Isabel Gonzales es colombiana, Cristina Arboleda ecuatoriana. Luego de pasar por medios grandes se encontraron y decidieron hacer periodismo pero con una lógica distinta, hablando de temas que siguen siendo secundarios en las redacciones. Ellas integran el proyecto de Especiales Editoriales, con el que prometen narraciones periodísticas sobre género y desigualdad.

Cristina Arboleda and Isabel Gonzales from Editoriales Especiales, Ecuador
El periodismo de género no es un periodismo hecho necesariamente por mujeres. Es un periodismo que trabaja sobre la desigualdad que tiene consciencia de lo que implica cada historia para cada mujer y hombre.
Los especiales editoriales han abordado 4 temas:
- Cómo las mujeres acceden al sistema de justicia, en Ecuador, en Colombia y Perú.
- La herida oculta sobre violencia sexual en los centros educativos, un trabajo que ha puesto en evidencia el tema en Ecuador.
- Desigualdad de mujeres en cultura y educación. A pesar de que existen muchas mujeres científicas, todavía sigue siendo minorías.
- 20 años de la despenalización de la homosexualidad. Hasta 1997 era un delito perseguido en Ecuador.
Actualmente el proyecto funciona dentro de Sentimos Diverso pero están buscando la forma de tener independencia.
¿Cual es la mejor manera de contar esas historias?

Isabel Gonzales is Colombian. Cristina Arboleda is Ecuadorian.
Encontrar un punto medio entre el activismo y los intereses del público en general. Hemos experimentado formatos como comics, datos de forma visual, periodismo narrativo con lenguaje común para generar empatía y tratando que la gente pueda saber qué significan esos temas sin que haya un sesgo.
Intentamos que sean temas de interés públicos, que movilicen a la gente y le alerten sobre la necesidad de defender los derechos, con un enfoque regional que incluya información de Ecuador, Perú y Colombia.
¿Cómo creen que se puede hablar de esos temas sin poner en riesgo a las personas?
Usamos herramientas desde la antropología para construir confianza. Hemos construido un proceso donde los tiempos son otros y el tratamiento a las víctimas, desde el activismo, es distinto. Evitando la revictimización y construyendo vínculos de confianza que permiten encadenar todos los temas e investigar.

Isabel Gonzales
¿Qué tan dificil o facil es emprender en Ecuador?
Es muy difícil. Hemos aprendido a que hay unos muros muy altos. Si eres latino y además si eres mujer los muros te parecen más alto. Puede que no sea tan dificil pero es un tema de percepción.
Este ha sido el año en que han comenzado a surgir proyectos independientes de mujeres en Ecuador. Es muy importante que se consolide uno para que los otros vengan detrás.
En el contexto ecuatoriano el periodismo estuvo super censurado por 10 años durante el gobierno de Rafael Correa. Hay una intención de hacer un periodismo más de investigación, con menos miedo a la censura y eso se nota en el ambiente, pero lo que falta es una red para sostenerlo.

Cristina Arboleda
¿Qué esperan del New Ventures Lab?
Esperamos conseguir una red de respaldo y para aprender. Siempre hemos confiado mucho en el trabajo colaborativo. Queremos aprender herramientas y conocer sus límites. Y sobretodo, no tenerle miedo a las equivocaciones.
Nunca hemos tenido la posibilidad de desprendernos del miedo
Sin duda, eso tiene que ver con que seamos mujeres. Para las mujeres siempre ha sido más difícil, no porque no tengan talentos, sino porque la sociedad ha construido unos muros que son más difícil de saltar. El mundo se ha contado sin las mujeres y nos hemos acostumbrado al silencio. Vinimos a buscar una ayuda para hablar de lo que le sucede a las mujeres.