
Contigo somos #MásPoderosas
Conectamos diversas realidades, historias y redes de apoyo. ¡Súmate!
Chicas Poderosas es una organización sin fines de lucro que con el apoyo filantrópico y de fundaciones hace crecer nuestra red de mujeres, personas LGBTQIA+, personas afrodescendientes, migrantes y disidentes que transforman comunidades a través de narrativas diversas y representativas.
¿Por qué es importante?
La diversidad sigue siendo un gran desafío para los medios tradicionalmente gobernados por hombres blancos. Incluso ahora, cuando los medios de comunicación buscan alzar las historias de la diversidad, las dinámicas de trabajo y las herramientas para capacitación suelen seguir la inercia de los modos tradicionales de hacer periodismo y comunicación.
La innovación de Chicas Poderosas reside en brindar financiamiento, cursos, una red de soporte y habilidades de liderazgo a comunicadores de comunidades que han sido sistemáticamente subrepresentadas o mal representadas en los medios de comunicación y en la sociedad.
Nuestra comunidad es un espacio seguro para que mujeres, comunidad LGBTQIA+ y más comunidades subrepresentadas que hacen periodismo o comunicación se conecten, colaboren en la creación de historias, re-piensen las formas en que se cubren temas de interés mundial y contribuyan al cambio de mirada global hacia las historias principalmente de las regiones en América Latina.

Visión
Impulsar un movimiento de redes de personas periodistas y comunicadoras de diversas comunidades para cambiar la narrativa y aportar una mirada más representativa del mundo.

Misión
Descentralizar y distribuir conocimientos para el desarrollo profesional de periodistas y personas en la comunicación en español y portugués desde el liderazgo compartido, la inclusión y el cambio de narrativa.

Propósito
Liderazgos diversos en los medios y una sociedad informada con capacidad de discernir mejores decisiones para el bienestar tanto de la humanidad como el medio ambiente.
¿Quiénes somos?
Equipa Global

Mariana Santos
Fundadora y directora ejecutiva en Chicas Poderosas
Mariana is the founder and executive director of Chicas Poderosas. She is also a broadcast journalist, Ashoka fellow, social innovator, and professional swimmer.

Louise Akemi Iza
Directora de Programas en Chicas Poderosas
Louise leads the operation and management of all global programs, also supporting the management of the organization. She is a journalist with more than 10 years of experience in the social sector and advocacy for human rights and gender justice.

Carmen García González
Directora de Comunicación y Editorial en Chicas Poderosas
Carmen lidera la gestión del área de comunicación y editorial, desarrolla y coordina la implementación de estrategia integral de marketing de contenidos en todas las plataformas. Ella es periodista multimedia e investigadora social sobre feminismos, migración y geopolítica.

Juan Ignacio Conde
Director de Estrategia en Chicas Poderosas
Juan desarrolla y coordina estrategias para el crecimiento organizacional y la financiación sustentable. Es portavoz de la comunidad LGBTQIA+ en Chicas Poderosas. Él es abogado y administrador de empresas sociales con impacto en el desarrollo internacional.

Lucero Hernández García
Coordinadora de Redes Sociales en Chicas Poderosas
Lucero manages the social networks of Chicas Poderosas and leads the coordination of content creation, digital alliances and marketing strategies. She is a journalist, communicator, digital consultant and teacher.

Maria João Frade Correia
Consultora de Procuración de Fondos en Chicas Poderosas
Maria João hace parte del área de Procuración de Fondos buscando oportunidades de patrocinios y proyectos que permitan que la misión de Chicas Poderosas continúe. Ella es ingeniera agrónoma lo que aporta diferencia y creatividad en la organización, así como beneficia su profesión que todavía tiene una perspectiva muy masculina.

Viviana Mamani Cori
Realizadore audiovisual en Chicas Poderosas
Viviana realiza el diseño y las piezas audiovisuales para Chicas Poderosas y colabora en el fortalecimiento de la consistencia visual de la marca. Elle es arquitecta y realiza estudios en cinematografía andina enfocándose en la desterritorialización de las artes, fusionando video arte, experimental, performance y artes vivas.

Naomi Chalá Minda
Coordinadora de Comunicación en Chicas Poderosas
Naomi lidera estrategias de comunicación, gestiona y apoya la voz y alianzas de Chicas Poderosas, es creadora de contenidos y consultora de redes sociales. Ella es una comunicadora y consultora digital y es activista feminista antirracista.

Sofie Safavora
Redactora para la Procuración de Fondos en Chicas Poderosas
Sofie ayuda al área de Procuración de Fondos con la redacción de subvenciones, el desarrollo narrativo, la edición de textos y la consultoría retórica. Ella es especialista en retórica principalmente en retórica de género y filosofía del lenguaje.
MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Nelson Wang
Presidente del Consejo Directivo
Líder con más de 28 años de experiencia internacional. Ha ocupado diversos puestos de liderazgo en corporaciones multinacionales. Es ingeniero con un MBA internacional ejecutivo. Le apasionan las personas, la innovación, la tecnología y le gusta involucrarse en causas sociales.

Elisa Tinsley
Vicepresidenta interina del Consejo Directivo
Vicepresidenta asociada de programas en ICFJ, donde también ha supervisado programas globales desde 2013. Durante siete años, fue directora de Knight International Journalism Fellowships, el programa insignia de ICFJ. Elisa aporta su experiencia en supervisión, finanzas y liderazgo en organizaciones sin fines de lucro.

Robert Hernández
Tesorero interino del Consejo Directivo
Es profesor de práctica profesional en USC Annenberg. Se especializa en periodismo digital a través de tecnologías emergentes. Su trabajo más reciente incluye Realidad Aumentada, Wearables / Google Glass y Realidad Virtual; él y sus estudiantes producen experiencias de realidad virtual bajo su marca: JOVRNALISM.

Hilary Thompson
Miembro del Consejo Directivo
Tiene más de 15 años de experiencia en la industria energética norteamericana en diversas funciones incluyendo ingeniería, operaciones, proyectos de capital, planificación, regulación, gestión de activos y desarrollo de negocios. Hilary también ha jugado roles de liderazgo en el desarrollo de mujeres y estrategias de diversidad e inclusión e iniciativas.

Monica Bauer
Miembro del Consejo Directivo
Vicepresidenta de asuntos corporativos de PepsiCo América Latina desde 2015, una región que cubre dos de los diez principales mercados de la compañía en todo el mundo, México y Brasil. Monica es miembro del Equipo Ejecutivo de Comunicaciones Globales (CET) de PepsiCo y miembro del Comité Ejecutivo de PepsiCo para América Latina. También lidera el grupo de trabajo LatAm Sustainability. Publicó el libro “El poder del empoderamiento. Women Building Latin America”.

Patricia Torres-Burd:
Miembro del Consejo Directivo
Directora General del Fondo de Inversión de Servicios de Medios para el Desarrollo de Medios (MDIF). Tiene más de 20 años de experiencia en redacciones, periodismo y medios de comunicación. Trabaja con organizaciones, ayudándoles a mejorar la relación con la audiencia y el rendimiento empresarial con un enfoque en la innovación digital.

Amanda Zamora:
Miembro del Consejo Directivo
Cofundadora y editora de The 19th, una sala de redacción independiente sin fines de lucro que informa sobre la intersección de género, política y política. Ha pasado casi dos décadas al frente del periodismo digital, trabajando como reportera, productora y editora digital, gerente de producto, estratega de audiencia y recaudadora de fondos. A lo largo de su carrera, ha priorizado centrar a los lectores con un periodismo que se encuentre con las comunidades donde se encuentran
Nuestra Historia
De un sueño
a un movimiento
a un movimiento
Chicas Poderosas nace en 2013 como un sueño. Trabajando como diseñadora en medios de comunicación, Mariana Santos se encontró que ella era una de las pocas periodistas dentro de un equipo formado principalmente de varones. Es por esto que decidió liderar este nuevo proyecto con objetivo de reducir la brecha de género a través del liderazgo femenino en las redacciones.
Como becaria seleccionada del ICFJ Knight, Mariana contó con el apoyo para construir una organización transfronteriza y de alcance internacional. Chicas Poderosas llegó a diversos países y a muchas mujeres que buscaban capacitaciones en el uso de nuevas herramientas para el liderazgo y la innovación, además de un espacio seguro para compartir con más colegas periodistas. La comunidad poderosa empezó a crecer con encuentros en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
El inicio de un movimiento destinado a expandirse
En el 2017 nos constituimos como una organización sin fines de lucro en Estados Unidos. Para entonces Chicas Poderosas tenía presencia también en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela; así como España y Portugal.
Las capacitaciones continuaron en cada uno de los países y permitieron el nacimiento de mesas de trabajo y en tanto la creación de proyectos colaborativos que poco a poco involucraron no sólo a las mujeres periodistas locales sino también a quienes se ubicaban en otros países. Ahí las mujeres aprendían y construían sobre temáticas como: la lucha de género, las mujeres en los medios, las mujeres y la tecnología, la verificación de datos y las migraciones tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos.
Chicas Poderosas se convirtió en una de las primeras organizaciones en repensar el quehacer periodístico y de la comunicación, desde una perspectiva de género y el trabajo colaborativo. Con el New Ventures Lab y los Mediatones, del 2017 y hasta el 2019, generamos espacios de encuentro presencial entre talentos regionales e internacionales para construir modelos de negocios adecuados a sus propios medios independientes y colaborar para contar las historias que no suelen ser publicadas en los medios de comunicación. La esencia de estos eventos estaba en conectar y debatir sobre nuevas formas de crear un periodismo distinto que busque transformar las sociedades.
Para reducir la brecha de género también hay que trabajar desde la diversidad e inclusión
En 2018 para Chicas Poderosas fue evidente la necesidad de mirar no sólo por la equidad de género, sino también trabajar desde la diversidad y la inclusión desde una aproximación feminista interseccional y antirracista. Entendimos que la agenda editorial de los medios de comunicación tiene una perspectiva limitada y excluyente a las voces o temas de personas subrepresentadas. Como las historias de niñas, mujeres, personas de la comunidad LGBTQ+, personas de comunidades indígenas, personas afrodescendientes, migrantes, discapacitadas y otros grupos diversos con existencias disidentes.
A partir del 2019 que Chicas Poderosas también inicia la capacitación y la coordinación de #InvestigacionesPoderosas en las que mujeres de una misma o de diversas regiones colaboraron para hacer periodismo diferente desde una perspectiva feminista sobre temas como derechos reproductivos y sexuales, las migraciones y el cambio climático.
La crisis sanitaria mundial sigue siendo un desafío pero también una nueva ola de oportunidades
Con las nuevas restricciones en la movilidad, Chicas Poderosas migró por primera vez al plano digital sus actividades de formación para el desarrollo profesional y espacios para conectar y colaborar con gran respuesta de la comunidad global. En el 2020, arrancamos los cursos en línea, masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés), poniendo a disponibilidad un evento anual con foco en audiencias subrepresentadas y con interés de avanzar en su desarrollo tanto profesional como personal, además de conocer más colegas para deconstruir y hackear los espacios en los que se hace periodismo, comunicación y trabajo en medios.
En el 2021, Chicas Poderosas lanza su Laboratorio de Historias Poderosas para hacer más periodismo local y co-crear historias para cambiar la agenda mediática y alzar las voces de equipos de periodistas y comunicadoras sobre los temas que viven en sus propias regiones y que están subrepresentadas en los medios masivos de comunicación. En paralelo nació la Incubadora de Liderazgo, un programa dirigido a personas que trabajan en los medios de comunicación y ocupan un rol de liderazgo para debatir y aprender métodos para cambiar las redacciones desde adentro.
Desde el 2022 Chicas Poderosas camina #HaciaUnaTranformaciónPoderosa anticipando su décimo aniversario y un nuevo ciclo para la organización. Paramos para repensar nuestras dinámicas de trabajo internas y alinear nuestro nuevo foco en las mujeres, la comunidad LGBTQIA+ y diversidades en nuestra marca, imagen y editorial. También para adoptar lo mejor de la tecnología humana y digital, creando una plataforma digital intuitva para estar más cerca de nuestra comunidad, facilitar el acceso a nuestros servicios y nuestras interacciones virtuales para mejorar nuestras colaboraciones y nuestro trabajo trascendiendo las fronteras y usos horarios.
Hoy en día las comunicaciones de Chicas Poderosas llegan a más de 15 mil personas en más de 60 países y ha reforzado el liderazgo de más de 10 mil personas en el periodismo y la comunicación. Tenemos presencia en 16 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, más de 50 mil seguidores en nuestras plataformas digitales.
MANTENTE AL DÍA
¡Suscríbete a nuestra #NewsletterPoderosa!
¿Quieres estar al tanto de lo más nuevo de Chicas Poderosas, su #ComunidadPoderosa y todo lo que estamos haciendo para que más periodistas y comunicadores en diversas regiones tomen espacios de liderazgo en los medios de comunicación?MANTENTE AL DÍA