El pasado 10, 11 y 12 de agosto Chicas Poderosas Colombia trabajó con más de 40 participantes, principalmente mujeres de distintos territorios de Colombia, para decidir cómo cubrir la próxima jornada electoral presidencial del 2018 y armar una red colaborativa de periodistas ávidos por cubrir en tiempo real las votaciones.
¿Cuáles son los temas olvidados de la agenda electoral?, ¿Cómo detectar las noticias falsas y evitar la desinformación?, ¿Cómo seguir el dinero de las campañas? Estas fueron algunas de las preguntas que surgieron durante el taller.
Claire Wardle, directora de First Draft, y Nic Días, experto en datos y computación, compartieron increíbles técnicas de verificación de información avanzada en redes sociales, usando el lenguaje de programación Python. Durante dos días, las y los asistentes se familiarizaron con el lenguaje para hacer la minería de datos. María Teresa Ronderos, directora del programa de periodismo independiente de la Open Society Foundation fue otra poderosa del evento que compartió como mentora, apuntes valioso en su experiencia como periodista en Colombia.
También nos acompañaron Juan Pablo Marin, cofundador y CEO de Random Monkey quien compartió herramientas de periodismo de datos desde su portal Datasketch y habló sobre la democratización de datos abiertos. Olga Lucía Lozano fue otra de nuestras grandes mentoras, quien es reconocida por sus proyectos digitales innovadores y estuvo compartiendo sobre En Modo P. Tatiana Velásquez, periodista de La Silla Vacía Caribe hizo maravillosos aportes desde una perspectiva regional y la los panelistas de la Misión de Observación Electoral acompañaron todas las sesiones como guía para saber del calendario electoral y cómo cubrir elecciones en Colombia.
Este encuentro fue posible gracias a OXFAM quien también nos acompañó para hablar de su trabajo en Colombia.
Los tres días de proceso creativo y networking lograron su expectativa: reunir a un grupo diverso de chicas y chicos, con diferentes habilidades – periodistas, matemáticas, diseñadoras, fotógrafas, politólogos, entre otros – para trabajar juntos, aceptar el cambio y celebrar la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos.
Después de la experiencia de trabajar con Claire y Nic, Chicas Poderosas Colombia entendió el poder y la necesidad de reunir una red colaborativa de mujeres dispersas por los diferentes territorios, para reunirse y verificar las noticias relacionadas con las elecciones, que saldrán durante los próximos nueve meses antes de las elecciones.
Varias redes de periodismo colaborativo en el país se han acercado a Chicas Poderosas Colombia para unir esfuerzos para hacer realidad esta red colaborativa de investigación, por lo que más periodistas y estudiantes tendrán la oportunidad de ser invitados en un momento tan importante para el futuro del país.
Chicas Poderosas Colombia ha comenzado algo importante que llevará a muchas mujeres a formar parte de cómo contar esta historia: las elecciones colombianas.
Manténgase atento a lo que estas poderosas mujeres serán capaces de hacer que suceda ..
Gracias por vuestra fuerza: Embajadoras de Chicas Poderosas Colombia: Lia Valero, Teresita Goyeneche, Eliana Vaca, Claudia Baez, Mayra Baez, Maria Paula Martinez, sin vos nada de esto sería posible!
Video de Eliana Vaca