El PODER DE ELEGER es un proyecto para verificar información política que circula por WhatsApp en el período de campaña de las elecciones de 2018.

A diferencia de otras iniciativas de facturación, EL PODER DE ELEGER utiliza WhatsApp no sólo como fuente de información que se va a comprobar, sino también como canal de distribución de contenido. El producto final de los chequeos son gifs y audios enviados por la plataforma, con el objetivo de devolver a los usuarios corrientes con información verificada en el mismo vehículo en que ella circuló originalmente. Para participar, es sólo enviar una cadena o un mensaje con la frase “quiero participar” al número (21) 981405658.
El proyecto, de la organización Chicas Poderosas, tuvo inicio en las elecciones de Colombia y luego fue trasladado a México, además de estar presente en la cobertura de la crisis de Venezuela. Brasil es el cuarto país que integra la iniciativa.
El desafío
Cada diez usuarios de WhatsApp en el mundo, uno está en Brasil. En 2017 (último dato disponible), la aplicación de intercambio de mensajes tenía 120 millones de usuarios activos en el país y 1.500 millones en el mundo. Durante la huelga de los camioneros de 2018, la plataforma mostró su poder de movilización -y también su potencial de desinformación. Es preocupante que durante la campaña ese potencial sea aprovechado por grupos que adoptan estrategias de miedo y de manipulación, buscando desinformar, sembrar dudas y aumentar la incertidumbre generalizada en un país ya polarizado.
El desarrollo de herramientas para monitorear plataformas con Facebook y Twitter ha sido ampliamente explotado en los últimos años. WhatsApp, sin embargo, es una plataforma que, debido a la encriptación de extremo a extremo y al cierre de su API, hace el proceso más complejo.
Es difícil obtener métricas sobre el origen y el alcance de mensajes virales que circulan en la plataforma. Algunas iniciativas contemplan el WhatsApp como medio de recolección de corrientes para verificación, pero son escasos los modelos de cheque colaborativo en esta plataforma y es rara la explotación de su potencial visual para enviar mensajes verificados con eficiencia.
En este sentido, EL PODER DE ELEGER es pionero en el uso de WhatsApp como medio de comunicación principal entre el usuario y el periodista.
La organización
Creado en 2013 por los objetivos de gran alcance portuguesa Mariana Santos Chicas para aumentar el número de mujeres que trabajan en los medios digitales y líderes de América Latina y de este modo promover la diversidad en el periodismo. Por medio de eventos, encuentros y mentorías, Chicas Poderosas pretende involucrar a más mujeres en la producción de contenido interactivo e integración de nuevas herramientas en redacción.
Desde su lanzamiento, Chicas Potente capacitado alrededor de 5.000 mujeres en Brasil, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Argentina, México, Portugal, EE.UU. (Universidad de Stanford) y sobre los 19 millones de Proyecto en Roma.
Desde 2013, la organización difunde conocimiento y promueve el trabajo en equipo y horizontalizado, creyendo que la colaboración entre mujeres puede cambiar el ambiente de las redacciones, además de inspirarlas a creer en sí mismas. Una de sus metas principales es fortalecer esa actitud proactiva y el espíritu emprendedor. Pero Chicas Poderosas no es una organización que discrimina – los hombres también son muy bienvenidos.