Durante el 8 y 9 de marzo juntamos en São Paulo mentes geniales de desarrolladores, diseñadores, y periodistas digitales para lanzar un desafío: Cómo educamos a nuestros a lectores a la reflexión sobre el contenido que comparten y sobre la importancia de saber a quién le dan su voto en las elecciones elecciones?
El evento reunió algunos de los principales nombres del nuevo periodismo brasileño – tanto dentro de redacciones tradicionales como de proyectos independientes– para discutir el actual ecosistema de información. El último día, durante el Hackathon, los participantes, organizados por equipos, tuvieron doce horas para responder a estos desafíos con soluciones innovadoras y viables.

Foto: Sofia Perpetua
El proyecto ganador, “Peraí”, es una extensión que interrumpe el proceso mecánico de intercambio de noticias en Facebook, la mayor red social del mundo, presentando tres preguntas simples que hacen que el lector reflexione sobre la credibilidad de las informaciones que llegan a él y que él se encarga de esparcir.
Al intentar compartir un enlace, el lector tiene la posibilidad de saber de dónde vino, cuando fue publicado y quién puede beneficiarse de esta publicación, por ejemplo. “Es un proceso que pone la responsabilidad en manos de las personas y hace que ellas den un paso atrás antes de ser agentes de propagación de informaciones, principalmente en el año electoral en Brasil”, dice Mariana Santos, CEO de Chicas Poderosas e idealizadora de Hackathon .
Al usar el Peraí, los participantes de Facebook también tendrán la oportunidad de denunciar una publicación que consideren no confiable. La extensión va a compilar los datos sobre recursos compartidos y denuncias, identificando temas de mayor demanda para indicar sugerencias de pauta a los medios de comunicación o generando alertas sobre determinados tipos de contenido para la propia red social.
El equipo de jurados de Hackathon Chicas Poderosas, formado por periodistas y emprendedores de Brasil y Argentina, hizo una mención honorífica al proyecto “PolitiQuem?“, una plataforma de periodismo de datos que coloca perfiles detallados y compartibles de las candidatas y candidatos en el ámbito de las elecciones. Con pocos clics en el móvil, es posible descubrir si los candidatos tienen parentesco político, como actuaron en sus cargos hasta el momento, lo que defienden y cuánto ganan, por ejemplo.
Los datos son verificados y puestos a disposición por el equipo del “PolitiQuem? a través del software Check y están disponibles por medio de tres formas: perfiles de candidatas / os, cruzamiento de datos y análisis periodísticos sobre la actuación de políticos en el poder Legislativo y en el Ejecutivo de Brasil.
Los dos proyectos se desarrollarán a partir de ahora con el apoyo de Chicas Poderosas, para que puedan llegar al público en los próximos meses y ayudar a crear lectores y electores más conscientes de su papel y dispuestos a pasar información de calidad a continuación.
¿Quiénes son los equipos?
PERAÍ

Foto: Sofía Perpetua
Leticia Souki Diniz – Gerente de Proyecto
Es periodista formada por la PUC-MG, con posgrado en Procesos Creativos en Palabra e Imagen. Actúa en el área de Relaciones Públicas hace 10 años, en los que se dedicó a la comunicación de grandes compañías de las áreas de industria, tecnología y comunicación. En el tiempo libre, se dedica a estudiar idiomas y música.
Priscila Pacheco – Editor jefe
Graduada en 2014, Priscila Pacheco es periodista y actúa como reportera en la Agencia Mural de Periodismo de las Periferias. Integró al equipo que desarrolló el especial multimedia sobre la violencia contra el periodista en Brasil, que ganó el Premio de Periodismo MPT en 2015. También produce trabajos para instituciones del área de educación.
Beatriz Quesada – Sub-editora
Estudiante de periodismo en la ECA-USP, ya actuó en el área de educación y hoy trabaja en la radio BandNews FM con reportaje, producción y medios sociales. Fue finalista del Premio ABAG de Periodismo en 2015.
Alexandre Ribeiro de Mello – Gerente de desarrollo
Formado en ciencia de la computación, practicante de artes marciales y apasionado por software libre. Tiene 12 años de experiencia en desarrollo de software. Actualmente actúa como líder técnico de diseño con arquitectura de microservicios.
Flavia Marino – Diseñador
Es diseñadora e infografista, con pasaje por redacciones con El Estado de São Paulo y Globo, donde ganó algunos premios de infografía y diseño editorial, como Malofiej España y medallas de la Society of News Design. Desde 2014 es socia de Datadot, un estudio de diseño multidisciplinario como foco en información que ya ha colaborado para clientes como Amnistía Internacional, PNUD / ONU y Bovespa.
Keila Menezes Fernandes – Desarrolladora
Desarrolladora Front-end, con 10 años de experiencia. Adora trabajar en un espacio con innovación y creatividad, que apoye diversidad e inclusión. Su motivación es hacer la diferencia ahora para construir un futuro mejor. Incentivadora de mujeres en la Ciencia de la Computación, es co-organizadora del grupo Campinas Front-end.
Filipe Alves Caixeta – Desarrollador
Formado en ingeniería de control y automatización en la Universidad de Brasilia. Actúa en el área de investigación e innovación de la Red Globo, con foco en blockchain, inteligencia artificial y procesamiento de imagen y video.
POLITIQUEM?

Foto: Sofia Perpetua
Cesar Almeida – Desarrollador
Maestría en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y bachiller en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Bahía (UFBA). Es uno de los 5 desarrolladores de software de todo el mundo seleccionados para participar en el Data4Change, un taller de visualización de datos sobre derechos humanos, que es un ingeniero de software senior de Meedan (organización de TI con sede en San Francisco – California) desde 2011. En el año 2018, en el oriente medio, ocurrido en Beirut, en el Líbano. Funciona como un desarrollador de software para proyectos de código abierto como Ruby on Rails, la NGP, Drupal, Noosfero, Moodle, Inkscape y otros, y ha presentado ponencias en eventos como RubyConf Portugal, Rubyfuza (en Sudáfrica), SIBGRAPI (Perú) RubyConf Brasil, WebMedia, Conferencia Web W3C Brasil, Foro Internacional de Software Libre (FISL), Taller Internacional de Software Libre (WSL), entre otros.
Bruna Barros – Productora de contenido
En el marco de las políticas contables y de la economía internacional en la Universidad de Columbia (SAIS) y Johns Hopkins (SAIS), en el marco de las Ciencias Contables de la Facultad de Comercio de Álvares Penteado (FECAP). Actuó con auditoría contable y consultoría financiera estratégica en multinacionales de auditoría.
Daniela Feitosa – Desarrolladora
Formada en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Bahía (UFBA). Trabaja como ingeniero de software de Meedan (San Francisco / California / EE.UU.). Participó en el desarrollo del Noosfero, un software libre para la creación de redes sociales. Es integrante del proyecto Chicas Digitales – Regional Bahia y organizadora del Rails Girls Salvador, proyectos que tienen el objetivo de incentivar la participación de mujeres del área de tecnología de la información.
Eliana Vaca – Diseñador
Diseñadora gráfico con interés especial en mediación cultural. Su principal interés es ayudar a las minorías en situaciones vulnerables y desarrollar proyectos que empoderen a las mujeres. Su principal experiencia es en diseño editorial e informativo, gestión de proyectos y dirección creativa. También desarrolló proyectos sociales en museos en Colombia a través del uso de metodologías inclusivas.
Erika Zuza – Productora de contenido
Periodista formada por la UFRN, profesora de comunicación y fundadora del Papo de Mídias, proyecto que pone en discusión los desafíos actuales de la comunicación social y digital. Por 10 años actuó en el telediario en Natal, pasando por diversas emisoras, como las afiliadas de la Rede Globo, Rede Record y Band en el RN. Actualmente es Docente, Asesora de Comunicación, Consultora en Media Training (Entrenamiento de Medios) y Ponente; (TRE-RN) y de la Sociedad Amigos del Deficiente Físico del RN (SADEF-RN); Le enseña en el Postgrado en Comunicación y Marketing Digital de la Facultad Estancia Natal y de la Unifacex. Maestro en Televisión Digital por la Universidad Estadual Paulista (UNESP); Especialista en Gestión Estratégica de Sistemas de Información y en Periodismo Económico, ambos por la UFRN.
Lara Madeira – Productora de contenido
Periodista formada por la Universidad Federal de Paraná. Hizo intercambio cultural en los Estados Unidos donde estudió fotografía en el International Center of Photography. Actua como reportero multimedia freelancer. Trabaja con datos, vídeos y fotos. Es también asesora voluntaria en una ONG donde produce vídeos y auxilia en la divulgación de la institución.
Lívia Alcántara – Productora de contenido
Periodista y doctoranda en sociología. Investiga el activismo digital y los medios sociales. Y en el caso de América Latina. Tiene experiencia como asesora de prensa y comunicadora popular junto a movimientos sociales y en campañas políticas.
Luna Gámez – Productora de contenido
Periodista independiente, escribe principalmente para La Marea y Píkara Magazine, sobre política internacional y actualidad de América Latina desde Brasil. Maestro en estudios internacionales y antropología por la Universidad de la Sorbona, París. En el documental de la Academia Internacional de Cine, Río de Janeiro.