoy en busca de novedades para mi empresa y pretendo enfocarme en un trabajo que combine asesoría de prensa y fact-checking.
¿Cómo quiere generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Quiero utilizar los conocimientos adquiridos para humanizar la comunicación entre empresas y los medios de comunicación. Este es otro paso para la implementación de la primera agencia de fact-checking de Recife, generando más medios independientes en la región, y lo que es mejor, con mujeres al mando.
Emidia Felipe

Periodista con un MBA en Marketing, Emidia Felipe ha estado en las oficinas de periódicos y servicios de comunicación de asesoramiento en Rio Grande do Norte y Pernambuco, como Tribuna do Norte (RN), Jornal do Commercio (PE), Petrobras (PE / PP) y Sesc (RN). Actualmente proporciona entrenamientos, consultoría de comunicación y contenido de texto en la empresa que fundó: EuEscrevo. Más información: http://linkedin.com/in/emidia.
Jessica Kianne / @jkianne

Jessica está formada en Diseño Gráfico por el IFPB (Instituto Federal de Paraíba). Inició su carrera en agencias de publicidad, teniendo la oportunidad de trabajar con el desarrollo de juegos y aplicaciones iOS. Posee gran entusiasmo para trabajar con temas que involucran diseño visual, ilustración digital, tecnología o cómics. Tuvo la oportunidad de publicar su primer cómic en el Zine XXX, editorial feminista organizado por jóvenes cuadrinistas de todo Brasil. Interesada en el Design Thinking y en soluciones innovadoras para la resolución de problemas, se ha topado con el Design Sprint recientemente. Cree en el poder del diseño social y en el impacto del DCU como agente potencial de cambios en la sociedad.
Actualmente trabaja como Consultora Junior y Diseñadora de Experiencias en ThoughtWorks Brasil.
¿Qué le motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
Hice un curso rápido de Diseño Thinking aquí en Recife. De ahí pasé a estar muy interesada en procesos innovadores para soluciones de problemas. Me encontré con un vídeo de Jake Knapp y John Zeratsky (GV) explicando lo que era un Design Sprint. A pesar de haber leído al respecto, nunca tuve la oportunidad de estar los cinco días. Pienso que este fin de semana será una buena oportunidad para sacar dudas e intercambiar conocimiento sobre las etapas existentes, expectativas y cómo optimizar el tiempo de pequeñez, ideación, prototipado e iteración.
¿Cuál es la idea / proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
Todavía no tengo una idea determinada, pero tengo como objetivo tocar temas como sexismo en el ambiente de trabajo, más específicamente en el mundo de TI.
¿Cómo generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Como ya había mencionado antes, creo en el poder del diseño social, creo que puedo intentar aplicar los conocimientos aprendidos también para proyectos que busquen minimizar la desigualdad social y económica de mi comunidad.
Carolina Nogueira

Carolina es periodista e ilustradora. Tiene una maestría en literatura por la Sorbona, en París. Reportera político, hace diez años cubre el Congreso brasileño para el canal público de televisión TV Cámara. Es parte del grupo que pretende aumentar la inserción de la TV Cámara en las redes sociales, haciendo la discusión legislativa más cercana a la población brasileña.
En Francia, colabora con la revista de crónicas e ilustraciones Citrus. Ha publicado los libros infantiles A Rua de Todo Mundo e A História de Você. Escribe como freelancer para revistas en Brasil y es cofundadora de Quadrado, una revista electrónica que discute la identidad urbana de la capital de Brasil.
Maíra Brito

Es guionista de TV, periodista y maestra en comunicación por la UPFE, con estudios sobre documentales brasileños contemporáneos. Trabajó como asesora de comunicación en organizaciones feministas del Foro de Mujeres de Pernambuco. En Brasilia desde 2004, trabaja en el mercado audiovisual, con experiencia en la producción ejecutiva, coordinación de producción y rotulación de programas y documentales para TVs Públicas, en especial para la TV Cámara. También orienta el desarrollo de proyectos para documentales en el MIRADOCS – Oficina de Argumento y Guión para Documental. En el cine, forma parte del equipo de los documentales brasileños “Recuerdos” (sobre mujeres víctimas de violencia y abuso sexual) y “Viola en el Remolino” (sobre violines del Sertão del Urucuia – MG que cuentan sobre sus pactos hechos con el Diablo), ambos en proceso.
¿Qué le motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
La búsqueda de soluciones para estimular a los brasileños a participar en el proceso democrático y legislativo. Queremos atraer a las personas para que graben vídeos con opiniones, testimonios y registros relacionados con los temas en discusión en la Cámara. Esperamos en el Sprint de Diseño mejorar nuestras ideas y estrategias, probar el proyecto, anticipar errores y desafíos y ampliar el alcance de las posibles soluciones.
¿Cuál es el proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
Queremos reunir videos grabados por ciudadanos de todo el país, que contengan opiniones, testimonios y registros relacionados con los temas en discusión en la Cámara. Queremos así estimular al ciudadano a participar políticamente, así como usar ese material en las audiencias públicas y en la producción de audiovisuales de la TV Cámara.
¿Cómo generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Creemos en el enorme potencial de la TV Cámara como instrumento de participación popular. Para ello, apostamos en una nueva lógica de comunicación, en la que TV deja de ser sólo quien emite / transmite las informaciones, pasando a asumir el papel de facilitadora en el intercambio, en el debate, en la discusión entre ciudadanos y el Legislativo. Si el proyecto es exitoso, creemos que es posible legitimar y ampliar el alcance no sólo de la comunicación legislativa, sino del propio ejercicio legislativo en sí.
Erickson Holanda

Es diseñador, formado en la Universidad Federal de Pernambuco. Trabaja en diseño en el mercado hace 4 años y viene estudiando e intentando aplicar el Diseño Centrado en el Usuario hace casi 2 años para un medio digital. Todavía es un desafío para él, entonces busca agregar conocimiento en todas sus experiencias.
¿Qué le motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
Aprender nuevos conceptos y metodologías y cómo aplicarlas en el día a día, además de intercambiar una idea y conocer a nuevas personas que se interesen por el tema.
¿Cuál es la idea / proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
No tengo una idea concreta, sólo algunos insights pero espero salir de allí más cerca de eso.
¿Cómo quiere generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Conseguir pasar mi aprendizaje a otras personas y poner en pauta nuevas ideas en mis ruedas de discusión.
Juliana Santos

Productora Audiovisual y Directora de Arte. Actualmente es post-graduanda en el curso de especialización en Críticas Cinematográficas en la Universidad Católica de Pernambuco. Inició su trayectoria profesional como productora de objetos en corto metrajes, comerciales publicitarios y programas de TV como el cortometraje L de Thais Fujinaga, Desafío de Belleza (GNT), Vivo Gala, entre otros. Recientemente, firmó como co-directora de arte del largometraje documental” En el nombre de América “de Fernando Weller que circula en los festivales más aclamados del país, tales como la 8ª Cachoeira DOC, 41º Muestra Internacional de Cine de São Paulo y 19º Festival de Rio de Janeiro.
Mi motivación para participar en el Design Sprint Recife es el intercambio de conocimientos con mujeres interesadas en dialogar y crear estrategias juntas para liderar en un mercado que todavía oprime a las mujeres. Creo que esta es una oportunidad tanto para ver con claridad mi plan de negocios como para aprender más sobre el Human Centered Design, práctica que busco utilizar en todos mis trabajos.
Espero que esta experiencia encuentre la mejor manera de posicionarme en el mercado con mi empresa Mirah Studio y conseguir a través del programa ampliar mi red para posibles asociaciones.
Janaína Lima / @mia_comunicacao

Periodista, 42 años. Trabajó por 17 años en el Jornal do Commercio, como reportera y editora de Cultura y Suplementos. Presenta la columna de turismo Portao de Embarque en el Radio Jornal. Hace tres años, empezó como emprendedora. Lidera la Mia Comunicaçao, que tiene entre sus clientes empresas de turismo, salud, tecnología, eventos culturales y el club de fútbol Náutico. Asesoramiento de comunicación, producción de contenido impreso y digital, RP y producción de eventos son las especialidades. Actualmente, está en fase de gestación de proyecto en turismo.
¿Qué le motivó a participar en el Design Sprint de Recife?
La posibilidad de intercambiar experiencias con otras pernambucanas emprendedoras y, principalmente, de conocer, discutir y buscar inspiración para nuevas iniciativas en periodismo digital. Conocer las herramientas y conceptos del Design Thinking.
¿Cuál es la idea / proyecto que desea trabajar durante este Design Sprint?
El foco es el turismo. Quiero desarrollar algo único, con foco en servicios y periodismo. Creo que el Design Sprint puede ayudarme mucho a madurar y conseguir dirigir mi idea.
¿Cómo quiere generar transformaciones en su entorno después de participar en el Design Sprint?
Esta es una de las cosas que busco descubrir en el evento. Mia tiene una mascota, la perra Mia, adoptada hace cuatro años. Apoyamos iniciativas que incentivan la adopción de animales, haciendo asesoría de prensa de eventos, por ejemplo. Tal vez, fortalecer ese nicho.
Rayane Navarro

Está en el último período del curso de Diseñador y tiene un proyecto de una aplicación con otras chicas que busca empoderar a las mujeres, a través de la información y la comunicación, denunciando también casos de abuso.
Además de hacer más real su deseo de empoderamiento lo que la motiva es el aprendizaje de las técnicas.