¡Contemos todas las historias!
Gestiona, financia, lidera y crea tus proyectos de manera efectiva y con perspectiva antirracista y anticolonial.

Diversidades al Mando es el tercer curso virtual, masivo y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés) en español y portugués que Chicas Poderosas desarrolla a través de Chicas Leadership Academy, que forma parte del Centro Académico y de Investigación. Este tercer MOOC se realizó con el apoyo de ONU Mujeres y Meedan, está dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación que hablen portugués o español y busquen fortalecer sus carreras aprendiendo sobre periodismo colaborativo y diverso, sostenibilidad financiera, captación de fondos, gestión de proyectos, liderazgo colaborativo y narrativas anticoloniales.
¡Completa el curso y obtén tu certificado! Disponible en Español y Portugués
Este curso es un esfuerzo que contribuye a diversificar las narrativas para que las personas periodistas o de la comunicación puedan contar el lado B, C, D, E de las historias; y también aporta a una mayor representación de personas indígenas, afrodescendientes, migrantes, LGBTQIA+, defensoras, con discapacidades, y mujeres para que puedan liderar proyectos periodísticos y tengan mejores herramientas para su sostenibilidad.
Los encuentros en vivo de Diversidades al Mando se llevaron a cabo del 13 al 30 de marzo, y estarán disponibles hasta marzo de 2024 para cursar de forma asincrónica en nuestra plataforma de aprendizaje virtual.
¿Cómo fueron nuestros encuentros?

El currículum del curso consta de 3 módulos y 2 sesiones de bienestar, dictados por 9 talleristas provenientes de Brasil, Colombia, Guatemala, Venezuela y España, con expertise en temas de periodismo, activismo y comunicación, se abordan temas sobre:
- Periodismo
- Sostenibilidad financiera
- Captación de fondos
- Gestión de proyectos
- Liderazgo colaborativo
- Narrativas anticoloniales
Para realizar el curso completo, accede aquí., completa los módulos y descarga tu certificado avalado por Chicas Leadership Academy.
¡Sobrevivir! Que tu proyecto no muera por falta de dinero (ni mala gestión)
En este módulo con la experiencia de Victor Oliveira de Alma Preta en la primera sesión, las personas que participaron aprendieron los conceptos básicos para construir carreras y proyectos periodísticos y sociales que sean sostenibles económicamente a lo largo del tiempo.
Luego, Alejandra Gutiérrez de Agencia Ocote compartió las principales bases para una buena gestión de proyectos, teniendo en cuenta las soluciones innovadoras que empiezan a aplicar las organizaciones independientes.
En la primera sesión de bienestar, Luisa Toller, nos ayudó a soltar nuestras voces para que nos posicionemos en el mundo y en los entornos de trabajo.
¡Diversidad e Innovación! Incluye voces diversas y avanza de forma efectiva
En este módulo con la experiencia de Christiane Silva de Google para Pequeñas y Medianas Empresas en Brasil en la primera sesión, las personas que participaron aprendieron a formar equipos más diversos y construir entornos de trabajo más inclusivos y seguros.
Luego, Miriam Moreno de Lead Together compartió metodologías innovadoras para liderar trabajando de forma colaborativa e inclusiva.
¡Narrativas Anticoloniales! ¿Cómo incluir un enfoque antirracista a tu proyecto?
En este módulo con la experiencia de Melisa Yaleva de Identidad Marrón, Claudia y Raimundo de Rede Wayuri en la primera sesión, las personas que participaron aprendieron a descolonizar la mirada y de esta forma incluir enfoques anticolonialistas, antirracistas en los medios de comunicación.
Luego, Edilma Prada de Agenda Propia compartió ejemplos, técnicas y ejercicios para aprender a incluir la voz propia de las comunidades racializadas en proyectos periodísticos y comunicacionales que las involucren.
Cerramos las sesiones con Gisette Rosas de Negra Como Yo, en esta segunda sesión de bienestar, Gisette a través de Power Positive nos ayudó a debatir abiertamente y en un espacio seguro temas como: mejora del autoestima, diversidad corporal, racismo, representación, estándares de belleza, identidad, entre otros.
Accesibilidad en todos los encuentros
Todos los encuentros tienen subtítulos en español o portugués que puedes activar al hacer click en «settings» y después en «subtitles». Ahí puedes elegir los primeros dos subtítulos (Portugués-Español) que la equipa generó para hacer los encuentros accesibles para todas, todos y todes.

La equipa poderosa detrás del MOOC 3

Esta equipa con dedicación, solidaridad y trabajo colaborativo hizo posible este curso masivo para que más personas de la diversidad tengan habilidades de liderazgo, además promovió en este espacio formas de hacer periodismo y comunicación desde la colaboración y la horizontalidad.
- Bruna Escaleira Coordinadora Pedagógica (São Paulo, Brasil).
- Carmen García Directora de Comunicación y Editorial (Barcelona, España).
- Deuziane Farias Traductora (Buenos Aires, Argentina).
- Louise Akemi Directora de Programas (Sao Paulo, Brasil).
- Lucero Hernández Coordinadora de Redes Sociales (Puebla, México).
- Milagros Cabral Montejano Asistente de Producción y Logística (Lisboa, Portugal).
- Mónica Quevedo Diseñadora (Popayán, Colombia).
- Naomi Chalá Gerente de Comunicación (Quito, Ecuador).
- Sinay Medouze Asistente de Comunicación (Montevideo, Uruguay).
- Tatiana Pansanato Gerente de Proyecto (Pirajú, Brasil).
- Vanessa C. Valverde Gerente de Comunidades (Santiago de Chile, Chile).
- Viviana Mamani Realizadora Audiovisual (La Paz, Bolivia).
Un recurso poderoso, ¡no te lo pierdas!

Este es un compilado de aprendizajes recogidos a lo largo de los tres módulos que conforman el curso y que aportan a que las diversidades puedan ocupar las posiciones de liderazgo dentro de la comunicación, emprender sus propios proyectos o medios independientes y tener herramientas para construir espacios de trabajo más diversos e inclusivos en el periodismo.
Descarga el cuadernillo en Español y Portugués aquí.
*****
¡Súmate a la #Generación2023 de Chicas Poderosas Leadership Academy!