Hola Chicas y Chicos del mundo del periodismo en el que vivimos. En el comienzo de 2018. La revolución del periodismo está aquí y está delante de nuestros ojos.
Hemos tenido 42 aplicaciónes para estas 17 semanas de trabajo del acelerador en el programa iniciativas empresariales de medios de comunicación que tiene como objetivo poner en marcha diez nuevos proyectos de periodismo independiente encabezados por mujeres en América Latina. En el marco de la primera cohorte, los proyectos vienen de Sao Paulo, Río de Janeiro, Recife, Manaus, Belo Horizonte, Quito – Ecuador, Arequipa y Lima – Perú.
Los principales objetivos cuando tratabamos de analizar las aplicaciones eran:
- Es una solución necesaria para un problema importante en una dada comunidad?
- Es innovador y trae una nueva perspectiva para mejorar una necesidad de la media?
- Puede ser sostenible?
- Tiene un formato de cómo funcionará, desarrollará y ejecutará en medio-largo tiempo?
- Es liderado por una periodista?
- Tiene un equipo sólido que hará un buen trabajo en digital?
Y la primera cohorte es:
🎓#LETSTALK
La directora general del equipo es Ana Addobbati y su compañera es Janaina Lima. Este proyecto es realizado en Recife, Brasil.
Problema para resolver: Para estimular la información de los consumidores para dejar sus burbujas para hablar con otros que tienen diferente posición hacia diferentes tematicas y educarlos para la calidad del debate
Descripción del proyecto: El matchmaking digital de la plataforma que conectará a los usuarios que tienen diferentes posiciones en las diferentes temáticas para iniciar una acción de mediación y pasar por un bot que educará los participantes con la mejor capacidad para el debate
Principales retos: Para encontrar los desarrolladores para la plataforma digital, a pesar de la disponibilidad de la tecnología necesaria
Sus superpoderes: Conectando personas e ideas
🎓Agencia Ayuri
La directora general del equipo es Jéssica Botelho y sus compañeros son Agda Sales, Nathane Dovale, Polyandra Batista y Thais Queiroz. Este proyecto está hecho en Manaus, Brasil.
Problema a resolver: Debate público influenciado por información incorrecta, datos no verificados, declaraciones parciales y noticias falsas
Descripción del proyecto: Agencia de noticias basada en verificación de hechos con la perspectiva de Amazonia
Principales retos: Tener el presupuesto suficiente para establecer un equipo permanente y contratar a más periodistas. Crear una sólida protección institucional (digital y legal) contra los ataques para ganar visibilidad y superar las burbujas de Internet.
Sus superpoderes: Resiliencia, capacidad de escuchar, determinación, disposición a aprender
🎓Culturadoria
La directora general del equipo és Carolina Braga. Este proyecto es feito en Belo Horizonte, Brasil.
Problema a resolver: Periodismo digital cultural hiper local y presencia de medios sociales en Belo Horizonte
Descripción del proyecto: Un proyecto multimedia dedicado al periodismo cultural. Actualmente está compuesto por el blog, Facebook y Twitter dedicado a la creación de información en el área de artes y entretenimiento.
Principales retos: Sostenibilidad financiera y desarrollo de equipos
Sus superpoderes: Pasión por el proyecto. Experiencia de más de 15 años en el periodismo cultural con pasajes de periódico, televisión y radio. Habilidades para teatro y crítica cinematográfica. Red fuerte en el área de artes y entretenimiento en la ciudad de Belo Horizonte
🎓El Búho
La directora general del equipo es Mabel Cáceres y sus compañeros de equipo son Erick Rodríguez, José Luis Márquez, Josué del Mar, Ibon Machaca. Este proyecto está hecho en Arequipa, Perú.
Problema para resolver: Transición de impresión a digital de noticias locales con el enfoque actualizado en diario y periodismo investigativo.
Descripción del proyecto: Para migrar al medio digital, agregar a los informes de noticias que tenemos hoy en nuestro sitio web, informes de gran nivel de investigación y profundidad para un impacto, utilizando nuevos formatos.
Los retos principales: Nuevos modelos de negocios que adaptan a las circunstancias locales de la centralidad del país. Real conocimiento de nuestra audiencia. Recursos tecnológicos y recursos humanos
Sus superpoderes: Me encanta entregar periodismo hiperlocal de calidad, perseverancia y adaptabilidad
🎓Especiales Editoriales
La directora general del equipo es Isabel González Ramírez y sus compañeros de equipo son Cristina Arboleda y Jorge Montoya. Este proyecto se realiza en Quito, Ecuador.
Problema a resolver: Se trata de un medio de comunicación mediático con los medios de comunicación sociales que se centran en cuestiones de género y temas sociales. sentimosdiverso.org
Descripción del proyecto: «Especiales Editoriales» de investigación de periodismo, visualización y perspectiva de género. Se trata de diferentes formatos y de trabajo para encontrar el tono, el idioma y el diseño que tienen la ventaja de las posibilidades tecnológicas y de las narrativas digitales, para ordenar los temas de género en audiencias más allá de las fronteras del activismo y la academia. El principal objetivo de esta iniciativa es contribuir a cumplir la falta de información sobre cuestiones de género en Ecuador y América Latina.
Principales desafíos: Hasta ahora, como periodistas no hemos tenido la oportunidad de la formación empresarial de nuestros sueños, en la que al mismo tiempo puede ser sostenible y de gran impacto en el ecosistema mediático de la región en temas que tradicionalmente se han considerado de menor interés. El otro desafío es encontrar medios para financiar nuestros proyectos. Los fondos internacionales a los que hemos podido acceder han sido limitados y necesitamos encontrar otras formas de consolidar nuestra idea al mismo tiempo que generamos un pago para satisfacer nuestras necesidades cotidianas. Además, deseamos construir un modelo flexible para mujeres periodistas en el que no tengan que elegir entre el éxito profesional o el cuidado familiar. Tomar esta decisión es recurrente en las compañías de medios tradicionales. Un último desafío que personalmente enfrento son mis habilidades en inglés, en las que actualmente estoy trabajando para mejorar. Mi miembro del equipo es quien tiene los conocimientos suficientes en inglés.
Sus superpoderes: Altamente intuitiva al momento de proyectar proyectos. Disfruto de ambientes de trabajo colaborativos y multidisciplinarios. Interés en la exploración de nuevos formatos de medios y narrativas. Muy responsable en el ambiente de trabajo. Un nivel extremo de curiosidad.
🎓Periodismo de soluciones (cambiará de nombre)
La directora general del equipo es Luiza Bandeira y su compañera de equipo es Anna Carolina Cardoso. Este proyecto se realiza en São Paulo, Brasil.
Problema a resolver: ¿Cómo podríamos usar el periodismo basado en soluciones para aumentar el compromiso de la audiencia?
Descripción del proyecto: Mi start-up es un sitio web especializado en periodismo basado en soluciones de una manera no defensiva. Muchas personas dicen que están cansadas de leer las noticias porque solo cubre tragedias e historias negativas. Es cierto que los medios están predispuestos a este tipo de artículos, y la mayoría de estos temas deben ser cubiertos. Pero creo que los lectores pueden relacionarse más con cualquier tema cuando vean posibles soluciones al problema. El periodismo basado en soluciones tiene como objetivo cambiar la naturaleza del debate. No cubre buenas intenciones, planes o historias individuales de «héroe». Se trata de informes basados en la evidencia sobre cómo las personas (y los gobiernos) están respondiendo a los problemas. Cubriremos iniciativas de otros países o de ciudades y estados en Brasil. Los artículos se enfocarán en si la política es exitosa o no, si puede ser utilizada en Brasil o ampliada (si es una política municipal) y los desafíos que enfrenta, todos basados en evidencia. Género, educación, seguridad, salud y pobreza / desigualdad serían algunos de los temas cubiertos. La investigación muestra que los lectores se involucran más con las noticias cuando presentan soluciones y, al hacerlo, toman medidas y participan más en el proceso democrático.
Principales desafíos: El principal desafío al principio será la financiación. También tendremos que convencer a los socios de que el proyecto no es un proyecto de promoción, sino una nueva forma de hacer periodismo.
Sus superpoderes: Resiliencia y la capacidad de comunicarse
🎓Malquerida
La directora general del equipo es Ana Muñoz y sus compañeros de equipo son Lucía Chuquillanqui, Natalia Sánchez y Estefani Campana. Este proyecto se realiza en Lima, Perú.
Problema a resolver: Nuestro objetivo es acortar la brecha de género en los medios de habla hispana. Las mujeres y las minorías queer necesitan una representación precisa en los medios. Necesitamos abrir una puerta a las narraciones silenciadas por el patriarcado.
Descripción del proyecto: Malquerida es una revista digital en español, completamente escrita, editada e ilustrada por mujeres. Un espacio multimedia que usa herramientas visuales y de escritura para cuestionar las estructuras de poder en los medios.
Principales desafíos: El principal desafío en este momento, que creo que será un desafío principal mientras el proyecto sigue creciendo, es la sostenibilidad. Los medios y la comunicación no son un sector fácil, especialmente si la independencia está en el centro de su identidad: por un lado, hay precariedad; por otro, las dificultades de elegir un patrocinador alineado con el compromiso de género de Malquerida. Sin embargo, también prevemos las ventajas de los medios digitales y su capacidad de trascender cualquier medio tradicional. Hay otros desafíos. Necesitamos mantener la calidad de nuestras historias, mejorando nuestras habilidades de investigación y estándares editoriales. Para este objetivo, necesitamos llegar a más escritores, y debemos poder financiar varios meses de trabajo. Sabemos que hemos mejorado desde nuestra primera historia, además de aumentar nuestro público, hemos recibido reconocimiento dos veces en 2017, pero no podemos relajar nuestros esfuerzos, sino seguir aprendiendo, seguir trabajando. Además, tenemos que llegar a más lectores. Hacer que la escritura y el trabajo periodístico de las mujeres sean más visibles implica que alguien -cuantos más, mejor- los lee. La forma en que estamos dispuestos a contribuir para cerrar la brecha de género en los medios está creando un espacio seguro para las historias sobre mujeres, por mujeres. Este espacio necesita expandirse ampliando nuestro público y logrando una posición en la que apoyamos a los principales medios de comunicación. Finalmente, no queremos parar aquí. Queremos extender nuestras actividades a la educación sobre periodismo para mujeres en áreas de bajos ingresos en América Latina, comenzando en Perú; y también para proporcionar a los periodistas herramientas para acortar la brecha de género, tanto en sus historias como en las salas de redacción.
Sus superpoderes: Creo que la persistencia es mi principal cualidad, o, al menos, la que me ha llevado más lejos. Una especie de obstinación ha mejorado mis habilidades de aprendizaje e intuición, y ambas me han ayudado a abrir mi mente a lo largo de los años. En habilidades más concretas: soy bueno con los idiomas extranjeros, adaptándome a situaciones nuevas y muy apasionado por la escritura, el periodismo y la literatura.
🎓InterAÇÃO política
La CEO del equipo es Carolina Nogueira, sus compañeras son Maíra Brito y Claudia Lemos. Este proyecto viene de Brasilia, Brasil.
Problema a resolver: ¿Cómo podemos utilizar los nuevos medios, el periodismo público y las redes sociales para transformar el deseo del ciudadano de manifestarse políticamente en una efectiva participación política?
Descripción del proyecto: Pretendemos utilizar las nuevas tecnologías, las redes sociales y el periodismo público para fomentar la participación política, transformando el deseo de posicionamiento, la indignación y confrontación estéril en un efectivo compromiso político en el proceso legislativo.
Principales desafíos: ¿Cómo informar a una población desinteresada y decepcionada con el proceso legislativo y democrático? ¿Cómo encontrar las redes organizadas en torno a los temas en discusión? ¿Cómo elaborar un modelo de interacción eficaz y permeable en la sociedad? En un país en el que Internet de banda ancha todavía no es una realidad, ¿cómo favorecer iniciativas del tipo?
Sus superpoderes: Determinación, interés público, curiosidad por los nuevos medios, rigor conceptual.
🎓»Por determinar»
La directora ejecutiva del equipo es Maria Martha y su compañera Aline Boueri. Este proyecto se realiza en Rio de Janeiro, Brasil.
Problema a resolver: ¿Cómo podemos capacitar a los votantes de bajos ingresos para ayudar a renovar la política en Río de Janeiro durante las elecciones de 2018?
Descripción del proyecto: Queremos mapear las principales necesidades e intereses de los votantes de bajos ingresos a fin de brindarles información confiable que pueda ayudarlos con sus propias elecciones en las elecciones.
Principales desafíos: Encontrar una solución para el principal problema de los nativos digitales latinoamericanos en los medios: ¿cómo hacer que sea sostenible? Supongo que será particularmente difícil teniendo en cuenta que no tenemos experiencia en el mundo de los negocios y consideramos el duro contexto periodístico / mediático en todo el mundo, que representa un desafío para las empresas grandes y pequeñas. Para competir con los medios más antiguos y establecidos, ya sean páginas de Facebook sobre las comunidades locales o los principales medios de noticias. Para traer socios a bordo de otras áreas que están igualmente ansiosos de que el proyecto tenga éxito
Sus superpoderes: experiencia profesional; afán por probar (y fallar, aprender y volver a intentarlo); agilidad; trabajo duro (muy duro); versatilidad
🎓Ada
El CEO del equipo es Emily Canto Nunes y sus compañeras son Diana Assennato, Natasha Madov y Dimitria Coutinho. Este proyecto viene de São Paulo, Brasil.
Problema para resolver: Tenemos un sitio web, pero todavía no tenemos un modelo comercial. Queremos crear un plan a largo plazo para permitir que el sitio sea rentable y bien conocido por la mujer que está interesada en tecnología en Brasil. Nos gustaría tener un mayor entendimiento en el plan de negocios, los ingresos y el plan de financiación. Tenemos un pequeño presupuesto y nos gustaría hacer una estrategia para que podamos ser rentables lo más rápido posible. Nosotros somos muy experimentados en la escritura de contenido y periodismo, y no tanto en relación a los negocios, por eso estamos muy interesados en absorber todas las experiencias que Chicas Poderosas nos puede transmitir.
Descripción del proyecto: Ada era un blog existente hace dos años antes. Ahora estamos de vuelta para ser más que un blog. Ada es un sitio de tecnología hecho por mujeres que quieren compartir su perspectiva femenina en temas normalmente cubiertos por una visión masculina. Actualmente, la cobertura tecnológica no es inclusiva, hablando para una audiencia que ya comprende su asunto, que también suele ser un hombre. Por lo tanto, imaginamos como un espacio seguro para las mujeres dispuestas a absorber contenido de tecnología y no encuentran ningún lugar. Queremos transmitir nuestro conocimiento para que cada mujer pueda entender la tecnología que ellas usan diariamente. Esta es una industria donde las mujeres todavía están altamente representadas, así que queremos compartir proyectos donde su enfoque está ayudando a las mujeres a entrar en la industria de la tecnología. El Tech es una gran industria y Ada está dispuesta a dar a las mujeres una voz y un lugar. www.ada.vc
Principales desafíos: Comprender lo que podemos hacer además de crear contenido para generar dinero para mantener el sitio y generar otros negocios con el sitio y nuestro conocimiento en tecnología, periodismo y comunicación.
Sus superpotencias: Periodismo, comunicación, gestión de proyectos, tecnología
Así que estos son nuestras primeras «Chicas Líderes Digitales» y los proyectos de nuevas empresas que están trayendo al laboratorio de innovación. Nos sentimos honrados de tenerlos a bordo y haremos lo mejor que podamos para que vos y sus proyectos sean lo más exitosos que puedan ser. La democracia necesita que las mujeres se lancen en el liderazgo, que prueben cosas que nunca antes han hecho y que no teman al fracaso. Todos estamos aquí el uno para el otro y este será un viaje conjunto. Juntos podemos hacer de este mundo un lugar mejor y Chicas Poderosas está totalmente comprometido con esa misión, creyendo que colaborando e intercambiando experiencias y conocimientos dentro de la red vamos a seguir avanzando.
Chicas Poderosas no podría estar más agradecida por todos los solicitantes que han enviado sus ideas y estamos trabajando arduamente para que esta oportunidad esté disponible para una gama más amplia de mujeres en toda América Latina.
Gracias Chicas
Que comience la jornada