Durante el 8, 9 y 10 de Marzo, Chicas Poderosas trajo para Brasil un evento sobre Inclusión, Ciudadanía y Género. ¿Cómo hacer fact-checking en Brasil e en América Latina este 2018? ¿Cómo averiguar la veracidad de la información? ¿Qué está detrás de los datos? Estas fueron algunas preguntas que surgieron en este encuentro de puertas abiertas al conocimiento de los medios independientes en Brasil.
Como parte de los increíbles mentores y mentoras del primer día nos acompañaron: Cristina Tardáguila, directora de la Agência Lupa, a primeira agência de fact-checking do Brasil; Patricia Figueiredo, reportera de la Agencia Pública, Tai Nalon, co-fundadora de Aos Fatos; Fernando Rodríguez, periodista de Poder360/Drive; Yael Steiner, creadora de Creative Fucks; Debora Albu, investigadora de ITS Rio; Lia Valero, Eliana Vaca y Carolina Gómez, creadoras de la plataforma de chequeo en WhatsApp El Poder de Elegir, el equipo de desarrolladores de Meedan de Brasil y Mario Kanno, infografista de Estudio Kanno. (Conozca nuestros mentores del primer día.)
Vea todas las charlas en el siguiente enlace:https://youtu.be/Gz2fqif8DuM

No existe periodismo investigativo sin fact checking
Sobre la importancia de verificar, Cristina Tardáguila, directora de Agencia Lupa, aportó que para verificar basta querer y dedicarse. Existen grados de complejidad diferentes pero no es tan difícil poder hacerlo. Por ejemplo, con la foto que se creía de Nepal de Na Son Nguyen. Al usar Tineye, usted descubre en 1,4 segundos que esa foto está en internet desde 30 de marzo por lo menos. Eso quiere decir que no fue el año pasado. Ahí también se puede dar cuenta que no fue hecha en Nepal. Demora poco más de 5 minutos que tiene un potencial de viralización gigantesco.
Dentro de sus mayores consejos, Cristina compartió cinco:
Consejos Básicos para decir lo mínimo que las personas necesitan saber sobre fact-checking:
- Dude cuando escuche un dato sin fuente.
- Dude cuando escuchar que A causa B. Es como decir que todo pobre, roba. Eso no existe.
- Atención a los número absolutos y relativos. Los datos están en mutación y siempre son modificados. En un campaña electoral se hace un retrato de un momento manipulado.
- Expresiones como “es el mejor del mundo o el peor del mundo” le deben generar pánico.
- Cuidado con los conceptos amplios. Por ejemplo, la mal crisis que Brasil está viviendo. ¿Pero cuáles son esso indicadores que definen crisis?
“We need more soldiers in the art of fact-checking that learn how verify and accept to be multipliers of the methodology and the tools”, said @ctardaguila at #ChicasInvestiga. She is founder of @agencialupa, the first fact-check news agency in Brazil. pic.twitter.com/uF7FBqQ4dd
— Chicas Poderosas (@poderosaschicas) March 8, 2018
La Agencia de periodismo investigativo
En su charla, Patricia Figueiredo de la Agencia Pública habló sobre el Proyecto Truco, en el que ella y su equipo comenzaron recolectando frases de personalidades públicas y políticos para ver qué está influenciando el debate. Este proyecto, iniciado en 2014, ahora hace verificación de frases – no solamente de políticos, también de personas famosas de TV, y de mensajes de WhatsAPP – y de la circulación de contenido en redes sociales, sin distinción de partido o ideología, con el objetivo de responsabilizar a políticos y personalidad públicas de lo que dicen, en la toma de decisiones.
Agencia Pública, es un proyecto sin ánimo de lucro que también hace reportajes investigativos con las banderas del apartidismo , transparencia y derechos humanos.
“La verificación de estos políticos no va a evitar que ellos mientan. Ellos van a continuar mintiendo. Pero sí puede evitar la circulación de bots que masifican esa información”, dijo Patricia durante el evento.
Unas de las contribuciones importantes de Agencia Pública es facilitar el acceso a la información. Los datos que necesitamos para la verificación no siempre son públicos. Esos datos que necesitamos para la checagem no siempre son públicos. Entonces, lo que hacemos con este ejercicio es dejar el dato disponible para que cualquier lo puede consultar. (Vea aquí algunos ejemplos de las verificaciones hechas por este maravilloso equipo.)
Aos Fatos, buscando la verdad en la política
Tai Nalon es una de las cofundadoras de Aos Fatos, un proyecto de fact-checking creado desde 2015 Surgió de una idea bastante embrionaria y de modo bastante rápido. Ella y su equipo iniciaron operaciones con el menor costo posible para mostrar que el periodismo independiente puede ser posible.
“Creo que uno de los motivos de que Aos Fatos sea exitoso es porque tiene una historia coherente. Está compuesto por personas que realmente creen en el periodismo. No hemos tenido una baja en nuestra equipo y eso es un logro, en un ambiente donde ha sido difícil de crecer, un ambiente con pocos financiadores y generalmente los mismos.
Para lograr alcanzar la mayor cantidad de personas posibles, hicieron una pesquisa con más de 800 personas que respondieron un formulario aleatorio para mostrar cuan importante es el trabajo de fact -checking.
Dentro de los hallazgos del estudio, descubrieron que solo el 17% siempre cuestiona la información que consume y que las personas no saben cómo se hace periodismo y el proceso de reportería, editorial y de toma de decisiones. “Las personas quieren saber donde conocer las fuentes primarias y confiables de información, saber más sobre el medio donde cierta noticia fue publicada, recorrer el mayor número posible de medios de imprensa, entender el proceso de depuración de noticia”, explicó Tai.
En 2018, comenzaron el proyecto Fátima, como fruto de una parcería con Facebook en el área de new literacy. Estamos intentando desarrollar inteligencia artificial para ayudar a verificar a través de Messenger, en Facebook. Fátima le da consejos sobre fact-checking a cualquier persona.
Poder 360, una plataforma de periodismo independiente

Como parte de los mentores que participaron en el tema de fact-checking, estuvo Fernando Rodrigues, periodista de Poder360.
“Sin un modelo de periodismo profesional, independiente desde el punto de vista editorial y financiero, no habrá fact-checking que aguante. Las dos cosas tienen que trabajar juntas”, explicó Fernando quien se considera a sí mismo como obcecado en la búsqueda de un modelo de periodismo independiente.
Hoy, el equipo de Poder 360 tiene 30 pessoas, 24 de ellas periodistas. Y como muchos proyectos y medios independientes, Poder 360 también se ha enfrentado a uno de los grandes desafíos: encontrar un modelo sostenible que permitan la llegada de más personas en ese ejercicio periodístico.
Para Fernando, la onda de las noticias falsas va a ser muy grande y no habrá brazos, ni empresas de fact-checking suficientes. “Es un trabajo muy grande. Si las personas realmente no quieren tener la información correcta, no la tendrán. Por eso, el papel tanto de los profesionales que hacen verificación como de las empresas que buscan y persiguen el periodismo tradicional – dentro de los cánones de buscar noticia de manera objetiva – es muy importante y son trabajos complementarios. Soy pesimista extremo en el sentido de poder cumplir la misión de informar bien la sociedad brasileña”, comentó Rodrigues. “No creo que las instituciones sociales lleven la conversación de las fake news. Eso es una decisión ciudadana”.