10, 11 & 12 de Agosto Chicas Poderosas Bogotá 2017
Cierre de inscripciones 2 de agosto al medio dia, 12:00 hora de Colombia
Chicas Poderosas, en alianza con, OXFAM, la Universidad de Santo Tomás, First Draft y la Universidad de Harvard, convoca a periodistas, diseñadores y programadores interesados en ser parte de Chicas Poderosas Bogotá 2017, una jornada de mentoría, entrenamiento y trabajo en equipo para el desarrollo de un proyecto periodístico sobre el uso de redes sociales en el cubrimiento de las próximas elecciones.
Descripción del taller
Se realizará un taller de 3 días en Bogotá, que reúna a 40 periodistas (de regiones y ubicadas en Bogotá). El taller estará enfocado en la capacitación y uso de herramientas y habilidades para el cubrimiento de las elecciones presidenciales de 2018, particularmente la extracción y análisis de información, desde bases de datos y redes sociales.
El encuentro estará acompañado de Claire Wardle, Directora de First Draft; Nic Días, investigador senior, experto en datos y computación y Mariana Santos, fundadora de Chicas Poderosas que darán una experiencia extraordinaria para los medios colombianos. ¡Serán tres días de entrenamiento e inspiración sobre tácticas para contar historias digitales disruptivas!
Con esta actividad buscamos crear una red de periodistas y medios comprometidos con la participación en un proyecto de cobertura nacional. Los equipos multidisciplinarios pre seleccionados trabajarán junto con mentores y expertos de la industria para diseñar y desarrollar un prototipo de historia de investigación. Un proyecto será seleccionado para avanzar en el proceso hasta su publicación.
Las periodistas participantes se vincularán al proyecto desde sus medios y Chicas Poderosas realizará la labor editorial de los contenidos en un micrositio de temas electorales dentro de su página global www.chicaspoderosas.org
Durante las dos semanas previas al taller, los participantes se organizarán en equipos y un mentor será asignado a cada equipo para una fase previa de lluvia de ideas, recopilación de información y temas para las investigaciones durante el taller.
Temas y herramientas del taller
Capacitación: Vamos a compartir algunas herramientas y procesos que son específicos para nuestros roles: la minería de datos o scraping, el desarrollo de características interactivas, técnicas de investigación.
Trabajo con redes sociales: Análisis de la arquitectura de redes sociales, muchas veces usada para viralizar fake news; búsqueda y análisis de datos a partir de herramientas de scraping con redes sociales.
Visualización de historias: Enseñar a contar historias de una forma intuitiva y fácil de entender para generar interés en la audiencia. Aprender a incluir una parte activa en el consumo de la narrativa online.
Networking y proceso creativo: Reunir a un grupo de personas con diferentes habilidades para trabajar juntas, aceptar el cambio y celebrar la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos. El proyecto final puede ser interactivo, animado o con visualizaciones de datos simples, utilizando todas las habilidades enseñadas por el equipo, donde los participantes aprenden a crear un proceso en el que todos contribuyen en la mejoraría de un producto.
Alimentar el trabajo en red: Chicas Poderosas también tiene como objetivo alimentar una red donde los participantes puedan mantenerse en contacto para seguir desarrollando proyectos y mantener el intercambio de conocimientos.
Sobre los maestros

Mariana Santos: Fundadora Chicas Poderosas
Es fundadora y CEO de Chicas Poderosas.
Directora ejecutiva del New Ventures Lab, la aceleradora de medios independientes liderado por mujeres, de Chicas Poderosas, a empezar este año. Monitora de entrenamiento de “design thinking” para innovación en medios. Hasta agosto de 2016, fue directora del equipo Interactivo y de animación de Fusion Media, y Knight Chair de Innovación en la Universidad de Florida (FIU). En 2015, se graduó de JSK Journalism Knight Fellowship en Stanford. Fue becaria del Centro Internacional de Periodistas Knight donde trabajó en toda América Latina en importantes salas de redacción y con periodistas independientes.

Claire Wardle: Directora de First Draft
Claire Wardle es Directora de First Draft, una organización sin fines de lucro dedicada a encontrar soluciones a los desafíos asociados con la confianza y la verdad en la era digital. Anteriormente fue Directora de Investigación en el Tow Center for Digital Journalism de la Columbia Journalism School, directora de medios sociales de la Agencia de Refugiados de la ONU y Directora de Servicios de Noticias de Storyful. Ella es uno de los expertos mundiales en contenido generado por los usuarios, y ha liderado dos importantes proyectos de investigación que investigan cómo es manejado por las organizaciones de noticias. También participa en el Consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial sobre el Futuro de la Información y el Entretenimiento.

Nic Dias: Investigador Senior
Nic Dias es investigador senior en First Draft. Recientemente se graduó con honores de la Columbia Journalism School, donde se especializó en datos y computación. Ha raspaldo innumerables registros de la web, usó el aprendizaje de máquinas para analizar la libertad de solicitudes de información y registros de expedientes procesados para ayudar a detectar violaciones de sanciones de la ONU. Sus intereses actuales incluyen el monitoreo computacional de redes sociales, la detección de bots sociales y la comprensión de los determinantes cognitivos del consumo y el intercambio de información errónea.

Olga Lucía Lozano: Innovadora Social
Directora y creadora de EnModoP, innovadora social enfocada en nuevos modos de hacer reportería. Ganadora en 2013 del Premio GGM de periodismo con Proyecto Rosa.

Juanita León: Directora de La Silla Vacía
Fundadora y directora de La Silla Vacía. Ex-editora de El Tiempo y Semana. Fellow Nieman de Harvard.

Juan Pablo Marín: Pseudo-philosopher of data and science
Co-fundador y CEO de Random Monkey. Especializado en periodismo de datos, democratización de datos abiertos, apps de visualización y herramientas para periodistas en el portal Datasketch.
Perfil de los participantes
Buscamos mujeres periodistas interesadas en innovar en las formas de contar. Invitamos a editores, periodistas, diseñadores, programadores, community managers que quieran trabajar en equipo y aprender nuevas herramientas para el cubrimiento del periodo electoral. Periodistas de medios e independientes de medios (radio, prensa, tv y digital) pueden postular.
Costos y apoyos
Gracias a OXFAM el evento contará con ayudas para los asistentes.
- Para periodistas en Bogotá el evento cubrirá, refrigerios y materiales.
- Para periodistas regionales, se cubrirán gastos de transporte, alojamiento, refrigerios y materiales.
Cómo inscribirse
Diligencia el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/H0QMzSRi06JmF1kj1
Enviar los siguientes documentos con el asunto “Postulación Chicas Poderosas” y su nombre al correo poderosaschicascol@gmail.com
- Una biografía corta ( máximo un párrafo).
- Carta de referencia del medio o plataforma donde haya trabajado ejerciendo su rol.* (No aplica para freelancers.)
- Link o PDF de un trabajo publicado entre julio de 2016 y julio 2017.
Cierre de inscripciones 31 de julio a las 24:00 hora Colombia.
Información de contacto
Correo: poderosaschicascol@gmail.com
Facebook: Chicas Poderosas Colombia
Twitter: @poderosaschicas
Este evento es posible gracias a nuestros maravillosos aliados, GRACIAS!
