Política de financiamiento de Chicas Poderosas
Chicas Poderosas acepta fondos de organizaciones internacionales, empresas, estados y ONGs, en efectivo o en especie, que estén alineados con la misión y valores de nuestra organización y se comprometan a cumplir con nuestro código de conducta.
Chicas Poderosas no acepta condicionamientos y mantiene total independencia sobre el contenido, la forma de trabajo y nuestro enfoque de colaboración, inclusión y respeto en sus programas.
Chicas Poderosas cuenta con diversidad de financiadores y nuestras decisiones no están influenciadas por ninguno de nuestros patrocinadores. Actualmente, Chicas Poderosas está trabajando para desarrollar un modelo de financiamiento sustentable.
Chicas Poderosas no acepta fondos de:
- partidos políticos
- organizaciones o entidades cuyo trabajo o acciones están directamente en conflicto con la misión y los valores de Chicas Poderosas
- fuentes que no ayudarán a Chicas a avanzar en nuestra misión y objetivos organizativos, no servirán a nuestro público objetivo, o podrían costarles tiempo, recursos y dinero significativos a Chicas.
Patrocinadores de patrocinadores de programas de Chicas Poderosas
Actualmente, el trabajo de Chicas Poderosas cuenta con el apoyo de:
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA)
Departamento de Estado de los Estados Unidos
En el pasado, Chicas Poderosas ha sido respaldada por:
The Guardian
IDEO
Florida International University
Stanford University
Singularity University
ProPublica
Hivos
The New York Times
Embajada de los Estados Unidos en México
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).