En la preparación para el New Ventures Lab 2019, mujeres de varias áreas de actuación presentaron propuestas de cómo solucionar puntos de dolor del consumidor de información de la era digital.
En 2018, los sprints de Diseño Centrado en el Humano de las Chicas Poderosas pasaron por Brasil durante el mes de noviembre, provocando a mujeres que actúan con medios digitales independientes a crear prototipos y soluciones sostenibles para una cuestión más que actual – especialmente después de las elecciones nacionales: Información digital – qué te molesta? Los grupos desarrollaron soluciones que abordaron puntos de dolor de los consumidores de noticias y que vienen desafiando a la industria de la comunicación digital, como la ética de los algoritmos, burbujas, verificación de noticias.
Los sprints, que sirven como plataforma diseminadora de la metodología de Human Centred Design, esencial para quien quiere emprender con innovación con pocos recursos y asertividad de resultados. También son la primera parte del proceso de selección de proyectos que se acelerarán en el New Ventures Lab, en 2019, primera aceleradora del mundo de negocios de medios digitales independientes, liderados exclusivamente por mujeres. Este año, las sesiones pasaron por São Paulo, Río de Janeiro, capitales de estados del Sudeste, y Florianópolis, en el sur del país.



SC – En Florianópolis, el diseño Sprint tuvo lugar en el Comadre Cowork, en el barrio de Santa Mónica, con patrocinio de la Dialetto Comunicación, agencia de marketing digital que asumió la misión de fomentar un ecosistema local femenino de innovación. Con un grupo diverso e interdisciplinario, compuesto por diseñadores UX y desarrolladores, el capítulo catarinense unió una diversidad impar de experiencia y trajo una mirada importante a las tecnologías de las plataformas – como éstas pueden ser protagonistas de una revolución digital positiva, respetando al usuario en la época de la hiperinformación y de las noticias falsas.
Fake News – Por otra parte, la preocupación por la verificación de noticias fue una constante en todos los grupos, indicando que hay una presión bottom up para que los medios de comunicación y las plataformas de distribución de contenido asuman protocolos de facturación como parte esencial de la comunicación . En las tres ciudades, sin embargo, surgieron prototipos que dan autonomía para que el consumidor de noticias asuma las riendas del proceso, utilizando medios multiplataforma, a partir de la realidad fragmentada de canales de absorción de contenido que existe.
“En mi opinión, esto evidencia una era de escepticismo hacia los medios, sin embargo, con la conciencia clara por parte de todos de lo valiosa que ésta es para la vida cotidiana en sociedad. Sin embargo, esta no puede descuidar el formato, la transparencia y los protocolos de recuento de noticias ”
Ana Addobbati, gerente de NVL.