LECCIONES APRENDIDAS CON:
PAULA MIRAGLIA – NEXO BEBEL ABREU – BEBEL BOOKS CRISTINA TARDÁGUILA – AGÊNCIA LUPA
¿Qué tienen en común Paula Miraglia, co-fundadora de Nexo, Bebel Abreu fundadora de Bebel Books y Cristina Tardáguila, directora de la Agencia Lupa en Brasil? Estas tres maravillosas mujeres han creado sus propios proyectos independientes, navegando las olas del mundo del entrepreneurship con una enorme pasión por el periodismo y la innovación. Hoy queremos compartir con ustedes tres historias inspiradoras que han revolucionado la forma de investigar y narrar, sin morir en el intento. Aquí, les contamos sus mayores consejos al momento de empezar.

Mariana Santos – Chicas Poderosas, Paula Miraglia – Nexo, Bebel Abreu – Bebel Books, Cristina Tardaguila – Lupa
A little less conversation, a little more action. Cuando Paula Miraglia empezó a testar su propio medio independiente ya había pasado un año de planeación. Trabajó con sus co-fundadores Renata Rizzi y Conrado Corselette y el equipo durante tres meses, sin poder publicar. Primero era necesario encontrar la voz y la identidad de Nexo Jornal, el medio digital que busca ofrecer a sus lectores información rigurosa y contextualizada con un enfoque original. Fueron días de poner a prueba todo su conocimiento y paciencia. Hoy, este equipo de 30 personas – entre periodistas, desarrolladores, diseñadores y productores que publican infografias, reportajes, vídeos, piezas de opinión y noticias – son ganadores del premio de excelencia en periodismo online que otorga el Online News Association, en la categoría de pequeñas redacciones.
Para lograr cumplir su sueño, tenía claro que un producto bien definido era su mejor tarjeta de presentación, especialmente en una industria donde se piensa y se habla mucho pero se hace poco. Como dice Paula,
No nos vamos a quedar hablando. Nosotros queremos hacer.
Desde 2015, han logrado sostener el medio con la firme participación de sus suscriptores, una audiencia que según Paula es muy cualificada y exigente. No en vano, Nexo Jornal ha buscado la manera de ser extremadamente transparente con los errores. “Las personas aprecian este detalle y eso permite que la crítica no venga con tanta agresividad”, explica Paula, quien se desempeña como Directora General del medio.
El tip de Paula:
Tener balance entre el trabajo y la vida. “Cuando comenzamos este proyecto íbamos con mucha pasión, pero hay que tener guardado un espacio para sí. Nuestro trabajo también demanda creatividad, inspiración, sueño y sanidad.”
Si no sabe, pida ayuda.
La mejor cosa que Cristina Tardáguila hizo al empezar Agencia Lupa, la primera agencia de fact checking de Brasil, fue entender que siempre existe la necesidad de un consejo, sea de personas con las que se dialoga de igual a igual o grupos que son totalmente diferentes.
Si no tiene director, inversor o incluso equipo para deslumbrar usted tiene que mostrar el proyecto a las personas
dijo Cristina.
Reconocer aquello que no sabía le permitió también detectar debilidades y hacerse preguntas para administrar hasta el mínimo detalle de LUPA. ¿Cuantas personas tener en su equipo?
¿Vamos a publicar una nota por mes o una por hora? ¿Cuanto cuesta su equipo? ¿Va a ser todo el mundo freelance? ¿Vas a gastar un patrocinio en las redes sociales?
Empezar su propio medio implicaba también saber gerenciar y dirigir. Luego de trabajar con la agência de noticias EFE y en los periódicos O Globo, Folha de S.Paulo y en la revista piauí, en 2016 empezó a familiarizarse con el mundo de negocios a partir de un MBA in Digital Marketing y así encarnar su rol como business woman. Según compartió Cristina el primer día del New Ventures Lab, “quienes están a cargo en las grandes generaciones del mundo son excelentes periodistas …”
Aprender su negocios y su mercado fue un paso fundamental para entender dos problemas inherentes a tener un proyecto de fact-checking: la polarización y el odio. Confrontar los poderosos ha tenido para ella y su equipo un riesgo personal, en especial cuando el ataque no va dirigido hacia el mensaje, sino hacia el mensajero.
El tip de Cristina
Sienta y transforme el proto en algo suyo. É importante escribir su idea y saber trabajarla para hacerla suya.
A book has a voice
Quando você publica está automaticamente se posicionando a alguma coisa
dice Bebel Abreu (Cuando usted publica está automáticamente colocándose a algo). A pesar de que en Brasil existe una dificultad gigantesca de distribución de libros, esta arquitecta y emprendedora ha logrado crear una red bautizada como Bebel Books que hoy tiene más de 15 publicaciones. La fuerza de su proyecto reposa en lograr conectar ilustradores y artistas en Brasil e incentivarlos a publicar, de manera independiente.
Bebel books es un hobbie pero también es un trabajo. La belleza de ser independiente es que es divertido y no tiene que estar dando satisfacciones a nadie. Cuando le preguntan por qué hacer todo esto ella responde: porque é muito masa, la palabra brasileña para decir que algo es increíble..
El amor a trabajar cerca de la gente la llevó también a alejarse un poco de lo digital y pensar en lo manual.
A gente não pode ser esquecer do fazer, das actividades manuais. A nossa vida está cada vez mais digital, o que é bom, mas ao mesmo tempo essa globalização está caindo e agora tem que olhar muito local. São as pessoas com quem é lindo ter contato
dijo esta emprendedora (La gente no puede olvidarse del hacer, de las actividades manuales. Nuestra vida es cada vez más digital, lo que es bueno, pero al mismo tiempo esta globalización está cayendo y ahora tiene que mirar muy local. Son las personas con las que es lindo tener contacto).
Una de sus últimas publicaciones, llamada É bom para o moral (It’s good for moral) fue creada en respuesta a la homofobia. Son tres libros dibujados a partir de desnudos para hacer una crítica al tabú del sexo.
El tip de Bebel
Escreve as suas ideias. Não fique com elas na cabeça, faz com elas acontecerem. Estimule as pessoas para fazer coisas divertidas.
(Escribe tus ideas. No se quede con ellas en la cabeza, hacerlaslas suceder. Estimule a la gente a hacer cosas divertidas.)
Mentes brillantes que inspiran el mundo del periodismo
¡La primera semana de NVL ha pasado! ¿Qué mejor manera de dar los primeros pasos para aprender de aquellos que tienen años de experiencia? En esta ocasión, fuimos acompañados por expertos en periodismo, emprendimiento, innovación y negocios para trabajar en el desarrollo de un plan de equipo y modelos de negocios.
Queremos agradecer enormemente a Google Brasil por haber abierto las puertas de sus oficinas en Sao Paulo y Open Society Foundation por ser el mejor aliado de Chicas Poderosas en apoyar este programa.
Conozca a nuestros invitados de honor en esta primera semana de #NVLChicas:
Cristina Tardáguila – Agência Lupa

Cristina Tardáguila nació en Belo Horizonte y creció en Río de Janeiro. Se graduó y tiene un posgrado en Periodismo (de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España). Completó un MBA en Marketing Digital de la Fundación Getúlio Vargas en 2017. Desde noviembre de 2015, encabezó Agência Lupa, la primera agencia de verificación de hechos de Brasil. En su currículum como reportera y editora, acumula pasajes en los periódicos O Globo (Río de Janeiro) y Folha de S.Paulo (São Paulo), así como en la revista Piauí. Cristina sigue siendo la autora del libro “A arte do descaso” (Ed. Intrínseca), que cuenta la historia del principal robo de obras de arte en Brasil. Fue finalista en el Premio Communicate 2017 en la categoría Emprendedores y fue nominada al Premio Gabriel García Márquez 2017 en la categoría de innovación. Ella presentó dos TEDx sobre noticias falsas y verificación de hechos.
Melissa Bell – Vox

Melissa Bell es la editorial de Vox Media, la compañía de medios modernos de más rápido crecimiento conocida por su tecnología sobresaliente, publicidad de alta fidelidad y redes editoriales que profundizan en los temas que más apasionan a las personas. Es responsable de la estrategia editorial y el desarrollo de las redes de la compañía, incluidas SB Nation, Eater, The Verge, Vox, Curbed, Recode, Racked y Polygon. Bell también es co-fundadora de Vox, la red insignia de Vox Media conocida por explicar las noticias. Melissa ha sido nombrada una de las Mujeres Más Conectadas por Marie Claire, Mujeres más poderosas en Washington por los Washingtonianos, y una de las principales creadoras de medios por Digiday .
Antes de Vox Media, Melissa supervisó plataformas digitales en el Washington Post, donde también fue una de las blogueras más leídas de The Post y columnista de la sección de Estilo. Antes de unirse a The Post, ayudó a lanzar Mint, una filial del Wall Street Journal en India, donde vivió durante cuatro años. Ella proviene de San Diego, California y hace una quesadilla de plátano y queso.
Paula Miraglia – NEXO

Paula Miraglia es una de las cofundadoras y directora ejecutiva de Nexo Jornal, una nueva empresa de noticias digital en Brasil, con sede en São Paulo. Paula tiene un doctorado en Antropología Social de la Universidad de São Paulo (USP), donde también se graduó en Ciencias Sociales. Anteriormente, fue Directora General del Centro Internacional para la Prevención del Delito – ICPC, con sede en Canadá, y Directora Ejecutiva de la oficina brasileña del ILANUD -Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas. También ha trabajado como consultora para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Barbara Fernandes – Paradigma

Barbara es una apasionada de la tecnología, las startups, los PM y la cultura mundial. En los años anteriores ha sido mentor para startups y docente de MBA. En 2017, fue mentor comercial de Microsoft Imagine Cup y juez de Startup Weekend Woman Recife en 2016. Ha trabajado como ejecutiva de TI en una cartera compleja de proyectos en muchas industrias (servicios de consultoría, sanidad, gobierno, industria, telecomunicaciones, energía, ingeniería, Sin fines de lucro, Banco y Medios), con grandes presupuestos y múltiples sitios de entrega. Tuve la oportunidad de liderar los KPI de operaciones y portafolio regionales, con un equipo de +180 profesionales de TI. También gestioné la relación con clientes y socios de nivel C y trabajé con la planificación estratégica y la estrategia de negocios. Fue ejecutivo de Negocios Internacionales donde fue responsable de Ventas, Operación y Evaluación para abrir mercados internacionales en México, Chile, Perú, Colombia, Angola, Mozambique, Estados Unidos y Canadá. También formó parte de la Junta de PMI (Capítulo Pernambuco) y en 2012 se convirtió en Presidente.
Adriana do Ó – Novaerah Consult

Adriana es una ingeniera que trabaja desde hace quince años en planificación estratégica, gestión de presupuestos y gestión de riesgos de procesos. Ella ha estado trabajando con el modelo de negocio CANVAS como método y también es especialista en BSC – Balanced Scorecard, un método que traduce la estrategia en perspectivas. Fue socia de Impact HUB Recife, una plataforma de coworking y empoderamiento. En 2015, formó parte del equipo organizador de HUB Recife Startup Weekend Woman. Adriana ha trabajado con Economía colaborativa con Creación de socios para enfoques comunes en redes de empresarios. Participante y Consejero de Winspiration Women Entrepreneurs Network, Curatorship de storytelling en TEDx y sponsor y Mentor para implementar el negocio de primer lugar de Startup Weekend Change Makers en Pernambuco.
Karina Israel – YDreams Global

Con más de 20 años de experiencia profesional, Karina Israel es una de las pioneras en el desarrollo de la interactividad comercial en Brasil. Comenzó su carrera en la década de 1990 en MediaLab y dirigió la producción en Ogilvy Interactive en Sao Paulo antes de su partida para obtener una maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad de Salamanca. En Portugal, el ejecutivo creó la división de publicidad de YDreams, pionera en el movimiento Brand Experience en el mundo, dirigió las primeras actividades interactivas en tiempo real en dispositivos móviles, vallas publicitarias y tiendas conceptuales occidentales. En 2006, tomó un curso de postgrado en Administración de Empresas de la Universidade Nova de Lisboa. En 2010, regresó a Brasil para asumir la dirección ejecutiva de YDreams en Brasil. En 2012, completó una Post-graduación en USP, en Cultura, Medios e Información. En 2016 después de una oferta pública inicial en Canadá, su compañía se convierte en YDreams Global.
Juliana Wallauer – Podcast de Mamilos

Ju Wallauer es un planificador publicitario, apasionado por las marcas y el contenido. Como planificadora, trabajó durante más de 10 años desarrollando estrategias para marcas como Bradesco, Unilever, Kraft, Mentos y CBF. Ella fue parte de la idealización y coordinación del festival SWU, una plataforma para conectar a personas y marcas con la sostenibilidad a través de la música. Con Cris Bartis creó Mamilos, un podcast que trata temas complejos y controvertidos con empatía y respeto, utilizando herramientas de comunicación no violentas.
Bebel Abreu – Mandacaru y Bebel Book

Bebel Abreu es arquitecto, empresario y editor independiente. Nació en João Pessoa y ha vivido en Brasilia y Vitória antes de llegar a São Paulo, en 2004. Allí dirige a Mandacaru, la socia brasileña de What Design Can Do y productora de exposiciones y conferencias relacionadas con las artes gráficas. Paralelamente, Bebel fundó Bebel Books, que ha publicado más de 60 títulos sobre ilustración, caligrafía, fotografía y mucho más.
Pedro Doria – Meio

Pedro Doria, de 43 años, es periodista, originario de Río de Janeiro, Brasil. Es el fundador de la startup Meio, un boletín diario sobre asuntos de actualidad. Fue editor en jefe de digital en O Estado de S. Paulo y editor ejecutivo en O Globo, dos de los tres periódicos más grandes de Brasil. Fue becario Knight en la Universidad de Stanford y becario Peter Jennings en el Centro Nacional de Constitución. Doria ha cubierto asuntos internacionales, política y tecnología y su columna semanal sobre la estrategia de Silicon Valley y el estilo de vida digital se desarrolla en O Estado y O Globo. También es columnista de la radio CBN. En 2012, dirigió el equipo que ganó el Premio Esso de Innovación en Periodismo, el Pulitzer de Brasil, y fue elegido como el mejor escritor de tecnología de 2015. Doria también es autor de siete libros, los últimos tres de la historia de Brasil. Él es el padre de dos niños y una adolescente.
Breno Costa -BRIO

Como reportero, trabajó desde 2008 hasta 2013 en Folha de S.Paulo, cubriendo temas de política, administración pública, asuntos presupuestarios y también asignaciones de investigación con base en Brasilia, São Paulo y Belo Horizonte. Salí de la sala de redacción para dedicarme por completo a crear BRIO con sus primeros cofundadores. Breno estuvo a cargo de la entrega de contenido antes del pivote de BRIO, cuando solía publicar historias de larga duración. Como reportero, Breno tuvo trabajos publicados en The Intercept Brasil, Piauí, Superinteressante, entre otros.
Paty Gomes – Jota

Patricia es gerente de producto en JOTA. Anteriormente fue periodista y editora creativa en EdSurge, donde escribe, edita y experimenta con el periodismo interactivo. Antes de unirse a EdSurge, obtuvo una maestría en Estrategia de Medios y Liderazgo en la Universidad de Northwestern, siendo galardonada con el premio Harrington Memorial Digital Storytelling.
Paty también es embajadora en Chicas Poderosas. Antes de llegar a los Estados Unidos, Paty formó parte del equipo que fundó Porvir, el primer sitio web de noticias sobre tecnología educativa en Brasil. También fue periodista educativa y editora en Folha de S.Paulo, el periódico brasileño más grande.
Mariana Ribeiro – Nossas

Su carrera como profesional en el campo del impacto social comenzó en 2012, cuando decidió renunciar a su trabajo como gerente de marca en el mayor banco privado de Brasil para fundar Imagina na Copa, una webserie centrada en el impacto social.
Durante 2 años, ha viajado por todo Brasil para documentar historias de jóvenes líderes sociales. Imagina na Copa lanzó un total de 75 cortometrajes documentales en YouTube y otros canales de redes sociales. El proyecto fue nominado dos veces a los World Summit Youth Awards.
A fines de 2014, se mudó a Nueva York para trabajar en Purpose. En el papel de estratega y activista, pudo reunir experiencia en narración de cuentos y pasión por empoderar a personas y organizaciones para cambiar el mundo para mejor. He trabajado con marcas corporativas, incluidas Unilever, Intel y Nike. Actualmente, trabaja como directora de comunicaciones y proyectos en Nossas, una de las principales organizaciones en el campo de la tecnología cívica en América Latina. En Nossas, utilice la tecnología pionera para cerrar la brecha entre los ciudadanos y los responsables de las políticas, dándoles la capacidad de influir en los resultados políticos directamente a través de campañas.
Más recientemente, crearon un chatbot feminista llamado Beta, que facilita a las mujeres brasileñas movilizarse en apoyo de la igualdad de género. Desde su lanzamiento a principios de este año, 45,000 personas han interactuado con Beta.